Martes, 19 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
LUEGO DE RECORRER LA ZONA
Jueves, 6 de noviembre de 2014
Corregido y Haquim comprometieron asistencia legal a comunidades indígenas
Los defensores del pueblo de la Nación y del Chaco, Carlos Haquim y Gustavo Corregido, se reunieron con referentes indígenas de distintas comunidades de la zona de Pampa del Indio, cumpliéndose así el compromiso asumido. Si bien los equipos de trabajo que estuvieron la semana pasada ya elevaron un pormenorizado informe, el mismo será completado con los reclamos puestos de manifiesto durante este encuentro.


Más allá de que quedó expresamente establecido que el problema principal que afrontan las comunidades aborígenes es la falta de acceso al agua, durante la reunión se expuso con crudeza lo que sería una aparente persecución judicial, a partir de la criminalización de las protestas que llevan adelante para reclamar por sus derechos vulnerados.

Ante este panorama, ambos defensores se comprometieron a actuar con firmeza y los institutos aportaran asesoramiento legal para que actúen en consecuencia. Por ello coincidieron en sostener que “no vamos a permitir que criminalicen la legítima protesta de los pueblos originarios”.
“No podemos permitir que gente que tienen que tomar agua de los charcos, porque hay quienes no cumplen con los compromisos asumidos, tengan que ser judicialmente perseguidos por reclamar”.

Entre los relatos uno de los referentes mostró que tenía en su contra 12 causas en la justicia por protestas. “Como pueblos originarios si salimos a la ruta es por necesidades de la familia”, dijo a los defensores.

Derechos de los pueblos originarios

Haquim indicó que este problema se repite en cada una de las provincias en que existen comunidades aborígenes y a partir de un planteo hace pocos meses surgido durante un seminario donde referentes indígenas dieron cuenta que ellos conocen perfectamente sus derechos pero los mismos no son respetados, se decidió desde la Defensoría de la Nación iniciar seminarios con funcionarios que tienen que impartir justicia.
“Tuvimos reuniones con el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y gente de Naciones Unidas y a partir del año que viene haremos seminarios en todo el país donde haya comunidades aborígenes. Estará destinado a la policía, Poder Ejecutivo y en especial al Poder Judicial”, expresó.

“Queremos que todos los empleados judiciales acudan a estos seminarios con expertos en temas de derechos de los pueblos originarios. Hoy en el tema de la tierra los jueces siguen aplicando el derecho común, por eso haremos difusión de los derechos aborígenes orientado a los que tienen que hacer respetarlos”, afirmó Haquim.

El acueducto

A instancias de Corregido y por la preocupación que había surgido durante la reunión de la semana pasada, la arquitecta Rocío Eiden en representación de la empresa Sameep dio a conocer pormenores de la obra del acueducto, asegurando que tendrá ramificaciones que permitirá el acceso al agua en los parajes de la zona.

A Capitanich

Durante el encuentro Haquim puso de manifiesto que planteó al Jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, las problemáticas denunciadas y se mostró muy interesado, por lo tanto “los informes que elevaremos a la Corte Suprema de Justicia también se lo acercaremos. Transmitió una gran preocupación porque sabe que se han hecho muchas cosas mientras estuvo al frente del gobierno y que hay cosas que cambiaron al irse, por eso voy a recordarle el acuerdo que tienen y también las cosas que faltan para ver si desde la jefatura puede arrimar cosas para agilizar soluciones”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny