Miércoles, 6 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
COBERTURA ESCHACO IMÁGENES
Martes, 26 de agosto de 2014
El Municipio recupera las locomotoras del Ingenio Las Palmas
La Municipalidad de Resistencia concretó la recuperación de las dos locomotoras ubicadas sobre la avenida Laprida, las cuales son testigos del progreso capitalino registrado en 1907 cuando se trazó la vía férrea que llegó a la capital chaqueña para unirla con Santa Fe y el resto del país.

Ante la presencia de niños del Jardín de Infantes N° 34 “Cristo Rey”, el Jefe de Gabinete Leandro Zdero remarcó que con esta medida se logró la recuperación de un patrimonio histórico para todos los resistencianos y que forma parte de un proceso general de adecuación de este corredor verde. “Estas locomotoras, que tienen tanto peso en el desarrollo de nuestra historia, estaban deterioradas, pero ahora las pusimos en condiciones para que los más chicos puedan apreciarlas y al mismo tiempo aprender sobre su pasado”, indicó el funcionario ante la presencia de otros referentes comunales.

Se trata de dos maquinarias “Decauville” de trocha angosta, de 60 centímetros, que quedaron como testigos de aquel tendido donde circulaba el Ferrocarril Santa Fe, que llegó primero a la localidad de La Sabana en 1882 y luego unió años más tarde a Resistencia con el sur de la Argentina.
En cuanto a las dos locomotoras en sí, las mismas son del año 1882 y formaban parte del Ferrocarril Ingenio Las Palmas, el cual fue el primero que existió en la provincia del Chaco y prestaba servicio en el Ingenio Azucarero Las Palmas del Chaco Austral, a cargo de los hermanos Hardy. Las nombradas máquinas se desplazaban sobre una red ferroviaria con ramales de hasta 250 kilómetros y transportaban la producción de caña de azúcar.

Sobre la locomotora que yace frente a la ex estación del Ferrocarril Santa Fe (ahora Museo de Ciencias Naturales Augusto Schultz), la misma lleva el nombre de “La Porteña” y está ubicada en la plazoleta 17 de Mayo, nombre referido a la fecha del año 1907 en la que autoridades selectas que probaron el funcionamiento de la cuadrilla ferroviaria que operaba por primera vez en la zona. La otra maquinaria, donde se llevó a cabo la mencionada ceremonia, está situada frente al nuevo edificio del Poder Judicial (cantero central de avenida Laprida al 50 aproximadamente).

Una vez que las líneas del tren llegaron a la capital chaqueña, las mismas continuaron con la implementación del trazado hacia Charadai, llegando a Villa Berthet en 1911 y luego a Villa Ángela, en 1914, lo que representó la incipiente formación de nuevos poblados que hoy son puntos clave del Chaco.
Cuando el general Juan Domingo Perón nacionalizó los ferrocarriles, el Ferrocarril Santa Fe pasó a formar parte del Ferrocarril General Manuel Belgrano, junto con el Central Norte. Por ello, la estación (donde ahora está el Museo de Ciencias Naturales) dejó de funcionar.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny