Lunes, 4 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
II CONGRESO NACIONAL DE CRIMINALÍSTICA
Lunes, 7 de julio de 2014
Rectora Veiravé: “me ocuparé especialmente del Instituto de Criminalística”
En su primer acto oficial como Rectora de la UNNE, la profesora Delfina Veiravé dejó inaugurado el II Congreso Nacional “El Proceso de Investigación Criminal: Aportes y Reflexiones desde las Ciencias Forenses”, que es organizado por el Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología de esta universidad.

La profesora Veiravé –al hacer uso de la palabra-dejó entrever la línea que seguirá en su política de gestión al señalar “asumí el compromiso público de ocuparme de manera especial de algunos espacios que no son tan visibles institucionalmente, y el Instituto de Criminalística es uno de ellos”.
El acto de apertura tuvo lugar en el salón Dorado del Hotel Guarany de la ciudad de Corrientes. En la oportunidad acompañaron a la Rectora, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Corrientes, doctor Pedro Braillard Poccard y el Director del Director del Instituto anfitrión, doctor Fernando Galassi.
La Rectora Veiravé dijo valorar estos Congresos a los que definió como “espacios de encuentros de diferentes sectores vinculados especialmente en la formación del conocimiento y el aprendizaje”. También consideró como riquezas potenciales de estos eventos “la posibilidad de constituir redes de trabajo y de vinculación humana que son los aspectos que consolidan en el tiempo las iniciativas”.

Compromiso Institucional. Tuvo un párrafo especial para resaltar la articulación interinstitucional en el que la Universidad está comprometida con los diferentes sectores, “porque forma parte de la conciencia fundadora de la UNNE”. En ese sentido, mencionó el trabajo que se viene desarrollando con los organismos de Seguridad Pública de las provincias del Chaco y Corrientes.
“Somos concientes que la seguridad es un tema de la agenda pública, de alta sensibilidad de la ciudadanía. Se esperan respuestas concretas, que nos pone en un compromiso político e institucional muy importante a los que formamos, a los que producimos conocimientos y a los que estamos en la ejecución y el desarrollo de la planificación de políticas públicas”, expresó Veiravé.
Finalmente expresó que como Universidad pública “tenemos muy claro que la responsabilidad de la formación profesional está ligada fuertemente con un compromiso ético y político de la profesión. Somos nosotros y cada uno de los que egresa, responsables del futuro y del destino de nuestro país. Cada uno de nosotros en el lugar que nos toca desempeñarnos y ejercer nuestra ciudadanía, somos responsables de la construcción de futuro y de una vida digna para nuestros conciudadanos”.

Institución de Referencia. Por su parte el Director de la Carrera de Criminalística y Criminología, doctor Fernando Galassi manifestó que a pocos días del Aniversario del Instituto, es un honor conducir una casa que se consolidó en América Latina, y Europa como la “establecimiento de formación madre de la Criminalística en la Argentina.
Agradeció el aporte de docentes de la UNNE, de organismos del Brasil, Bolivia y de la Corte Suprema de la Nación que quienes con su aporte forjaron lo que hoy es la institución.

El congreso que finalizará este 4 de julio tiene como disertantes a prestigiosos especialistas de la ciencia Criminalística: el veterinario Mario Rosillo (Odorología Forense); odontólogo Alan Diego Briem Stamm (Odontología Forense); doctor Pascual Pimpinella (Medicina Legal); licenciado Marcelino Cottier (Investigación en el lugar del hecho); abogado Ricardo Leiva (Jurídico Legal); licenciado Jesús Palacios (Narcotráfico); doctora María Oliva (Entomología Forense); licenciado Luis Alberto Disanto (Perfiles Criminales); crio mayor Marcelo Churín (Criminalística y Seguridad Ciudadana).


Juan Monzón Gramajo


































Quiero destacar la articulación interinstitucional donde la Universidad estará comprometida a vincularse con los diferentes sectores, tanto de la orbita regional (ya que forma parte de nuestra conciencia fundadora de la UNNE) , pero tambien de nuestro posicionamiento a nivel nacional. En ese sentido quiero destacar la articulación y el aporte de la universidad y el trabjo conjunto con otros organismos de seguridad de la provincia del Corrientes, como por ejemplo es la articulación que se esta realizando con la Licenciatura en Seguridad Publica y Ciudadana. También el proyecto que se podrá iniciar de Licenciatura en Política de Seguridad, chaco.Articulacion con los organismos de seguridad con las provincias y la nación. Sabmoes que es un tema de la agenda


























Compromiso publico de ocuparme muy espaiclemente de algunos espacios, ustedes saben que en algunas instituciones hay algunos más visibles que otros. Me voy a ocupar de algunos espacios que no son tan visibles institucionalmente, uno de ellos es el instituto de criminalistica.
Como se ha dicho es un instituto de una larga historia de construcción, a partir de diferentes iniciativas y conciliando voluntadoes de diferentes sectore comunitarios.ese inicio del instituto tiene que ver con esa confluencia de aportes de gobiernos locales, de grupos profesionales interesados por instalar un nuevo campo de conocimiento y de formación. Asi ha sido un poco la historia de este instituto

Quiero destacar y acá se lo hizo muy bien, la importancia que tienen los temas que ustedes están tratando en este II Congreso. Algunas cuestiones que valoro de esta iniciativa y de este congreso, que tienen que ver con los objetivos de constitutir este espacio de encuentro entre diferentes sectores tambien, aquellos vinculados especialmente en la formación en el conocimiento, en el aprendizaje. Pero tambien aquellos que tienen que utilizar el conocimiento para intervenir en la resolucion de los problemas reales. Esa es la riqueza del encuentro en un espacio intersectorial como lo es este congreso.

Es fundamental estas iniciativas para.

Otro aporte muy importante de este evento, es la posibilidad de la incorporación de nuevas perspectivas para el análisis de las distintas problemáticas que aborda hoy el estudio de las ciencias criminalística.

Acá se ha señalado, que es la interdisciplinariedad de los objetos de estudios y de los objetos de intevencion del campo de las ciencias criminalisticas. Por lo tanto ese carácter nos supone siempre un desafio importante que es la construccion de diálogo de saberes y de experiencias que deben ser integradas para poder avanzar en el epacio de trabajo. La confluencia de estas diferebnte disciplinas y aportes, que vi en el prg, que povinen delcampo medico, ña psicilogia de las conductas, de las pericias de las ciencias basicas que aportan a esta probelmatiuca, del campo de las ciencias …estamos haciendo la contribución a un campo del conocmiento que está en construcción




Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny