Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
INAUGURARON EL HOSPITAL DE DÍA
Domingo, 9 de noviembre de 2014
ALUBA tiene su casa en el Chaco
Con una inversión de 1,5 millón de pesos, el gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff y el Jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, inauguraron esta mañana el Hospital de Día de la Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (ALUBA).


Se trata de una de las ocho delegaciones que la entidad tiene en el interior del país, y que brindará un servicio de atención integral para toda la región. Los funcionarios coincidieron en destacar que será un hospital modelo para el norte argentino y aseguraron que “en siete años de gestión, Chaco hizo una revolución en el campo de la inversión sanitaria”.

La obra implicó una inversión de $ 1.545.000 y se ejecutó a través del Plan Más Cerca. Permitirá a la provincia contar con el primer centro de atenciones terapéuticas integrales destinadas a las personas que sufren patologías de trastornos alimentarios. El edificio se construye sobre dos plantas en un terreno perteneciente al Hospital Perrando; contará con 281 m2 cubiertos de construcción e incluirá consultorios destinados al tratamiento interdisciplinario, centrado en la autoayuda de los pacientes.

En primer lugar, el primer mandatario provincial destacó el prestigio y calidad de las prestaciones de ALUBA y consideró “un orgullo” contar con un servicio de ese tipo en el Chaco. “El hospital tiene como uno de sus principales objetivos generar prevención, y conciencia en la sociedad porque se trata de enfermedades que requieren del compromiso de todos, y fundamentalmente de la familia de los pacientes”, indicó. Asimismo, sostuvo que la presente inauguración se enmarca en un plan de obras estratégicas en materia sanitaria, que permitirán mejorar la atención en todo el territorio provincial.

“Estamos invirtiendo mucho en infraestructura de salud, pero lo importante es tener detrás una asociación como Aluba; porque se pueden construir muchas obras, pero se necesita contenido para darle sentido”, remarcó. Capitanich, por su parte, destacó la importancia de la obra y precisó que el servicio brindará asistencia a un promedio de entre 10 y 15 personas por día.

“Una verdadera revolución en materia de inversión sanitaria”
Por otro lado, el jefe de Gabinete sostuvo que Chaco realizó una “verdadera revolución” en materia de inversión sanitaria en los últimos ocho años y citó múltiples obras que se ejecutaron a lo largo y ancho de la provincia. Mencionó así la existencia actual de 423 efectores sanitarios directos, 204 puntos de distribución del programa Remediar, construcción de la ciudad sanitaria con los nosocomios Pediátrico, Perrando, Odontológico y Aluba; acciones en terreno para prevención de enfermedades como el dengue y vacunación gratuita, entre otras medidas.
En cuanto a construcción de nuevos hospitales, señaló que se trata de una combinación entre infraestructura, equipamiento de alta tecnología y recursos humanos calificados. “Todas estas acciones, sin duda nos permitieron mejorar significativamente los indicadores de salud, como la mortalidad infantil y materna, las enfermedades crónicas no transmisibles y las patologías transmisibles, entre otras”, concluyó.
Del acto participaron el ministro de Salud, Jaime Parra Moreno; el subsecretario de Proyectos y Programas Especiales, Jorge Franco; los intendentes Claudia Panzardi (Laguna Blanca) y Pedro Maidana (Colonia Elisa); el presidente del Instituto de Cultura, Edgardo Pérez; y las autoridades del flamante servicio.

Atención para toda la región
A su turno, el ministro Parra Moreno destacó la inauguración del centro de atención. “Es una obra importantísima para toda la región, no solo Chaco, sino también Corrientes, Misiones, Formosa y zonas cercanas, porque es una de las ocho delegaciones que existen en el interior del país”, dijo.
Además, instó a difundir el accionas de Aluba. “Es muy importante dar a conocer el trabajo que llevan a cabo, sobre todo en problemas alimentarios, como la bulimia y la anorexia. Es significativo, sobre todo en los jóvenes, que muchas veces no tiene un buen concepto de lo que es una alimentación saludable, y en ocasiones, mal inspirados por imágenes mediáticas, tienen trastornos en la imagen corporal que los lleva a restringir sus hábitos alimentarios. Esto repercute negativamente en la salud de estas personas, y con serias consecuencias incluso en el seno familiar”, agregó.
Parra Moreno destacó el equipo de trabajo que tiene el Ministerio de Salud en el área y anticipó un trabajo mancomunado con Aluba, para abordar diferentes patologías.
Por otro lado, en el marco del avance de la ciudad sanitaria, dijo que el nuevo edificio, “permitirá una tarea más centralizada, y que tendrá una trascendencia relevante en la provincia”. En esa línea, el ministro adelantó la remodelación de dos alas del viejo hospital Perrando, donde, una vez finalizada la obra, “se instalarán las oficinas del Ministerio de Salud de la Provincia, que actualmente se encuentran en el octavo piso de Casa de Gobierno, un accionar que sin dudas afianzará la tareas en salud pública”, finalizó.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny