José Mongeló presentó a la Universidad del Salvador en Sáenz Peña
En la mañana del sábado el diputado nacional chaqueño presentó el convenio de cooperación académica entre la alta casa de estudios y la Fundación ‘Zitto Segovia’. Permitirá ofrecer carreras de licenciaturas, especialidades, diplomaturas y cursos de posgrado.
Mongeló explicó que esta iniciativa, "busca fortalecer la capacitación y el conocimiento, en jóvenes y adultos, que apuntalen el desarrollo de la región, la generación de nuevas oportunidades educativas, laborales y de producción". Las carreras que comenzarán a dictarse a partir del año próximo son Licenciatura en Seguridad Ciudadana, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales y la diplomatura en Prevención Comunitaria de Adicciones.
Asimismo - el legislador y precandidato a gobernador - aseveró que se irá ampliando la oferta educativa con carreras relacionadas a los diversos segmentos de la producción de nuestra provincia; "a los fines de generar las herramientas fundamentales para potenciar la capacidad del Chaco productivo e industrializado, lo que permita que los jóvenes chaqueños puedan desarrollar su proyecto de vida en el Chaco".
"El siglo XXI es siglo del conocimiento y la revolución educativa, y nuestros jóvenes no pueden ser un problema; sino, deben ser parte de la solución", remarcó. Asegurando que "la ubicación geopolítica del Chaco, y especialmente de Sáenz Peña, es estratégica para los próximos años; ya que se encuentra en el centro de la Patria Grande", sostuvo Mongeló.
"No es casual que en los centros de poder y en las Universidades, hoy se esté hablando del Chaco latinoamericano, con una visión estratégica de desarrollo económico hacia Latinoamérica y hacia el Pacífico", resaltó. Y a su vez subrayó que, "pocas universidades tienen el peso y la trayectoria demostrada como la Universidad del Salvador, institución muy ligada al Papa Francisco, quien se graduó en sus facultades de Filosofía y Teología".
La presentación de esta importante oferta académica en el centrochaqueño, contó con presencia de la diputada provincial Dra. Celeste Segovia, quien preside la Fundación 'Zitto Segovia'; y los docentes y autoridades de la Universidad del Salvador, doctoras Mariana y Andrea Colotta; Dr. Fabián Lavallén, director de la Escuela de Ciencias Políticas y de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador; y el Dr. Miguel Barrios, especialista en Seguridad Ciudadana y asesor de la Unasur.