Sáenz Peña: empezó curso de cuantificación judicial del daño
Alrededor de 80 personas participaron del curso sobre cuantificación judicial del daño que se realizó en la delegación del Centro de Estudios Judiciales de Sáenz Peña.
La jornada tuvo su apertura con las palabras del secretario de Superintendencia del Superior Tribunal de Justicia, Omar Amad, quien presentó a quienes lo acompañaban, entre ellos el presidente del Colegio de Abogado de Sáenz Peña, Edgardo Reguera, y a los disertantes María Teresa Varela, Gustavo Vispo y Claudia Pccirillo.
Luego de agradecer, en nombre del STJ la presencia de todos los magistrados, funcionarios, empleados judiciales y abogados del foro, sobre la temática del curso en cuatro etapas que se llevarán a cabo primero en la ciudad termal, segundo en Castelli, luego en Villa Ángela y, por último, en Resistencia.
Amad detalló los objetivos los objetivos del curso, que cuenta con el auspicio de la librería ConTexto y los desafió a “que se capaciten en forma permanente”; al tiempo que resaltó “el esfuerzo de estar presentes para quienes vienen de otros lugares.
Seguidamente Reguera agradeció la presencia de panelistas y al STJ “por ayudar en la organización a través del CEJ”. A continuación se realizaron las exposiciones de Varela y Piccirillo. Mientras que Vispo cerró la jornada con preguntas de los participantes.
Próximos encuentros
Caber recordar que la actividad se replicará en Castelli (12 de septiembre), Villa Ángela (18 de septiembre) y Resistencia (26 de septiembre) con hora de comienzo establecida para las 16.30.
Durante su desarrollo se analizará el análisis conceptual y jurisdiccional de los distintos rubros indemnizatorios, incapacidad sobreviniente, daño moral, estético, sicológico, etc.
El curso es de carácter gratuito y se entregarán certificados de asistencia. Los interesados deberán inscribirse en centroestudiosjudiciales@gmail.com