Sábado, 9 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Sáenz Peña
Domingo, 7 de septiembre de 2014
Verbeek trabaja en unificar el desmote de tres cooperativas
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Marcos Verbeek, mantuvo diversas reuniones con dirigentes de las cooperativas El Progreso, La Unión y Sáenz Peña con el fin de buscar consenso para unificar el desmote de algodón de las 3 entidades en Fibral Chaco. Se pretende así consolidar un programa de saneamiento económico, tributario, ambiental y trasladar el trabajo al parque industrial saenzpeñense. La unificación, fue considerada como un hecho histórico por la dirigencia.



La ronda de reuniones se inició por La Unión, cooperativa que consideró importante analizar el estado de situación en general y, en particular, de la entidad del Ensanche Sur, estableciéndose un mapa de prioridades, según explicó Verbeek. El mismo apunta a lograr, en primer lugar, consenso entre las tres cooperativas para que realicen el desmote en un solo lugar; apoyar la ley jubilatoria para el personal que trabaja en las desmotadoras; y trasladar las entidades al parque industrial con distintos emprendimientos.

“Unión montará su fábrica de chacinados; Sáenz Peña tiene proyectado ampliar la fabricación alimentos balanceados y avanzar sobre una planta de biodiesel y la cooperativa Progreso, tiene proyectado también una planta de biodiesel”, explicó el ministro. “Estamos hablando de fortalecernos desde la unidad de criterio y en ello hemos encontrado excelente predisposición en los consejeros de las cooperativas”, añadió.

“Fortalecernos desde la unidad de criterio”

Verbeek, acompañado de Viviana Glibota y Carlos Urristy, mantuvo un segundo encuentro con integrantes de la cooperativa Sáenz Peña. Juan Kisiel, José Vega, Walter Apalco, Pablo Markonich y Esteban Gonzalez, además de otros consejeros, se mostraron de acuerdo en la aplicación de este Programa de Saneamiento Cooperativo y, avanzaron en definir las distintas situaciones que enfrenta la entidad con organismos nacionales, personal y funcionamiento.
Los dirigentes consideraron trascendental el paso de unificar el desmote algodonero de las 3 cooperativas, apoyar la jubilación anticipada y la instalación en el parque industrial de las fábricas de balanceados y biodiesel.
Por la tarde, Alberto Fogar, Carlos Liva, Juan Vazquez y Jorge Aznar, de la Cooperativa Progreso, recibieron al ministro en la continuidad de la ronda de consultas para avanzar en la unificación del desmote algodonero.

Progreso, según explicaron sus dirigentes, conformó una nueva entidad, denominada Federal, que se dedica en exclusividad al desmote algodonero y acopio de cereales; ya que la histórica cooperativa enfrenta inhibiciones por parte de la AFIP.

Carlos Liva avaló que “esto es fundamental, todos estamos en la misma situación; siempre fue un sueño para hacer una sola cooperativa”, dijo.

La propuesta
-Programa de Saneamiento Cooperativo.
-Las 3 cooperativas realizarán el desmote de algodón en la planta de Fibral Chaco.
-La planta se alquilará con opción a compra.
-Apoyar la ley de jubilación anticipada de empleados de las entidades.
-Estiman que más de 100 operarios estarían en condiciones de jubilarse.
-Las entidades enfrentan serios problemas para seguir manteniendo la plantilla laboral, que tiene mucha antigüedad, según explicaron.
-Reducir el alto impacto salarial
-Bajar costos del desmote algodonero
-Significará que los productores tendrán mejoras en el precio de la fibra de algodón.
-Las 3 entidades se trasladarán al parque industrial para desarrollar distintos emprendimientos de carácter industrial.
-La Sáenz Peña, ampliará su fábrica de alimentos balanceados e incursionará en biodiesel.
-La Unión, fortalecerá su reconocida fábrica de chacinados .
-La Progreso, proyecta instalar una planta de biodiesel.
ESTADO DE SITUACION DE ACOPIO
Las tres entidades reconocen un permanente “achicamiento de la cantidad de socios activos que entregan la producción a su cooperativa”.
Estiman entre 7.500 y 8.000 toneladas de algodón acopiadas en las 3 cooperativas.
Mientras que el servicio de desmote a terceros superó las 20.000 toneladas.
Hoy, con los actuales costos operativos, el desmote de algodón ronda los $ 800 por tonelada.
Las 3 entidades cuentan también con plantas de acopio de cereales.
La capacidad de las plantas de silos supera las 34.000 toneladas.

Impacto ambiental
Marcos Verbeek consideró que el Programa de Saneamiento Cooperativo considera distintas situaciones, lo social, laboral, productivo, beneficio a los productores con reducciones importantes de costos, recuperación del sistema cooperativo en Sáenz Peña, proyectar ampliación de las capacidades industriales de cada una, una fuerte reconversión y, para nuestra ciudad, tendrá un alto impacto en lo ambiental ya que muchas veces se reclamó que al aire van deshechos del desmote algodonero.
“Dimos un primer paso; importantísimo, el de lograr el consenso y ponernos de acuerdo que podemos fortalecer el sistema desde un trabajo planificado y en conjunto. Si lo logramos y, estoy convencido de la grandeza cooperativa se escribirá un hito histórico”, finalizó.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny