José Mongeló visitó las plantaciones y fábrica de Dulce de Mamón
El legislador nacional comprometió gestiones para fortalecer este emprendimiento, ejecutado por cuatro jóvenes profesionales, que cuenta con unidades productivas en Puerto Tirol, Colonia Benítez e Isla del Cerrito. En este último lugar, funciona la planta procesadora de dulces.
Mongeló efectuó una visita y recorrida en la Isla del Cerrito, durante la cual se interesó sobre el emprendimiento encarado por cuatro jóvenes ingenieros agrónomos; los cuales decidieron abocarse a la plantación y producción de dulce de mamón en esta región. La pequeña empresa cuenta en la actualidad, con plantaciones de casi 10 hectáreas distribuidas en Puerto Tirol, Colonia Benítez y la propia Isla; en este último lugar, ya tienen instalada una planta procesadora para la fabricación de dulce de mamón. Producción que sale al mercado etiquetada en Isla del Cerrito.
Marcos Sandoval, Matías Nícoli, Manuel Reyes y Luciano Pokoraski, los responsables de este pyme chaqueña, unieron sus conocimientos y esfuerzos y avanzaron en la concreción de la producción industrial de este dulce regional. "En verdad, lo que han logrado estos jóvenes, es un verdadero orgullo chaqueño. Por eso comprometeremos nuestra gestión para con ellos, en trabajar con información de distintas líneas de crédito a fin de fortalecer adecuadamente éste emprendimiento", sostuvo José Mongeló.
Por otra parte, el legislador nacional recibió los detalles técnicos y objetivos de desarrollo de esta producción; la que actualmente cuenta con una plantación de 1.000 ejemplares, en su mayoría, en la Isla del Cerrito. Señalándose que, en esta zona de la provincia, se cuenta con un microclima especial para el crecimiento de las plantas y el desarrollo de su fruto: el mamón. Adelantándose que, prontamente, este producto estará en las góndolas de los supermercados del Chaco.