Martes, 19 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Con gran concurrencia de público
Lunes, 3 de noviembre de 2014
Se realizó en Machagai la jornada "Discriminación y Discapacidad"
Se realizó en la Casa de las Culturas de Machagai, la jornada “Discriminación y Discapacidad. Avances y desafíos en materia de igualdad”, con la participación como expositores del licenciado Hugo Fiamberti, experto en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y Darío Edgardo Gómez, delegado del INADI en el Chaco.


Este encuentro fue organizado por el área de Discapacidad de la Municipalidad de Machagai y el INADI y estuvo dirigido a docentes, funcionarios públicos, agentes del servicio de salud, estudiantes y personas interesadas en la temática.

La jornada contó, además con la presencia de la responsable del área de Discapacidad de la Municipalidad de Machagai, Ángela Martínez de Lovey, el secretario de Desarrollo Social del municipio local, Mario Collavino, y la subsecretaria de Cultura y Turismo, profesora Norma Romero.


En la jornada se abordaron los siguientes temas: "Discriminación y Discapacidad - Avances y desafíos en el camino de la igualdad"; Inclusión de la Personas con Discapacidad, el nuevo paradigma de la Discapacidad; Marco normativo de protección.

La Convención Internacional de los derechos de las Personas con Discapacidad; Sistema de prestaciones básicas de atención integral a favor de las personas con discapacidad, prevención, asistencia, promoción y protección, cobertura integral a sus necesidades y requerimientos (ley 24.901) y Avances y desafíos en materia de igualdad. Discapacidad y Discriminación.

El Estado como garante de los Derechos Humanos. 10 años de políticas públicas para la inclusión y la igualdad.

En la oportunidad, el delegado del INADI, Darío E. Gómez explicó que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es la primera convención integral de Derechos Humanos del siglo XXI, y recordó que fue ratificada por Argentina en marzo de 2007 y aprobada por el Congreso Nacional como ley 26.378.

Por su parte, Fiamberti observó que la Convención establece en su artículo 12 que todas las personas son iguales en capacidad jurídica, y que el Estado debe garantizar las salvaguardas y el auxilio a las personas que no puedan ejercer sus derechos por sí mismas.

"En lugar de privar al individuo de su capacidad legal e instalar un tutor o curador a cuidar sus intereses, lo que refuerza un estado de pasividad, debemos crear las condiciones que faciliten a la persona obrar con impulsos propios", agregó Fiamberti.






Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny