Martes, 26 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
HASTA EL 1º DE JULIO
Martes, 26 de mayo de 2015
Comenzó el curso de actualización sobre el Código Civil y Comercial de la Nación
El salón de convenciones Gala se constituyó en colmado escenario del comienzo del curso de actualización sobre el Código Civil y Comercial de la Nación, que se desarrollará, a lo largo de siete encuentros, hasta el 1º de julio

La capacitación, de especial relevancia por su carácter gratuito y abierto, fue organizada conjuntamente por el Centro de Estudios Judiciales del Poder Judicial, ministerio de Justicia de la Nación, INFOJUS, ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad del Chaco; Cámara de Diputados y Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas (JUFEJUS) y propuso como objetivos, que los participantes conozcan las principales modificaciones que incorpora el nuevo Código Civil y Comercial en la regulación del derecho privado, que se actualice y profundice el estudio del derecho privado a la luz del nuevo código y que se generen espacios de reflexión y discusión sobre las distintas problemáticas relativas al área de estudio, promoviendo el pensamiento crítico del derecho civil desde la perspectiva constitucional-convencional tomando como eje de análisis el Código Civil y Comercial.

El acto de apertura de la capacitación contó con la presencia de las ministras del Superior Tribunal de Justicia María Luisa Lucas e Isabel Grillo, el procurador Adjunto, Miguel Fonteina, autoridades del poder Ejecutivo nacional y provincial, del Poder Legislativo, magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial, colegio y consejo de abogados, Consejo profesional de Ciencias Económicas, Asociación de magistrados, público en general.


Presentadores
En el estrado –antes del comienzo puntual de la capacitación- estuvieron la ministra María Luisa Lucas, el ministro de Gobierno, Javier Oteo; María Paula Pontoriero, Directora Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica del Ministerio de Justicia de la Nación; la subsecretaria de Asuntos Institucionales, Ana Abraham, y la coordinadora del Centro de Estudios Judiciales, Rosario Auge.

“Este tipo de cursos van a ir continuando y siempre con la concepción de que sean gratuitos y accesibles para todo el público”, señaló Oteo, y destacó el carácter humanista de la nueva reglamentación que, además, recalcó, “es de lectura amigable, para que cualquier ciudadano pueda ver cuáles son sus derechos y obligaciones”.

A tono con esta línea, Pontoriero puntualizó: “El principal objetivo con el que trabajamos es el de articular con todos los poderes para que este tipo de actividades llegue a la mayor cantidad de gente posible”.

Por su parte, la ministra del STJ María Luisa Lucas, se refirió a la firma del convenio que suscribió en representación del Alto Cuerpo con el ministerio de Justicia de Nación, a la vez que recordó que el Chaco es la segunda provincia que cumplió ese cometido. Mencionó los antecedentes previos de capacitación en la materia que habían sido iniciativa del Poder Judicial Chaqueño y destacó la importancia que, en el marco del nuevo código, adquieren los derechos del consumidor y los de los niños y niñas. Por último valoró la tarea que desde hace 37 años realiza el Centro de Estudios Judiciales, en lo relativo a la capacitación y formación de los recursos humanos del Poder Judicial.


El convenio
Una vez concluidas las presentaciones, y antes de dar lugar al primero de los capacitadores del curso, la ministra Lucas y María Paula Pontoriero, Directora Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica del Ministerio de Justicia de la Nación, suscribieron un convenio de colaboración recíproca que, entre sus puntos sobresalientes establece: el desarrollo de actividades y proyectos conjuntos tendientes a permitir y promover la participación del STJ en las políticas establecidas por la Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica del Ministerio; y facilitar el intercambio de información, promoviendo la difusión de actividades y servicios prestados por el Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ) a fin de procurar el acceso igualitario a la información jurídica.
El curso sigue

Quienes deseen participar del curso pueden inscribirse en el Centro de Estudios Judiciales, Juan B. Justo 42, 1º piso de Resistencia, al teléfono 3624 443083 o al correo electrónico a centroestudiosjudiciales@gmail.com
Cabe destacar que el curso es gratuito y se entregarán certificados de asistencia por módulos o por la aprobación de la totalidad del curso, con una evaluación.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny