Miércoles, 6 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
LIC.JUAN IRALA-SECRETARIO GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Sábado, 23 de agosto de 2014
“La Extensión Universitaria es la ventana a través de la cual la sociedad observa a su Universidad”
El Julio pasado, la actual Rectora de la UNNE, profesora Delfina Veiravé puso en funciones a parte de su equipo de colaboradores directos que trabajarán en algunas de las Secretarías Generales y Subsecretarías de la UNNE. Uno de los funcionarios que asumió en oportunidad de concretarse la primera sesión de Consejo Superior presidido por la Rectora Veiravé fue el licenciado en Ciencias Políticas y de Gobierno, Juan Irala designado al frente de la Secretaría General de Extensión Universitaria de la UNNE.

Autodefinido como un extensionista, Irala expuso sus ideas de gestión para el período 2014-2018 y en ese marco subrayó la concepción que tiene sobre el área que le toca encabezar actualmente en la Universidad del Sol “la Extensión Universitaria es uno de los pilares fundamentales sobre los que basa su labor la Universidad junto a la Investigación y la Docencia, motivo por el cual y particularmente para mí, resulta un honor y un privilegio poder trabajar al frente de esta Secretaría General tan importante y de tanta relevancia para fortalecer el vínculo con la comunidad regional”.

Irala no es un improvisado en el área. Trabaja hace muchos años en extensión universitaria participando de proyectos de extensión y en base a esta experiencia en campo sostiene “la Universidad posee un programa central de suma importancia que es el “Programa UNNE Salud”; con él se aborda el trabajo de promoción de la salud y la intervención comunitaria directa en áreas vulnerables con trabajos coordinados con los municipios”.

Sobre este Programa en particular hizo especial hincapié en la labor que se realiza, no solo por las áreas temáticas que se abordan en la práctica, sino además por la metodología de trabajo que se utiliza para encararlos. “Digo esto por la interdisciplinariedad que plantea UNNE Salud a través del accionar de las Facultades de Medicina, Odontología, Veterinaria y Ciencias Exactas, acción sumamente enriquecedora para la Universidad en particular, para el impacto positivo en las comunidades con las que se trabaja y para la formación de los recursos humanos profesionales a través del trabajo en campo” manifestó el Secretario.



Universidad en el Medio: programa bandera del
extensionismo en la UNNE

El extensionista Juan Irala ahora al frente de la Secretaría General de Extensión Universitaria enalteció al Programa “Universidad en el Medio” como el programa bandera del extensionismo en la UNNE que fuera replicado por otras Universidades por su relevancia.

Dijo sobre esto que los programas centrales como UNNE Salud o proyectos enviados a las diferentes convocatorias de la Secretaría de Políticas Universitarias –SPU- se nutren esencialmente de los proyectos que se originan en Universidad en el Medio. “Es allí donde las ideas extensionistas comienzan a tomar forma y donde estudiantes y docentes comienzan a dar sus primeros pasos… allí radica la importancia del impacto interno que este programa genera dentro de la Universidad, porque los proyectos y equipos de trabajo se renuevan permanentemente y de esta forma, el extensionismo mantiene continuidad en el tiempo, que es en definitiva, uno de nuestros objetivos”.



Relanzamiento del Programa Educar “UNNE a todos”

“Otro Programa destacado que no ha tenido continuidad en los últimos años y que he planteado para reformularlo y relanzarlo en reuniones mantenidas con los Secretarios de Extensión de las Facultades es el Programa “Educar UNNE a todos” puntualizó Irala.

Explicó que este programa en particular tiene que ver con la capacitación en el área de educación no formal que brinda la Universidad tanto a municipios como a organizaciones civiles de Chaco y Corrientes. El mismo apunta a brindar capacitación directa a la comunidad en capacitación de oficios o en temas específicos que se planteen como necesarios según las demandas de cada zona o áreas vulnerables.

“Nuestra idea apunta a adecuar el reglamento del Programa “Educar UNNE a todos” a las nuevas necesidades comunitarias para su relanzamiento, marcando líneas específicas y prioritarias para que cada Facultad presente los diferentes proyectos de capacitación” subrayó el funcionario.



