Jueves, 21 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
VILLA ÁNGELA
Viernes, 13 de febrero de 2015
Presentación de Herramientas Técnicas y Financieras a los Productores para el Desarrollo de la Cuenca Láctea del Sudoeste Chaqueño
Ayer a la tarde en el salón “Ramón Freire” de la Municipalidad de Villa Ángela con la participación del Coordinador Nacional del Programa “Cambio Rural II”, Ing. Walter Martín, el representante de la Subsecretaría de Lechería de la Nación, Carlos Berra y el Secretario de Planificación y Tecnología, Aldo Almirón se concreto la segunda reunión de trabajo con los productores interesados en formar parte del desarrollo de la Cuenca Lechera del Sudoeste Chaqueño


En dicha oportunidad, se informó sobre las diferentes herramientas técnicas y financieras que los organismos públicos nacionales, provinciales y municipales ponen al servicio de los productores con el objetivo de innovar e invertir en esta producción alternativa que comienza a surgir en la región.

La reunión que contó con una creciente participación de productores, respecto al primer encuentro, dio el marco ideal para que el Ing. Walter Martín en su visita al Chaco pueda presentar el Grupo de Cambio Rural II a los productores tamberos que en principio se encuentran trabajando para lograr la conformación de la cuenca que abastecerá a la Planta Lechera que se encuentra en construcción.

Así como también a los demás productores que tienen como objetivo mejorar su producción, innovar, invertir y asociarse a través de la realización de proyectos de producción primaria o de valor agregado.

“Cambio Rural es una gran herramienta que el productor tiene a su disposición y que junto a la Subsecretaría de Lechería, la Provincia y el Municipio podrán seguir trabajando para fortalecer a los productores chaqueños”, indicó el Ing. Walter Martín.

Al invitar a los productores a animarse y asumir el compromiso de conformar nuevos grupos de Cambio Rural II para aprovechar los mecanismos técnicos y financieros con los que cuenta actualmente el Ministerio de Agricultura de la Nación. Además de trabajar en las estrategia de comercialización y fabricación de productos beneficiando al desarrollo y funcionamiento de la Usina Láctea.

Asimismo, Carlos Berra destacó lo importante que resulta la participación e ingreso de los productores a los grupos de Cambio Rural II a raíz de los beneficios y ventajas que se les ofrece al trabajar bajo un sistema asociativo.

Por lo que consideró que es una de las mejores opciones que tienen los productores, ya que si bien recientemente en Villa Ángela se conformaron dos grupos de Cambio Rural, aún no se ha creado ningún grupo de Productores Lecheros y la idea es que se generen tres o cuatro grupos más de esta naturaleza.

De igual modo adelantó que continuarán trabajando con los productores de manera sostenida en el tiempo, para lograr el desarrollo de cualquier cuenca pecuaria.

Pero fundamentalmente en la lechería lo cual requiere de un trabajo muy profundo e intenso que debe ser realizado en territorio y necesita de la participación del Gobierno Nacional, Provincial y Municipal junto a los organismos técnicos de la región como el INTA, a los fines de lograr una mejora sostenida y armónica de la cuenca lechera
que se pretende instaurar en la zona, afirmó.

Por último, en representación del Municipio local, Aldo Almirón indicó que está iniciado el proceso de trabajo que tiene como objetivo, puesta en marcha de la Cuenca Láctea y la puesta en funcionamiento del circuito de la producción de leche que en definitiva va a nutrir de trabajo a la Planta.

“La creciente y cada vez más participación de los productores de la ciudad y de la zona, nos marca que esto es algo que en su nacimiento está obteniendo una muy buena perspectiva de éxito y desarrollo.

Es una convocatoria muy amplia que se realiza para que participen todos los que así lo desean, y hoy a través del Coordinador Nacional de Cambio Rural, se les presentó todas las herramientas y mecanismos técnicos y financieros para que los productores puedan desarrollarse”, expresó.

Sin embargo reconoció que si los productores ven en esta nueva producción alternativa la mejor opción para diversificarse, aumentar sus capacidades, se irán conformando los grupos de trabajo que resultaran ser, los actores principales de la Planta

Láctea que forma parte del último eslabón de la cadena, aunque muchos lo consideren al revés. “Es a partir de allí que comenzará el trabajo y la involucración de lleno de los productores y se lograra el éxito que empezamos a vislumbrar a partir de la participación obtenida hasta el momento”, finalizo diciendo.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny