Martes, 19 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Grillo en el panel junto a Ramírez y Gónzález
Sábado, 1 de noviembre de 2014
Masiva convocatoria al II encuentro de derechos humanos de pueblos indígenas
La ciudad de Castelli fue sede del II encuentro de derechos humanos de pueblos indígenas que, con una convocatoria superior a las 300 personas, desbordó las instalaciones del auditorio del edificio de tribunales local.

Entre los oradores estuvo la ministra del Superior Tribunal de Justicia Isabel Grillo, quien formó parte del módulo “los derechos indígenas como derechos constitucionales”, junto a la profesa de la Universidad de Buenos Aires, Silvina Ramírez y la dirigente indígena Elizabeth González.

Paneles
Los restantes paneles fueron “los derechos indígenas como derechos humanos” que reunió a Rodrigo Sola (Universidad de Salta), Gonzalo García Veritá (Universidad de Córdoba y FLACSO México), Gladis Regosky (jueza del menor de edad y la familia de Castelli) y Dora Portillo (UNNE).

El siguiente módulo fue sobre “memoria, verdad y justicia” a cargo de Julio García (UNNE) y Diego Vigay (fiscal federal para crímenes de lesa humanidad).
Posteriormente expusieron Grillo y Ramírez, en el último módulo del día.

En la jornada del sábado las exposiciones fueron sobre “la intervención de las organizaciones indígenas en la efectividad de los derechos”. En este sentido Bashe Charole y Viyen Leiva disertaron sobre derecho a la información y comunicadores indígenas.

También se abordó el derecho a la educación y se presentó la ley de educación pública de gestión social indígena.

Por último tuvo lugar el taller sobre exigibilidad de derechos con Gabriel Alcaraz y Daniel Cabrera, ambos de la UNNE.

“Debemos cuidar la justicia”
Durante su presentación Grillo pidió “cuidar la justicia para lograr que sea más justa”. Además recordó que la Constitución “es la garantía que nos protege del desorden y el autoritarismo”.

“Éste es el siglo de los derechos humanos, la justicia y los derechos indígenas”, enfatizó.

Asimismo pidió reconocer “la relación política que existe entre los pueblos indígenas y el Estado” y “aceptar las responsabilidades jurídicas y políticas”.

“La cuestión indígena es una falencia que se ha comenzado a revertir”, remarcó.

Luego pidió combatir “el flagelo de la corrupción” y realizar todos los esfuerzos para avanzar desde el Estado de derecho al Estado de justicia.
Ver la imágen completa


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny