El gobierno chaqueño propició conferencia de software libre
Se realizó en el salón de la UTN Facultad Regional Resistencia, la Conferencia Regional de Software Libre del NEA “El camino hacia el desarrollo socialmente justo, económicamente viable y tecnológicamente soberano”, organizada por el Ministerio de Planificación y Ambiente y Subsecretaría de Desarrollo Local y Regional de la Provincia, ECOM Chaco y Lotería Chaqueña.
En el inicio de este encuentro estuvo presente el ministro de Educación del Chaco, Sergio Soto; el subsecretario de Desarrollo Local de la Provincia, Nallip Salomón; el subsecretario de Municipios, Fabián Moran; el presidente y vicepresidente de la empresa de Informática del Estado ECOM, Juan Carlos Chaquires y Carlos Azcona; la decana de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Resistencia, Liliana Cuenca Pletsch; y el gerente de TECLIBRE (Consorcio de Tecnologías Libres y Abiertas) –entidad a cargo de la conferencia-, Jorge Cabezas. Participaron alumnos y alumnas de las carreras de Ingeniería y de Informática de la UTN.
EL SOFTWARE LIBRE ES
PROMOVIDO POR EL ESTADO
En la oportunidad, el ministro Soto destacó que “el software libre es promovido por el Estado, gracias a una serie de políticas públicas” y “esto significa -entre otras cosas- el desarrollo de tecnologías propias y autónomas”. En ese marco mencionó “la puesta en funcionamiento y el traslado del satélite Arsat-1, destacando que parte del software es argentino y hecho por argentinos, éste es un indicio que estamos recuperando la capacidad de tener soberanía tecnológica”.
El ministro Soto el Gobierno nacional ya distribuyó más de 4 millones de netbooks, a través del Programa Conectar Igualdad, a alumnos y docentes de escuelas secundarias y técnicas, de institutos de Educación Superior de Formación Docente; y de educación especial, destacando que estas computadoras traen el software libre Huayra, desarrollado integralmente por técnicos argentinos con el apoyo de nuestro país, que marca la impronta de soberanía nacional en la producción de contenidos con instructivos específicos. Pero que de todas maneras aún la tasa de uso es muy baja dentro del sistema educativo, es por eso que adelantó que desde el Ministerio de Educación se organizan varias acciones de promoción remarcó que en el sistema educativo estamos iniciando una campaña de promoción del uso del software libre.
“Cuando hablamos de software libre es una forma de entender la tecnología, la ciencia, el arte y la cultura que nos permite pensar libremente y nos permite salir del encasillamiento que imponen las grandes corporaciones. Hablar de esto, entre otras cosas, significa hablar de soberanía tecnológica y política, de formas de arte y cultura, de ciencia vinculadas con los intereses del pueblo”, reflexionó el ministro de Educación.
“Por eso tanto el Ministerio de Educación de la Nación como el de la Provincia están comprometidos con la promoción del software libre, porque entendemos que es un campo de disputa política; lo bueno es imbuirse desde la lógica de lo que significa apropiarse de una herramienta más democrática que permite el acceso libre y que permite que circule la ciencia, la información, la cultura y el arte de otra manera”.
ESTE ENCUENTRO SIRVE PARA
QUE ABRAMOS UN POCO LOS OJOS”
Por su parte, el presidente de ECOM dijo: “Este primer encuentro sirve para que abramos un poco los ojos y que comprendamos de qué se trata esta disputa política con los sectores que representan intereses económicos cuando hablamos soberanía tecnológica debemos ir prestando atención. Por eso apoyamos y acompañamos esta jornada”.
Chaquires señaló que desde ECOM Chaco se sabe lo que se está invirtiendo en tecnología desde la Nación y la Provincia, recordando que en el Chaco antes de fin de año se va a completar el tendido de fibra óptica para que tengan conectividad plena cada uno de los chaqueños e instituciones públicas de la provincia.
La decana de la UTN dio la bienvenida a los presentes y expresó que esta universidad se sintió honrada por haber sido elegida para el desarrollo de esta jornada de sensibilización a la sociedad en general sobre el significado del software de libre y su vinculación con el desarrollo de nuevas tecnologías. “Es importante no solamente contar con el uso de nuevas herramientas, sino también es necesario difundir las razones y el por qué del software libre”, manifestó, remarcando que los egresados de esta facultad tanto programadores como ingenieros reciben la formación en las nuevas tecnologías que promueven los software con propietarios como libres, ya que esta situación se perfila no sólo en Argentina sino en toda América Latina como una opción y adopción de los estados nacionales e internacionales”.