Provincia, Nación y el Municipio de Villa Ángela Coordinan Acciones
Sábado, 15 de noviembre de 2014
Usina Láctea en el 2015
El Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Producción y el Gobierno Nacional, por intermedio del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, junto a la Municipalidad de Villa Ángela, acordaron diseñar una serie de acciones que permitan poner en marcha la usina láctea asentada en esa localidad a partir del año próximo
.
El trabajo a desarrollar abarca desde el relevamiento de los productores dedicados a la actividad lechera, hasta la incorporación de todos los elementos necesarios para el envasado de leche pura y la elaboración de productos derivados, como yogur, dulce de leche y quesos, entre otros.
Esto fue definido durante un encuentro desarrollado en la tarde de este martes entre los ministros de Producción Miguel Tiji y de Industria Sebastián Lifton, el subsecretario de Ganadería de la provincia Marcelo Repetto y los funcionarios nacionales del MAGyP Arturo Videla, subsecretario de lechería y Carlos Berra, director de producción de leche.
Previamente ambos funcionarios de Nación visitaron la localidad de Villa Ángela, participando de una reunión en el municipio local, que contó con la presencia de la jefa comunal Susana Simonofsky, los subsecretarios de Ganadería Marcelo Repetto y de Industria Gustavo Ferrer, el director de Producción Animal del MP Carlos Corsi, los técnicos locales Emilce Rodríguez y Fabio Montenegro, mientras que en representación de la Municipalidad de Coronel Du Graty estuvo presente Oscar Pastor.
A este encuentro se sumó posteriormente el ministro de Industria Sebastián Lifton.
En esa mesa de trabajo se habló sobre el estado que presenta la obra civil de la usina láctea, lo que se requiere para la terminación de la mampostería, así como los elementos indispensables para comenzar con una primera etapa del proceso de industrialización a partir del 2015, poniendo como plazo máximo el mes de junio.
Las conversaciones técnicas también abarcaron el trabajo a campo a desarrollar por los actores principales de este emprendimiento, con la finalidad de contar con un relevamiento que permita conocer la cantidad de productores que se dedican a la lechería y que serían contenidos por este proyecto
En la diagramación de esas tareas se coincidió en la necesidad de sumar los aportes tecnológicos que brinden organismos como el INTA y el INTI, sumándose la tarea esencial que cumplirán las Escuelas de Formación Agrícola en la capacitación de los productores y su grupo familiar.
“Este es un proyecto muy interesante, que brindará muchas posibilidades a los productores que se dedican a esta actividad en nuestra provincia, por lo que vamos a brindar nuestro total acompañamiento al trabajo coordinado a desarrollar y que nos permita alcanzar la meta trazada, que es ponerla en marcha a partir del año que viene”, indicó el ministro de Producción Miguel Tiji.
En tanto, el subsecretario de lechería de la Nación, Arturo Videla, destacó que “hoy nos trasladamos hasta Villa Ángela para recorrer esta usina láctea que está en etapa de construcción, cumpliendo las instrucciones que nos dio el ministro de Agricultura Carlos Casamiquela y el jefe de Gabinete Jorge Capitanich, conversando con los referentes locales relacionados con la producción de leche, analizando el estado que presenta el proyecto y brindando nuestro total acompañamiento para la finalización y próxima puesta en marcha del mismo”.
Videla agregó que “este emprendimiento tiene que ser la expresión de un esfuerzo de la articulación pública-privada, que es lo que va a ser que el mismo sea sustentable en el tiempo.
Nosotros que tenemos la oportunidad de trabajar sobre la política lechera sectorial a nivel país y recorrer las diferentes cuencas extra pampeanas, como en este caso, sabemos que solamente de esta manera se pueden alcanzar los objetivos fijados”.
“Valoramos el avance que tiene este proyecto de cuenca lechera y venimos a sumarnos a quienes ya están trabajando para fortalecerlo y poder consolidarlo cuanto antes, porque esto sumará beneficios muy importantes a los productores chaqueños que se dedican a esta actividad”, remarcó el funcionario nacional.
Por su parte, el subsecretario de Ganadería, Marcelo Repetto, apuntó que “el Ministerio de Producción realizó en su momento un relevamiento de los productores lecheros, datos que ahora serán actualizados, bajando asistencia directa a través del PRODEAR a un grupo que venía trabajando en el tema lechería de forma artesanal o casera, a los que pretendemos sumar y organizar, darle un mayor impulso a lo que hacen por medio de este emprendimiento y que de esta manera obtengan mejor rentabilidad.
Esta es la línea de trabajo que vamos a desarrollar en esta zona y alrededores. Sabemos que hay muchos productores no están trabajando a gran escala por no tener lugar donde comercializar su producto y que serán convocados a sumarse a este proyecto, porque con la usina láctea en funcionamiento van a tener un gran cambio en sus vidas”.
Finalmente, Repetto indicó que “para nosotros es muy importante que desde Nación baje este acompañamiento, lo cual nos permitirá que entre todos coordinemos un trabajo que desemboque en la inauguración de esta planta láctea, que en un principio se fijó para el mes de junio de 2015 y desde ya estamos haciendo los esfuerzos necesarios para que esto se concrete de la mejor manera”, concluyó.