Especialistas del Instituto Maiztegui determinan si existe circulación de Hanta
El Ministerio de Salud Pública informa que un equipo de expertos del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio I. Maiztegui" (INEVH) arribó a la localidad de Tres Estacas para realizar una exhaustiva investigación que permita determinar si hay roedores que porten el virus Hanta.
Se trata de una acción preventiva que forma parte de los protocolos a actuación tras la detención -tiempo atrás- de un caso de hantavirus en el lugar.
La subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Carolina Centeno, explicó que los biólogos y especialistas en enfermedades virales se apostaron en la localidad con un laboratorio móvil para verificar si existe circulación viral autóctona en los ratones de campo. Así, los especialistas se encuentran tomando muestras en el lugar a fin de determinar si existe circulación viral o si el Hanta fue contraído fuera de la Provincia.
El equipo de profesionales del INEVH, encabezado por la bióloga Malala Matín, el lunes recolectó muestras de 50 roedores en Charata, luego se trasladó a Tres Estacas donde permanecerán hasta el viernes realizando la misma tarea. Vale aclarar que la investigación se da a través de un trabajo articulado entre Provincia y Nación; es así que la cartera sanitaria provincial inició una exhaustiva vigilancia epidemiológica desde que se presentó el caso -en su momento como sospechoso-.
El INEVH cuenta con un laboratorio móvil donde se realiza el primer procesamiento de la muestra y, luego, en Pergamino (Buenos Aires) se ejecuta la etapa final.
Centeno aclaró que, más allá del trabajo que realiza el INEVH en la zona, Salud Pública efectúa el seguimiento sanitario pertinente ante cualquier síntoma que puedan presentar los habitantes. En el caso que exista circulación del virus en la localidad tanto Nación como Provincia toman las medidas pertinentes para su erradicación. Hantavirus Desde la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública informaron que el hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta. Los ratones de campo (principalmente los colilargos) lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina.
Los principales mecanismos de transmisión son por inhalación -es el más frecuente y ocurre cuando se respira en lugares abiertos o cerrados donde las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron el virus contaminando el ambiente-; por contacto directo -al tocar roedores vivos o muertos o las heces o la orina de estos roedores-; y por mordeduras de roedores infectados.
En cuanto a la prevención, los especialistas recomiendan –esencialmente- evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones; y tomar medidas de prevención al realizar actividades de riesgo, tanto fuera como dentro de la casa. Sobre este último punto, detallaron que el mayor peligro se produce al remover basuras, escombros, levantar polvo u otros, que pudieran estar contaminados con deposiciones, orina o saliva de ratones infectados.