El Ministerio de Educación de la Provincia realizó este miércoles 27 una nueva instancia de los Foros de Participación Ciudadana por la Calidad Educativa en Taco Pozo. Participaron más de 150 personas entre, docentes, alumnos, representantes de asociaciones civiles y comunidad en general. Hoy, se realizará desde las 17 en la localidad de Pampa del Infierno y mañana, 29 en Las Breñas.
Estos encuentros tienen el fin de consultar a los padres, supervisores, directores de todos los niveles y modalidades, docentes y alumnos su opinión acerca de tres ejes: la escuela y la participación ciudadana; la escuela y el fortalecimiento pedagógico; y la escuela y la relación con la comunidad.
Hoy jueves, este espacio de discusión y debate, será en la Escuela de Educación Primaria N° 111 de Pampa del Infierno; y el viernes 29, a la misma hora, en el Instituto de Nivel Superior “Miguel Neme” de Las Breñas.
En cada foro se trabaja en talleres coordinados por las directoras generales del Ministerio de Educación, en los que se abordan los ejes mencionados que guían a estos encuentros; y equipos de escribientes toman nota de los planteos de los participantes para conformar un documento que será presentado luego de la realización de los 10 foros previstos.
En relación a la instancia realizada en Taco Pozo, el subsecretario de Educación, Daniel Farías señaló que hubo gran asistencia y participación de docentes de escuelas rurales, como también de padres de niños y niñas que concurren a instituciones con esta modalidad. Estos foros de participación ciudadana tienen el objetivo de escuchar los planteos de los actores de las distintas comunidades educativas de la provincia a fin de que entre todos aporten ideas para fortalecer la calidad educativa.
“Surgieron planteos muy interesantes con respecto a la ruralidad y la educación en el plurigrado”, destacó Farías, agradeciendo el compromiso y la participación de las comunidades que se involucran en la mejora de la calidad educativa de cada localidad.
En este marco, el funcionario remarcó: “La meta de la inclusión, la cumplimos sobradamene, también ya hemos cumplido la meta de equidad, y sabemos que hemos mejorado mucho en la meta de calidad, pero todavía sabemos que falta mucho” porque, “es importante pensar en restituir la autoridad pedagógica del docente”.
Acompañaron esta instancia, la directora General de Niveles y Modalidades, Irma Bosco, la responsable de subsede taco pozo Nélida chávez; la directora de Nivel Inicial, Nanci Castillo; de Nivel Primario, Claudia Fernandez; de Educación Rural, Duilio Martínez; de Educación Especial, Marta Isnsaurralde; de Educación para Jóvenes y Adultos, Griselda Galeano; del Servicio Bibliotecario, Elisa Balbuena; la coordinadora de Educación Hospitalaria y Domiciliara, Verónica Carabajal ; y la coordinadora de Programas y Trayectos Nacionales, Liliana Fernández.