Fantín y Aboitiz en el II Congreso de Gerontología
La actividad sirvió para brindar conocimientos gerontológicos innovadores, genera un espacio de reflexión continua y de intercambio sobre los requerimientos del contexto y las alternativas de respuestas en relación con la cuestión del envejecimiento y proveer instrumentos para el análisis de los ejes principales de la realidad social, económica, cultural y política de las prácticas de intervención profesional en la vejez.
En la ocasión, Fantín valoró la realización de estos encuentros que sirven para reafirmar las políticas destinadas a la tercera edad en lo que respecta al mejoramiento en la calidad de vida en pos de un envejecimiento activo.
Mientras que su a turno, Cristina Aboitiz, destacó del Congreso la posibilidad de generar ámbitos de trabajo que permitan abordar una planificación gerentológica que permita atender los nuevos paradigmas de la tercera edad.
Entre los paneles que resaltó figuró el desafío por la seguridad social, cuyo alcance en el país tiende a la universalización de los adultos mayores.
“Las expectativas de vida se extienden cada vez más, por lo que debemos poner en el acento en generar condiciones de empoderamiento de una vejez cada vez más extendida y con mayor autonomía”, precisó.