La cartera social a través de la Subsecretaría de Desarrollo y Economía Social lleva adelante políticas públicas para la generación de trabajo por medio de proyectos productivos y emprendimientos que permitan una mayor inserción laboral de personas que realizan oficios
De esta manera se han fortalecido diversos proyectos productivos de ladrillería, jardinería, costura, panadería, entre otros. Se realiza un acompañamiento integral a través de capacitaciones, asesoramiento técnico y visitas en terreno de emprendimientos en Las Garcitas, San Martín, Quitilipi, San Martín, entre otras localidades del interior y el área metropolitana.
En Campo Largo equipos técnicos junto a la Subsecretaria de Desarrollo y Economía Social Liliana Jara mantuvieron una reunión con mujeres integrantes de un proyecto textil. De esta manera se establecieron pautas para mejorar el emprendimiento productivo, como capacitaciones en costura bajo diversas modalidades.
Actualmente en Quitilipi un grupo de emprendedores en albañilería reciben capacitaciones en este oficio además de asesoramiento técnico para llevar a cabo la construcción de sus propias viviendas.
Más trabajo e inclusión En los últimos días se han entregado diversos conjuntos de herramientas para fomentar el desarrollo de emprendimientos de peluquería, desmalezamiento, albañilería, herrería, entre otros. Las entregas se llevaron a cabo en Resistencia, Barranqueras, y a emprendedores del interior de la provincia como La Verde y en Zaparinqui.
Otra de las propuestas que se desarrollan actualmente es la conformación de cooperativas con trabajadores informales de Resistencia dedicados a la limpieza y el cuidado de automóviles en calles céntricas.
En ese contexto se llevará a cabo el funcionamiento de un lavadero junto a la capacitación en albañilería para posteriormente desarrollar una cooperativa para la ejecución de viviendas.
De esta manera además, se acordó con trabajadoras informales llevar adelante diversos proyectos productivos de panadería, rotisería, costura, entre otros, con el objetivo de que estas mujeres lleven adelante producciones particulares y una mayor inserción laboral.
Registro de oficios La Subsecretaría de Desarrollo y Economía Social posee el Registro de Oficios, dónde se encuentra una base de datos con diversos emprendedores que llevan adelante trabajos de albañilería, carpintería, herrería, panadería, entre otros servicios.
Así, quienes reciben herramientas ingresan a este Registro en pos de acceder a una mayor difusión de sus proyectos productivos y emprendimientos para acrecentar sus ventas a través de sus producciones.