Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
COBERTURA ESCHACO IMÁGENES
Viernes, 7 de noviembre de 2014
Trabajos por la inclusión social de personas con padecimientos mentales
El Ministerio de Salud Pública, a través de diversos servicios de Salud Mental, participó de un festival de concientización y sensibilización que tuvo lugar este jueves en la plaza 25 de Mayo. Organizada por los residentes de la Casa de Día del hospital “Julio C. Perrando”, el evento se realizó en el marco del mes de la Salud Mental y contó con la participación de personal con padecimientos mentales de distintos dispositivos provinciales.


El festival finalizó con una suelta de globos que simbolizó la libertad de los pacientes en la sociedad, siempre apuntalando a una sociedad cada día más inclusiva. Bajo la premisa de la inclusión fueron las personas con padecimientos mentales los que envolvieron a los transeúntes de la plaza y a través de bailes, cantos, risas y una exposición de objetos artísticos los invitaron a ser partes ese festivo espacio.

Encabezó el festival la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Carolina Centeno, quien estuvo acompañada por María Belén Ayala Torales integrante del equipo de la Dirección de Salud Mental. En la ocasión, Centeno indicó que desde el Ministerio de Salud se celebra todo lo que se realiza en pos de mejorar la calidad de vida de los pacientes. “Es un trabajo intenso y mancomunado con diversos organismos públicos que se extienden a lo largo del Chaco”, aseveró y llamó a los chaqueños a ayudar a aquellas personas que tienen alguna patología mental y de esta forma construir una sociedad más inclusiva.

“La salud mental no es una cosa de locos, sino de todos”, dijo Guido Ojeda miembro del equipo organizador del evento. Rodeado de sus colegas explicó que se pretende mostrar la relevancia que tiene el arte en la recuperación de las personas con padecimientos mentales severos. También se hizo presente la ONG Mejorando en Comunidad, que a través de su miembro Antonia Gómez, invitó a todas las instituciones sociales a acercarse a los dispositivos sanitarios y trabajar en la creación de herramientas que propicien la inclusión definitiva. La ONG brinda talleres de gastronomía, marroquinería y confección textil a pacientes.

El director del Centro Integral de Salud Mental Comunitario “Casa de Medio Camino”, Fredy Pintos, explicó que en el dispositivo al que asisten más de 150 usuarios, se trabaja con diversos talleres de música, teatro, pintura, entre otras expresiones artísticas. En este sentido, invitó a la comunidad a participar de las actividades para relacionarse y propiciar la construcción de una sociedad más justa.

Próxima actividad
Aprovechando la actividad el profesor de educación física del Hospital del Día, Santiago Salas, adelantó que en noviembre –día a confirmar- se realizará el Tercer Encuentro de Atletismo y Salud Mental en el Jaime Zapata, con la participación de usuarios de los dispositivos de Salud Mental del área metropolitana y de Corrientes.

Día Mundial de la Salud Mental
El Día Mundial de la Salud Mental se celebra cada año el 10 de octubre. Se trata de una iniciativa de la Federación Mundial para la Salud Mental auspiciada por la Organización Mundial de la Salud que aúna esfuerzos para luchar por un fin común: la promoción de la salud mental entre la población con actividades en más de 100 países.
Para conmemorar este día a se ejecutan diversas actividades que buscan dar a conocer el trabajo que se realiza en favor de las personas con enfermedad mental, para acabar con la estigmatización y la discriminación asociadas a los problemas de salud mental y exponer las reinvindicaciones y necesidades más recurrentes de las personas con enfermedad mental y sus familiares.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny