Se produjo el fallo que redujo la pena a un hombre condenado por el abuso sexual de un niño de seis años
El Colegio de Psicólogos de la Provincia del Chaco expresa su preocupación acerca del accionar de los jueces de la Sala Primera de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires Dr. Horacio Piombo y Dr. Sal Llargués quines a través de un fallo redujeron la pena a un hombre condenado por el abuso sexual de un niño de seis años
En pleno ejercicio de su función y con el poder que sus cargos les confieren bajo juramento de hacer justicia, han fallado en la reducción de los años de pena a un hombre que abusó sexualmente de un niño, sosteniendo y fundamentando el dictamen no sólo en cuestiones centradas en la víctima sino tratando obscena y perversamente el daño sufrido por un niño totalmente indefenso y sin posibilidad de elección alguna.
Sentencia que más que sancionar al culpable sentencia a la perpetuidad abusiva de un sistema que debería proteger y poner límite a la inhumanidad de semejante violencia. Nos alarma la violencia que estamos viviendo en nuestra sociedad y nos preocupa seriamente la violencia institucional de organismos protectores de derechos en un país democrático y en un escenario político de promoción de derechos.
Solicitamos el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño, la Ley de Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes Ley 26.061, para que el Estado tome urgentemente el poder de intervenir para garantizar la protección del niño, hacer justicia ante este terrible delito y ante la administración de justicia por parte de los funcionarios judiciales.
Sólo la Ley reparará algo del daño sufrido por este niño y prevendrá el acometimiento de tan aberrantes hechos delictivos. Sin justicia no hay salud.La Justicia tiene una función clínica en el sujeto y en la sociedad, es la primera instancia donde debe iniciarse la protección, el compromiso y el resguardo de las personas víctimas del tipo de violencia que fuere.
Dicha función clínica no radica en ningún ejercicio de terapia, sino en la función ordenadora que significa, en reafirmar la necesidad de las prohibiciones que estructuran la personalidad, que en los delitos contra la integridad sexual específicamente dejan a la víctima en situaciones de confusión y mayor vulnerabilidad.
Enfatizamos la necesidad de que el Estado diseñe políticas que establezcan todos los dispositivos pertinentes, interdisciplinarios e intersectoriales, para la prevención y asistencia de víctimas de abuso sexual.Desde esta lectura integral y compleja de esta realidad y a partir de la escucha social e institucional, el Colegio de Psicólogos viene trabajando el tema de las violencias desde una perspectiva de derecho. Por un lado generando espacios de debate y producción científica de manera interdisciplinaria e intersectorial a través de charlas y capacitaciones, y por otro lado concretando comisiones de trabajo abocadas al tema produciendo intervenciones concretas.
Es así como se ha conformado la Comisión de Salud Mental y Derechos Humanos, se ha fortalecido la Secretaría Científica y de Relaciones Institucionales, se ha participado en la creación y funcionamiento del FORUM INFANCIAS de la provincia del que el Colegio forma parte, se han firmado distintos convenios con universidades e instituciones del Estado, entre otras gestiones.