Mega contrabando de soja detectado en Misiones con implicados en el Chaco
Frenaron el contrabando de más de seis mil toneladas de soja. La DGR misionera detectó que la venta de documentación para transportar granos provenía de Chaco
Creen que estaría implicado un empresario vinculado al transporte de pasajeros en Argentina, quién sería parte del entorno íntimo de un exfuncionario nacional
Unos 200 camiones cargados de soja con destino a Brasil estarían implicados en una apuesta evasora detectada por inspectores de Misiones a quienes les llamaron la atención los datos contenidos en las cartas de porte y el Código de Trazabilidad de Granos (CTG), que fueron emitidos en Chaco.
La maniobra se pondría en manos de la Justicia Federal de Misiones y Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires.
Varios de los camiones están retenidos en los puestos de control fiscal hasta que aparezcan responsables del transporte y las fuerzas nacionales corroboren legalidad del vehículo.
La investigación en marcha de la DGR misionera que iría a la Justicia, detectó que la venta de documentación para el transporte de granos provenía de Chaco y además descubrieron que los evasores - según adelantó el portal Misiones Online - ligados a ex funcionarios del gobierno nacional, utilizaban datos fiscales de terceros (generalmente pequeños productores de soja) y sociedades fantasmas que se ocupan que la mercadería llegue hasta el río Uruguay, para cruzarla por El Soberbio, Aurora,
Alba Posse, Irigoyen, entre otros, en pequeñas barcazas que van y vienen a una y otra orilla portando no más de 30 bolsas en cada viaje.
De acuerdo a los datos del portal local, como se estila cuando se registra carga de dudosa procedencia, con documentación no válida, la DGR misionera envía sendas cartas documentos para que los involucrados precisen su situación.
Así fue que la productora citada en esta maniobra evasora, ya habría informado que nada tiene que ver con el tema y que sus datos habrían sido obtenidos de modo fraudulentos por lo cual haría una presentación en el juzgado de Tres Arroyos para desvincularse del tema.
Según los últimos datos que circular en la provincia mesopotámica, la mayor parte de los camiones bajo interdicto operarían para un empresario, que tendría su domicilio en Misiones y que estaría vinculado al transporte de pasajeros y de cargas en Argentina, quién además sería parte del entorno íntimo de un exfuncionario nacional.