Piden informes a Amarilla Gas por una denuncia de doble facturación
El Subsecretario de Comercio, Ricardo Marimón, envió un oficio a la firma Amarilla Gas SA para que dé explicaciones en el marco de un planteo realizado por un distribuidor minoristas quien denunció que esa planta fraccionadora le realizó un doble cobro por la compra de un grupo de garrafas de gas de diez kilos: uno por el producto propiamente dicho y otro por el traslado, cuestión que a priori sería una seria irregularidad.
“Este distribuidor aportó documentación donde se puede observar la facturación de la cantidad de garrafas y por otro lado un concepto denominado TME (traslado y movimiento de envases) concepto que fue facturado simultáneamente con la compra del producto. El distribuidor no fue informado sobre cuál es el motivo por el cual se cobra este concepto ni tampoco tiene una explicación concreta. Se le facturó y se le dijo que tenía que pagar y punto”, señaló Marimón, al tiempo que explicó que el mismo comerciante dijo haber llevado su personal para realizar el trabajo de traslado de envases por lo que el cobro de un adicional tiene menos sentido aún.
“Se libró oficio a la firma Amarilla Gas para que aclare esta situación. También se ha informado a la Secretaría de Energía de la Nación para que ellos pidan los informes que correspondan en Buenos Aires, porque pensamos que esta práctica podría repetirse en otros puntos del país”, señaló el funcionario.
Por otra parte, siguiendo con la tarea fiscalizadora que lleva adelante la Subsecretaría de Comercio, Marimón informó que se detectaron irregularidades en locales que se dedican a la comercialización de garrafas de 10 kilogramos en lo cuanto a falta de exhibición de precios y falta de condiciones mínimas de seguridad para la venta de artículos inflamables.
“La exhibición de precio es un factor más que importante para que el consumidor se informe del precio del producto, que es el fijado por el gobierno nacional”, dijo Marimón al tiempo que recordó la problemática de la seguridad en los locales que venden GLP. “Esta cuestión ya fue denunciada al municipio y la comuna no realiza ningún tipo de acción”, sostuvo. “Este subsecretario pide que el municipio opere con el objetivo de preservar la integridad física de los usuarios de GLP”, remarcó.