Gestión cultural y en red pro-activa

Consultado sobre los puntos de gestión sobre los que pondrá mayor énfasis el funcionario responsable de Extensión Universitaria de la UNNE manifestó que será el trabajo en redes una de las líneas prioritarias que deberán comenzar a accionar para efectivizar la labor entre los secretarios de extensión de las distintas Unidades Académicas de esta Universidad. “Creo profundamente en este sistema de trabajo porque es sumamente enriquecedor. En esta línea buscaremos instalar una actitud más pro-activa y de participación permanente a través del trabajo asociado en red”. Declaró además que para reforzar con acciones la idea de labor en red la gente de su área ya se encuentra trabajando en lo que será el Congreso de la Red Nacional de Extensión Universitaria -REXUNI- en Septiembre próximo.

Refiriéndose a las acciones inmediatas que planea implementar en corto tiempo, Irala expuso que su equipo ya viene trabajando en lo que será el próximo llamado a inscripción para la presentación de proyectos del Programa “Universidad en el Medio” fundamentalmente en la implementación de los nuevos criterios de evaluación de proyectos a partir de este llamado y lo que tiene que ver con la reactivación del Programa “Educar UNNE a todos”. Dijo además que de acá a fin de año apuntará también a focalizar la interacción con las Ong`s y los distintos municipios de Chaco y Corrientes.



Planificación cultural y revitalización de las acciones comunitarias

En otro orden de cosas el funcionario señaló que uno de los pedidos especiales realizado por la Rectora Veiravé tiene que ver con la Extensión Cultural vinculada a los dos Centros Culturales de la UNNE: el Centro Cultural Nordeste con asiento en Resistencia y la Delegación Corrientes de Extensión de la ciudad de Corrientes. “Me solicitó puntualmente trabajar en la planificación de actividades culturales –siempre respetando las identidades sociales y culturales de cada ciudad- para lograr un trabajo organizado y coordinado que sirva no solo para optimizar recursos sino fundamentalmente, para jerarquizar la propia actividad cultural de la Universidad del Sol.

El Secretario General de Extensión Universitaria expresó además que los dos puntos sobre los que focalizará su esfuerzo de gestión serán: las áreas donde intervenir a través de los Programas de Extensión Universitaria y la metodología de aplicación de éstos Programas en la comunidad, poniendo énfasis en la dinámica de acción y la revitalización de cuestiones que redundarán en las acciones comunitarias de extensión.



La Universidad y su fuerte compromiso con la comunidad

Ya en el cierre, el licenciado Irala expuso su visión particular sobre la Extensión Universitaria y dijo “es la ventana a través de la cual la sociedad observa a su Universidad y una de las ventanas a través de la cual la Universidad observa a su sociedad. Y en ese intercambio, queda expuesto el fuerte compromiso institucional de la Universidad con la sociedad, llevando a la acción el concepto de “responsabilidad social” que tanto se pregona” explicó. Dijo además que la Extensión Universitaria queda expuesta con el trabajo de los universitarios que se preocupan y ocupan de los problemas de su comunidad inmediata, pero también se enriquece, porque en ese feed-back comunitario se conocen nuevas problemáticas y necesidades y de ellas surgen las líneas de trabajo que sirven de insumo para pensar nuevos proyectos.

Expuso además que el alcance propio de los Programas que se desarrollan en el marco de la Extensión Universitaria de la UNNE apuntan a lograr un abordaje territorial lo más amplio posible y que si bien hay Municipios que son más proactivos que otros con el trabajo de la UNNE se busca permanentemente avanzar en acuerdos y convenios de cooperación y de trabajo puntuales de acuerdo a la demanda de cada comunidad.

Finalmente instó a todos los extensionistas de la UNNE a mantener vivo el espíritu extensionista “actividad muchas veces no muy reconocida dentro de la misma Universidad, por lo que la Rectora Veiravé ha planteado en su plataforma de gestión la jerarquización de esta labor. Dejo finalmente sentado su compromiso con esta gestión manifestando que de aquí en adelante van a encontrar en la Secretaría General de Extensión Universitaria a un par más para trabajar codo a codo, porque cree profundamente en el extensionismo... “seguramente nos encontraremos durante este trayecto de cuatro años trabajando en el camino”.



Así hablemos de un curso de idioma, de un curso de capacitación o de intervención comunitaria en salud, independientemente del lugar donde se llegue, siempre hay que tomarlo con la seriedad del caso, porque es la Universidad Nacional del Nordeste la que está al frente de cualquier actividad de extensión. La idea es brindar siempre un servicio de calidad buscando mejorar lo realizado para seguir creciendo.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny