Chaco celebró el Día Nacional de la donación de órganos
El Ministerio de Salud Pública del Chaco conmemoró hoy el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos mediante la “Campaña Payasol”, organizada en conjunto por el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) provincial y la asociación civil Payamédicos de Resistencia.
De esta manera, en la mañana del sábado la peatonal de la capital chaqueña se llenó de colores y alegría para concientizar a la sociedad sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos. La actividad fue declarada de interés provincial por la Cámara de Diputados.
Cientos de personas se sumaron a la campaña que tuvo como consigna principal “Dibujá un Sol y dalo”, invitando a toda la comunidad a acercarse a dibujar soles y regalárselos a la gente que se acercaba o circulaba por el lugar, simbolizando así el acto solidario de donar. A modo de cierre de la actividad se realizó la tradicional suelta de globos,con la participación de niños, jóvenes y adultos.
Uno de los momentos más emotivos de la celebración se produjo en el cierre, cuando una señora contó con sus propias palabras la historia de su hija que había fallecido y que pudo donar la totalidad de sus órganos, permitiendo así a otras personas recuperar su calidad de vida. Luego de tan conmovedoras palabras los Payamédicos y la gente presente se acercaron con abrazos y aplausos para la señora que no pudo evitar que se le escapen unas lágrimas. Por otra parte, sin dudas uno de los grandes protagonistas del evento fueron los Payamédicos, quienes con su característicoentusiasmo y humor se encargaron de invitar a los transeúntes a participar dibujando soles, bailando y hasta cantando juntos. “Hoy es un día especial para recordar la importancia de este acto voluntario, altruista y solidario que salva vidas”, explicó Karina Campestrini, la coordinadora local de esta reconocida asociación civil.
En el mismo sentido, el director del CUCAI Chaco, el Dr. Christian Dellera, explicó que “donar órganos es un acto de amor, hay que difundirlo con belleza y alegría”. Asimismo resaltó el trabajo realizado por el Ministerio de Salud provincial para que más chaqueños puedan acceder a un trasplante.
La actividad también contó con la presencia oficial de lasubsecretaria de Promoción y Prevención de la Salud, Graciela Usandizaga, quien se sumó con felicidad a la campaña Payasol compartiendo risas y fotos con los niños y Payamédicos presentes. Por su parte, la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco declaróal evento de interés provincial por la resolución 1649.
Por último, estuvo presente un stand institucional del Cucai Chaco con el aporte del Ministerio, en el cual se repartió folletería relacionada con la problemática como también se contaron con actas de registro para quienes deseaban manifestar su voluntad hacia la donación. Para más información y ver toda la galería de fotos del evento se pueden visitar las páginas en Facebook tanto del Cucai Chaco como de los Payamédicos, donde también se compartirá próximamente un spot audiovisual de la Campaña Payasol.
30 de mayo
Desde 1998, el 30 de Mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos. La fecha ha sido instituida en conmemoración al nacimiento del hijo de la primera mujer trasplantada hepática en un hospital público de Argentina. Este hecho es tomado para simbolizar la posibilidad de dar vida tras haber recibido un trasplante. La donación de órganos permite no sólo salvar seres humanos o mejorar su calidad de vida, sino también dar continuidad al ciclo vital. Acerca del Cucai Chaco El CUCAI Chaco es la institución encargada de impulsar, coordinar y fiscalizar las actividades de donación y trasplante de órganos en la provincia del Chaco.La institución depende administrativamente de la Subsecretaría de Salud del Ministerio de Salud Pública del Chaco, y está formada por un equipo de profesionales médicos y administrativos que se encargan de las diferentes etapas que componen el proceso de la donación.
De esta manera, algunas de las funciones del CUCAI Chaco son: hacer cumplir las normativas en cuanto a la habilitación de profesionales y el establecimiento, garantizar el acceso a las personas que tengan indicación de ingreso a la lista de espera, participar y coordinar de la totalidad del proceso de donación frente al diagnóstico de muerte, y articular las distintas estrategias comunicacionales que se consideren adecuadas.
Los Payamédicos
Payamédicos Asociación Civil es una ONG sin fines de lucro fundada en el año 2002 por el Dr José Pellucchi. Su misión es contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado. Para tal fin se utilizan recursos psicológicos y artísticos relacionados con el payaso teatral, juegos, música, teatro, magia y el arte humorístico en general. Los Payamédicos realizan intervenciones escénico-terapéuticas con un abordaje a través de la técnica del payaso teatral adaptándola al ámbito hospitalario con una ética, estética y deontología propia.