Lunes, 4 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
MERCADO LABORAR
Lunes, 30 de junio de 2014
La experiencia de diseñar para Chacú
Chacú no sólo permitió a la provincia cerrar la cadena de valor textil con prendas de excelente calidad producidas en Chaco, sino que además logró desarrollar un mercado laboral competitivo, antes poco explorado, relacionado con el diseño de indumentaria local. Gracias a la apertura reciente de carreras universitarias, hoy existe en la provincia la posibilidad de formarse profesionalmente en el rubro, pero también de insertarse en el mercado laboral con proyectos como Chacú, impulsado por el Ministerio de Industria, Empleo y Trabajo.

En cada colección, la marca incorpora nuevos talentos, con la intención de que los diseñadores locales puedan adquirir experiencia en todas las etapas de la producción de prendas, que pasan por el boceto y correcciones en los talleres, hasta llegar a la prenda final, colgada en los percheros de las tiendas que posee la marca. Todo este proceso tiene, entre sus objetivos, incentivar a los diseñadores a que, en el futuro, puedan desarrollar proyectos propios.
Este es el caso de Carla Gryb (Kalu Gryb), Emilia Velasco (Velasco), Jesús Saucedo (Made in el Sanca), Mariana Bonetto (Mantossanto) y Silvana Acuña (Silvana Acuña) quienes han formado parte del colectivo, llegando a desarrollar sus marcas propias, las cuales poseen en las tiendas Chacú un espacio para su comercialización como diseños de autor.
Tres caminos para llegar a Chacú
Gustavo Pucheta, Angelita Danilowwicz, y Tres Marías participaron con sus diseños de la última colección de Chacú “Paisaje Interno”. Cada uno relató el antes y el después de formar parte del proyecto impulsado por el Ministerio de Industria, Empleo y Trabajo, a través de la Subsecretaría de Industria.
Descubrir la vocación por el diseño los encontró a cada uno situaciones similares. A Gustavo Pucheta la reflexión lo remontó a su infancia. “Siempre tuve una fuerte atracción hacia diferentes actividades artísticas que en algún punto tenían relación con el diseño en general”, reveló. Transcurrido el tiempo, más aun por diferentes tipos de trabajos realizados, se vio sumergido en la necesidad de capacitarse para finalmente desarrollarse como diseñador de indumentaria.
Angelita Danilowwicz recordó la edad exacta, “desde tengo 12 años diseño y confecciono mis prendas de vestir”. Leticia Martínez y Macarena Vallejos de Tres Marías, aludieron también a un interés muy temprano por el mundo de la moda, “al ir formándonos en la facultad fuimos descubriendo otros rubros interesantes”, comentaron.
En cuanto al recorrido transitado antes de formar parte del equipo de Chacú, Pucheta hizo referencia a un “camino versátil donde necesariamente aparecieron multifacetas que me transformaron de ser un amateur a un estudiante, profesor, emprendedor, que hoy en día proyecta el armado de un producto propio”.
Tres Marías también apostó a la formación profesional, siguiendo la carrera de diseño en la Universidad Popular, trabajando luego para varias marcas locales, y adquiriendo experiencia extra en un taller de confección, estampa y bordado.
Angelita cuenta que comenzó haciendo prendas de vestir femenina, según las tendencias, para comercializarlas en ferias y locales comerciales a los que vendía a precio mayorista. Los conocimientos vinieron de la experiencia y práctica en el rubro, las cuales fueron todavía más enriquecedoras al ingresar al colectivo Chacú. “Presencié el desfile de la primera colección y desde ese momento quise formar parte del equipo. Carolina Cenzano, quien trabajaba en ese momento para la marca, me tomó una prueba de costura y al quedar conforme con la confección comencé a formar parte de este proyecto”, relató.
Tres Marías y Gustavo Pucheta se integraron mediante su participación en las convocatorias abiertas que para cada colección realiza el equipo del Ministerio de Industria, Empleo y Trabajo. Pucheta, mencionó que la posibilidad de formar parte del colectivo se le presentó como un desafío. “Las prendas de Chacú tratan una silueta femenina, menos rígida a lo que estaba acostumbrado. A ello se sumaba lo contrastante que ofrecía la marca en relación a lo que alguna vez hice, y la diversidad de miradas que hacían al conjunto un producto sólido. Fue todo ese mix lo que me motivó a participar de la convocatoria”, destacó.
¿Cómo es trabajar para Chacú y qué ventajas les ofreció la marca?
Gustavo Pucheta: -Lo vivo como un replanteo de ideas, donde se oxigenan de manera constante las propuestas, no sólo por el número de personas que componen el equipo de trabajo sino también por la búsqueda en cuanto a la solidez que se pretende al momento de lograr una identidad como producto sin dejar de lado la necesidad del consumidor.
Tres Marías: -Nosotras aparte de diseñar, tenemos un taller de confección, por lo que Chacú nos ayudó a expandir la cartera de clientes y contactos.
Angelita Danilowicz: -Trabajar para Chacú es la mejor experiencia para el enriquecimiento laboral personal, me permitió aprender el desarrollo de una colección desde elegir la temática hasta la elección y confección de los diseños. En cuanto a la confección, es una experiencia enriquecedora ya que aprendí a tener en cuenta hasta el mínimo detalle para cuidar la calidad del producto.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny