La Provincia se encamina a "cerrar una negociación muy buena" con los docentes
El gobierno bonaerense aseguró este viernes que está encaminado "a cerrar una negociación muy buena este año" con los sindicatos docentes en la mesa paritaria que buscará fijar el sueldo testigo y el aumento salarial 2015, tras un primer acuerdo para los incrementos de enero y febrero
El jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, destacó en declaraciones realizadas en la Costa Atlántica que el acuerdo con los docentes para adelantar un 8 por ciento el aumento para enero y febrero "es un muy buen comienzo que nos pone a todos muy optimistas".
"Esto es un primer tramo para devolver la escala salarial y fue muy bien recibido por los sectores docentes", destacó el jefe de Gabinete de Daniel Scioli sobre la negociación paritaria que retomarán ambas partes el miércoles 28 de enero.
El Frente Gremial, que integran Suteba, FEB, UDA, Amet y Sadop, se mostró de acuerdo en la suba total de 21,6 por ciento del sueldo básico que recibirán en enero y febrero los docentes, a cuenta del cierre de la negociación final, lo que fue rechazado por Udocba, que no integra esa alianza.
Pérez señaló que "cuando terminó el tratamiento del presupuesto habíamos decidido, a pedido del gobernador, que este año íbamos a cumplir con una demanda de la sociedad y los diferentes sectores gremiales que era comenzar las negociaciones en diciembre".
Asimismo, dijo que el incremento a cuenta para los maestros "posibilita que tengamos un buen marco para negociar, para empezar en tiempo y forma las clases y brindar todos los servicios", respecto al ciclo lectivo que comenzará el 2 de marzo.
"Estamos encaminados a cerrar una negociación buena este año, el acuerdo de este primer tramo es un muy buen comienzo que nos pone a todos muy optimistas", subrayó.
El acuerdo del primer tramo de la negociación paritaria con los docentes bonaerenses incluye la incorporación al sueldo básico de las sumas bonificables y remunerativas de 338 pesos, y de esta suma también multiplicada por la antigüedad.
También se integran al haber básico 110 pesos que eran una suma no bonificable y no remunerativa, y se elevó a 300 pesos una cifra que forma parte del cálculo del aguinaldo.
En Ciudad de Buenos Aires, en tanto, los docentes porteños alineados en la ceterista UTE ratificaron hoy que el martes pedirán en la paritaria docente en el ministerio de Educación la "incorporación al salario de la suma extraordinaria del 10 por ciento que se pagará por única vez en la segunda quincena de enero".
En Misiones los docentes iniciaron hoy la primera mesa paritaria del sector con el gobierno provincial, donde se conformó una comisión que hará un monitoreo de la marcha de la economía para definir aumentos salariales, y se anunció el pago de extras de octubre pasado y el proporcional de vacaciones.