Domingo, 17 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
PAMPA DEL INFIERNO
Domingo, 12 de octubre de 2014
Frigorífico caprino preparó embarque hacia Medio Oriente
El Frigorífico Caprinos Chaco ubicado en la localidad de Pampa del Infierno realizó este jueves, en horas de la mañana, una faena de prueba y ajuste de sus remodeladas instalaciones desde que el establecimiento pasó a manos del Estado provincial, pensando en el próximo embarque del primer contenedor con carne caprina chaqueña que tendrá como destino Qatar y Emiratos Árabes, lo cual significará un hecho histórico para la producción local. Esta meta fue alcanzada a través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Producción, PRODEAR, la empresa Grúas San Blas y las organizaciones que involucran a los productores caprinos.


En esta oportunidad se faenaron en total 107 caprinos, de los cuales 90 eran animales menores y 10 mayores, todos pertenecientes al municipio de Pampa del Infierno y que serán preparados gastronómicamente para el Festival del Chivo que se realizará en aquella localidad este sábado.
Cada etapa del proceso de faenado fue seguido de cerca por la coordinadora del PRODEAR y PRODAF en el Chaco Marta Soneira y los funcionarios del Ministerio de Producción, en esta oportunidad representados por el director de Producción Aninal Carlos Corsi y el coordinador de la ley caprina en la provincia Marcelo Carbajal.
También asistieron el ministro de Industria Sebastián Lifton, el intendente de Pampa del Infierno Carlos Andión, el representante de la empresa Grúas San Blas Gabriel Osatinsky y por el SENASA Celso Roberto Montejo, coordinador temático de inocuidad del SENASA Chaco-Formosa y el supervisor Jorge Antonio Vallejos.
La faena se concretó sin ningún tipo de inconvenientes, lo cual permitió poner a prueba las remodeladas instalaciones del frigorífico, que abarcó la reparación de las cámaras de enfriado, congelado y depósito, las calderas, instalación eléctrica y mantenimiento general de toda la planta, incluyendo pintura y parquizado de los alrededores.
El objetivo es que la planta comience a funcionar a pleno en las próximas semanas, para llegar a la primera quincena de noviembre, fecha establecida para la inauguración de esta nueva etapa del frigorífico que ahora es administrado por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Producción, con la salida del primer contenedor con carne caprina chaqueña hacia mercados internacionales, en este caso medio oriente.
Para dar este paso el SENASA debe otorgar al establecimiento frigorífico la habilitación correspondiente para exportación, trámites que serán cumplidos en los próximos días, luego de haber superado exitosamente la prueba realizada ayer, con la presencia de los supervisores de ese organismo en nuestra región.
SONEIRA: UN PASO HISTÓRICO
La coordinadora del PRODEAR y PRODAF en el Chaco, Marta Soneira, afirmó que “después de la compra del frigorífico por parte del Gobierno, a través del Ministerio de Producción, se inició una nueva etapa en el Plan Caprinos y Ovinos del Chaco. Hoy dimos un nuevo paso. Esta faena demostrativa, que contó con la presencia de funcionarios del SENASA para obtener las certificaciones necesarias, se realizó sin inconvenientes”.
Soneira agregó que “en las próximas semanas vamos a estar al día con todas las documentaciones para empezar a faenar y en la segunda quincena de noviembre estaremos embarcando el primer contenedor con destino a Qatar y Dubai. Tenemos un mercado muy amplio, de nueve contenedores por mes”.
“Desde hace tres años que venimos trabajando con la red de productores caprinos del Norte y del Sudoeste de la provincia, fortaleciendo a las asociaciones locales. PRODEAR financió inicialmente a los productores en infraestructura intrapredial y mejoramiento genético y en una segunda etapa, en octubre y diciembre del año pasado, se les entregó a las asociaciones en carácter de ANR (Aporte no reintegrable) un fondo rotatorio para que sea utilizado como un crédito comercial hacia los productores”, indicó.
La coordinadora de PRODEAR y PRODAF apuntó que “estas asociaciones ahora fortalecidas están preparadas para lo que significa este desafío, están viendo la capacidad de oferta que tienen, los técnicos veterinarios de los CEDEPROS acompañan todo el proceso junto a las asociaciones, por lo que la semana que viene estarán largando la compra de animales, que posteriormente serán conducidos al frigorífico para el faenado”.
Explicó seguidamente que “el Estado provincial, por medio del Ministerio de Producción, está presente en cada uno de los eslabones de esta cadena, es decir, estamos mirando cómo mejorar los índices de productividad, la cantidad producida, como generar un procesamiento de alta calidad a través del frigorífico y terminando de asegurar lo que para los productores es un cuello de botella, que es la comercialización de sus productos a buen precio”.
Finalmente, Marta Soneira señaló que “lo que estamos haciendo acá con este frigorífico es algo histórico y podemos decir que a nivel nacional seremos pioneros con este proceso, que tiene una mirada integral en lo que respecta a la cadena del Plan Caprinos y a la comercialización internacional a nuevos mercados, como los Emiratos Árabes”, remarcó la funcionaria.
CORSI: UNA PRUEBA CON ÉXITO
A todo esto, el director de Producción Animal del Ministerio de Producción, Carlos Corsi, afirmó que “el objetivo de este operativo fue poner a prueba el personal, el equipamiento, las instalaciones y a partir de ahora se harán los ajustes necesarios para tener a la planta en óptimas condiciones, para así obtener la habilitación correspondiente del SENASA para exportación”.
El funcionario del Ministerio de Producción recordó que “esta es una planta modelo en Sudamérica, lo cual nos llena de orgullo y satisfacción porque está ubicada en nuestra provincia y actualmente la gestión y operatividad están bajo responsabilidad del Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Producción, desde el mes de julio”.
“Este frigorífico cuenta con las instalaciones que permitirán no sólo faenar caprinos, sino también ovinos, actividad que se irá sumando en un futuro próximo. Hoy no existe un techo para lo que es comercialización de carne caprina y ovina, tanto a nivel regional como nacional e internacional, lo cual nos genera grandes expectativas”, finalizó.
OSATINSKY: SATISFACCIÓN POR EL TRABAJO REALIZADO
En tanto, el representante de la empresa Grúas San Blas, Gabriel Osatinsky, se mostró muy satisfecho con el trabajo realizado la puesta a punto del Frigorífico Caprinos Chaco de la localidad de Pampa del Infierno, que próximamente estará comercializando carne caprina chaqueña en los pueblos del medio oriente.
“Realmente estamos muy satisfechos con este trabajo articulado entre los sectores público y privado, que involucra en el Ministerio de Producción a la Subsecretaría de Ganadería y a la Dirección de Producción Animal, al PRODEAR Chaco y a la empresa a la cual represento, Grúas San Blas”, señaló Osatinsky.
Agregó seguidamente que “estamos muy motivados con las perspectivas generadas en el último viaje a Arabia Saudita, Emiratos Árabes y Qatar, donde mostraron gran interés en la carne caprina chaqueña y ahora nos estamos encaminando a cerrar con éxito la cadena de comercialización de estos productos en el mercado internacional”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny