Impulsan capacitación para agentes sanitarios del Impenetrable
El fallecimiento de un joven de 18 años y la internación de niño de 8 años ambos de la comunidad Qom de Villa Río Bermejito, motivó la presencia en el lugar del Defensor del Pueblo del Chaco, Gustavo Corregido, para interiorizarse sobre los casos. Para ello mantuvo una reunión con autoridades del Hospital “Néstor Kirchner” de esa localidad, donde se puso en evidencia distintas dificultades para hacer seguimiento a las familias en riesgo ya sea por tuberculosis, chagas o desnutriución.
A partir de esto y de distintos temas abordados, desde la Defensoría del Pueblo se decidió impulsar capacitación para los agentes sanitarios de la zona en cuanto a registros cartográficos o georreferenciación para que se pueda acceder a información detallada sobre las familias de distintos parajes a los que se hace seguimiento en materia de salud. La misma pretende alcanzar a los agentes de Bermejito, El Espinillo y zonas de influencia.
Caso grave
Es preciso dar cuenta que el niño de 8 años internado padece tuberculosis y desnutrición grave, pero no se encontraba registrado como paciente bajo control en ese servicio a partir de que es una familia denominada “golondrina” que no tiene un lugar fijo de residencia y que estaba viviendo en Paso Sosa, pero que ahora se asentaron en Villa Río Bermejito.
El niño ingreso en mal estado general, con desnutrición y con dificultad respiratoria grave, siendo trasladado de inmediato al Hospital del Bicentenario de la ciudad de Castelli, para su adecuada atención. También informaron a Corregido que el padre del niño se resistía a que su hijo permanezca internado, (porque en el hospital no aceptan que toda la familia acompañe en la internación al niño) pero que luego finalmente accedió.
Desde la Defensoría del Pueblo se sugiere se realice la visita domiciliaria y el registro de la información de la familia y el entorno donde vive el niño, así como el posterior seguimiento luego de su externación del hospital de Castelli, hasta que el paciente recupere su déficit nutricional y complete los tratamientos ambulatorios que le fueran indicados.
Las deficiencias
De la recorrida que hizo Corregido se desprende como inquietud la falta seguimiento a las familias en riesgo, acompañamiento, disuasión y consejería al paciente internado, respetando hábitos y pautas culturales, haciendo referencia en especial a las “altas voluntarias de pacientes con tuberculosis, chagas y desnutrición".
Se carece de registro cartográfico de las actividades que realizan en terreno, si bien es realizado por algunos de los agentes sanitarios individualmente, no es información que se comparte en el equipo de salud.
No fue creado el Servicio de Atención para la Salud y Orientación Indígena ( SASOI) en el Hospital de Bemejito, programa impulsado por la Dirección de Salud Indígena del Ministerio de salud, debido a la ausencia de asesoramiento y acompañamiento de referentes de la Dirección de salud indígena en el hospital.
También quedó en evidencia la necesidad de médicos porque actualmente cuentan solamente con dos profesionales, quienes deben cumplir las guardias activas y la atención de consultorios. Como también los agentes sanitarios necesitan capacitación en forma regular.