Continúa esta semana operativo conjunto de atención sanitaria integral
Dando continuidad a la importante iniciativa que comenzó el jueves 12 de febrero, este lunes 16 y martes 17 de feriado de Carnavales, los cinco camiones sanitarios de la Nación atenderán durante toda la jornada en el parque urbano Tiro Federal de Resistencia y en el marco de la escuela de verano estarán el miércoles 18 en el anexo de la Escuela Primaria Nº 417 del Paraje “Tres Bocas” de Puerto Vilelas y el jueves 19 y viernes 20 será en la Escuela Primaria Nº 345 del barrio “2 de Abril” de Barranqueras
Durante las primeras jornadas de operativo en el marco de las Escuelas de Verano participaron el ministro de Educación, Sergio Soto; los subsecretarios de Atención de la Salud, Roberto Sandoval y de Políticas Socioeducativas, Marcela Acquisgrana -quienes tienen a su cargo la coordinación operativa;la subsecretaria de Interculturalidad y Plurilinguismo, Guadalupe Mendoza y la presidenta del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh), Andrea Charole.
Siempre trabajando junto al coordinador del Programa de Equidad Sanitaria Territorial, Oscar Holzer y a la coordinadora médica, Ileana Filkenstein.
ESTADO PRESENTE A TRAVÉS DE POLÍTICAS PÚBLICAS El ministro de Educación, Sergio Soto durante el operativo destacó que “para esta propuesta concreta en materia educativa se llega a través de las escuelas de verano a todas de las familias de los niños que están asistiendo a este espacio, los que son atendidos integralmente en estos 5 camiones sanitarios, para la prevención y detección de posibles enfermedades”.
“Esta es una muy buena iniciativa de un Estado presente a través de sus políticas públicas concretas de salud, educación y desarrollo social”, aseveró Soto. Agregando que: “Estas prestaciones a las que se puede acceder son sumamente valiosas y ofrecen a los vecinos de esta región atención integrales y con respuesta inmediata”.
El titular educativo, señaló que “trabajamos en conjunto para poder establecer parámetros estándares de calidad de vida, por eso estamos muy contentos de esta mirada especial que tiene la Nación para con la provincia del Chaco a través acciones concretas tal como lo es el Programa Territorial de Equidad Sanitaria”.
Acompañaños y alentamos la acción en terreno porque Hay derechos básicos garantizados por Estados nacional, provincial y municipal, es una oportunidad inmejorable para seguir construyendo este Estado presente con políticas públicas que van para todos y todas.
“QUEREMOS LLEGAR A LA MAYOR CANTIDAD DE FAMILIAS” El referente nea del Programa de Equidad Sanitaria Territorial manifestó que “esta iniciativa, ha tenido una excelente recepción y pudo concretarse el ofrecimiento de atención integral a cada niño y vecino gracias a que se lleva adelante de manera mancomunada entre las carteras de Salud, Educación y Desarrollo Social”.
“Queremos llegar a la mayor cantidad de familias, y vemos que trabajarlo conjuntamente con Desarrollo Social y Educación es la mejor manera de garantizar el acceso a esta tecnología, que es la misma con que están dotados los servicios del sistema de salud, pero consideramos que con estos operativos potenciamos las acciones de la salud, fundamentalmente en la atención primaria; porque aquí está todo junto y disponible de fácil acceso para todos y todas”, expresó Oscar Holzer.
“Trabajamos comprometidamente para demostrar que tanto a nivel nacional, provincial como municipal las políticas que se siguen son integrales, articuladas e integradoras garantizando la equidad e igualdad como derecho a los ciudadanos, ya que esto es lo que merece el pueblo”, destacó el referente del NEA.
La presidenta del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), Andrea Charole manifestó su satisfacción de poder acompañar este operativo en Cacique Pelayo “en este marco de profundización de las políticas de inclusión que están en marcha y ofrecen atención integral nos solo a nuestras comunidades originarias sino también a todos los vecinos de esta localidad”.
La subsecretaria de Políticas Socioeducativas, Marcela Acquisgrana junto al subsecretario de Salud; Roberto Sandoval son actores fundamentales en la coordinación de esta acción conjunta, por ello destacan la importancia de la aceptación del operativo por parte dela comunidad, el óptimo desempeño de los profesionales que pertenecen al programa nacional y celebran que en las 5 localidades del área metropolitana se puedan aprovechar los recursos disponibles del sistema de salud. “Hemos llegado a lugares impensados y se está trabajando muy bien, todavía queda mucho por hacer y esperamos que los chaqueños de esta zon puedan aprovecharlo”, agregaron como balance.
VECINOS AGRADECIDOS Ruben Amilcar Nuñez es un vecino de Fontana y llegó primero para hacerse atender integralmente por este importante operativo de salud, esperó el inicio del operativo y cuenta su experiencia: “ Primero me llevaron a cardiología y me monitorearon durante toda la mañana, luego fui a oftalmología y en la misma consulta ya me hicieron los estudios y me dieron el turno para retirar mis anteojos en el mismo día, por último también me atendieron en odontología”.
Rubén destacó la excelente atención de todos los que forman parte del operativo, agregando que además “pude hablar y conocer más sobre la atención a las personas celíacas y “esto es muy esencial para la comunidad por todo esto les agradecemos a quienes tuvieron la idea, porque los vecinos nos sentimos privilegiados por poder acceder a una actividad de salud tan importante”.