En el día Nacional, conocé como podés ser Donante de Sangre en Chaco
Este 9 de noviembre se celebra el Día Nacional del Donante de Sangre en conmemoración al Medico argentino Dr. Luis Agote. En este año se celebran los 100 años del descubrimiento efectuado por el científico el 9 de noviembre de 1914 en el Hospital Rawson de la ciudad de Buenos Aires, como dato relevante la primera transfusión de sangre anticoagulada (citrato de sodio) se realizó a una embarazada donada por un portero del mismo nosocomio.
Esto se da en la época de la primera guerra mundial 1914-1918. Soporte de muchas patologías y abre a nivel mundial nuevos horizontes para toda la medicina: leucemias, hemofilias, trasplantes, etc.
Este miércoles 5 de noviembre se realizará en la ciudad de Buenos Aires los festejos por este día tan importante para la medicina con la participación de los representantes de los Centros Provinciales de todo el territorio argentino, en la Academia Nacional de Medicina.
El Centro Provincial de Hemoterapia del Chaco., cuya la referente es Elsa Elvira Traskauskas, junto a María Inés Lubary de promoción de la donación voluntaria de sangre se unen a estos festejos y tienen programado para el día 15 de noviembre en la sede del PAMI una colecta de sangre para todos aquellos donantes voluntarios que quieran acercarse a colaborar con su prójimo.
Teniendo en cuenta las estadísticas de la OMS que refiere que de cada 10 personas, 8 van a estar involucradas directa e indirectamente con una transfusión de sangre.
Pretendiendo cambiar el hecho de que solamente se dona si algún familiar o amigo lo requiere, y que a veces no se cuenta con el componente sanguíneo en el momento requerido, se esta trabajando con distintos organismos, promocionando la donación voluntaria y su importancia para el medio.
QUIENES PUEDEN DONAR
Con mayor grado de detalle, pueden donar todas aquellas personas que:
- Tengan buen estado de salud. - Sean mayores de 18 años y menores de 65 años - Tengan valores de presión arterial dentro de los límites que se consideran adecuados. - Pesen más de 50kg. - No presenten fiebre o no hayan padecido alguna enfermedad en los últimos 7 días. - No tengan antecedentes de enfermedades cardíacas, pulmonares, hepáticas, infecciosas, oncológicas u otras que supongan un riesgo para el receptor.
Es importante conocer que a pesar de que se realizan los análisis de laboratorio para detectar enfermedades transmisibles por transfusión a todas las unidades de sangre donadas, existe el llamado período de ventana.
Este es el tiempo que transcurre desde que ingresa al organismo un agente capaz de transmitir una enfermedad hasta que puede ser detectado por las pruebas de laboratorio. Por lo tanto, si una persona dona sangre estando en ese período de ventana no podrá ser detectado en el laboratorio.
Entonces, si usted sabes que tuvo alguna conducta de riesgo la persona en mejores condiciones de decidir si puede o no donar su sangre es usted mismo. Las situaciones de riesgo incluyen:
- El uso de drogas intravenosas.
- La actividad sexual entre hombres. - Relaciones sexuales con parejas ocasionales (no estables). - Sexo por dinero. - Los tatuajes, perforaciones en cualquier parte del cuerpo (piercing) y acupuntura. - El uso de objetos cortantes no esterilizados. - Las relaciones sexuales con otras personas involucradas en una situación de riesgo de cualquier tipo.
Impedimentos para donar sangre - Enfermedades cardíacas (dolor en el pecho, infarto, etc.), pulmonares, asma bronquial, tuberculosis activa, hipertensión arterial no controlada. - Haber padecido accidente cerebrovascular. - Anemia, trastornos de la coagulación o cáncer. - Enfermedades renales, diabetes en tratamiento con insulina, úlcera gastroduodenal en actividad. - Manifestaciones clínicas que puedan estar asociadas con SIDA a saber: - Pérdida de peso inexplicable. - Fiebre de más de 10 días de evolución. - Agrandamiento ganglionar
Impedimento para donar por 72hs: - Procedimientos odontológicos (extracción, tratamiento de conducto, limpieza dentaria). - Infecciones, vómitos, diarrea y/o fiebre.
Impedimentos para donantes mujeres: - Durante el embarazo. - Hasta cumplir 8 semanas después del parto. - 12 meses luego de cesárea o aborto seguido de legrado.
Impedimentos para donar por 12 meses: - Endoscopías, laparoscopías, cateterismos o tratamiento quirúrgico. - Haber recibido transfusiones. - Tatuajes, perforaciones de la piel en alguna parte del cuerpo o acupuntura. - Trabajadores de la salud que hubieran sufrido accidentes laborales (punciones, salpicaduras,etc.). - Convivencia con personas que tuvieron hepatitis. - Vacuna antirrábica. - Enfermedades de transmisión sexual: sífilis, gonorrea. - Varones que tengan o hayan tenido relaciones entre hombres. - Mujeres que tengan o hayan tenido pareja sexual Hombre que tiene también sexo con hombres. - Haber mantenido relaciones sexuales ocasionales o tener conocimiento de que su pareja las tiene, aun con protección. - Relaciones sexuales con adictos o ex adictos a drogas ilegales intravenosas. - Tener o haber tenido sexo por dinero. - Relaciones sexuales con personas que tengan o hayan tenido sexo por dinero. - Relaciones sexuales con personas con SIDA o con prueba positiva para SIDA, hepatitis o HTLV. - Relaciones sexuales con personas que reciban transfusiones, pacientes con hemofilia o en plan de diálisis. - Haber estado encarcelado o detenido por más de 72 hs.
Impedimentos Definitivos: - Haber tenido hepatitis después de los 10 años de vida. - Enfermedad de Chagas, brucelosis o prueba positiva para ambas. - Haber recibido hormona de crecimiento antes de 1986, injerto de meninges o córnea. - Pacientes con hemofilia o hemodializados. - Adicción a drogas inyectables en algún momento de su vida. - Tener SIDA o haber tenido alguna vez un resultado positivo para SIDA.
INGRESÁ A LOS LINKS PARA CONOCER MAS SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE Y SUMATE A ESTA CAMPAÑA SOLIDARIA
El Centro de Hemoterapia nace para transformar las Prácticas de la Especialidad en nuestra provincia, para lograr Seguridad Transfusional y Autosuficiencia, en el marco de los Principios Generales de Universalidad, Equidad y Eficiencia.