Monitorean la sanidad de los rodeos que se movilizaron por la emergencia hídrica
Un equipo de funcionarios y técnicos del Ministerio de Producción, pertenecientes a las Direcciones de Ganadería y Producción Animal de la Subsecretaría de Ganadería de la provincia, realiza un monitoreo permanente de la sanidad de los rodeos que fueron ser movilizados de sus campos ante la emergencia hídrica que afectó a las costas chaqueñas, a raíz de una nueva creciente del Paraná y sus afluentes, en la zona de la alta cuenca.
El trabajo se ejecuta en cumplimiento a las instrucciones que bajó a todas las dependencias del Gobierno del Chaco el titular del Ejecutivo, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, con el objetivo de brindar asistencia inmediata a los afectados por esta situación.
La recorrida abarcó a las zonas más afectadas por el avance de las aguas, como Barranqueras, Puerto Vilelas, Colonia Benítez, Puerto Bermejo, Isla del Cerrito, Colonia Tacuarí, El Paranacito, Antequera y Colonia Benítez. En cada localidad y paraje aledaño, el equipo del Ministerio de Producción trabajó en forma coordinada con los intendentes, junto a quienes acordaron los mecanismos de asistencia, principalmente para trasladar la hacienda, ganado mayor (bovinos y equinos) y ganado menor (caprinos, porcinos y ovinos), así como aves de corral y mascotas, desde los campos anegados hasta lugares más altos y seguros. Estas tareas se vieron favorecidas ante el alerta temprano que desde el Gobierno Provincial, a través de sus distintas dependencias, se emitió a poco de conocerse la extraordinaria creciente que experimentaron los ríos de la región, incluso superando guarismos históricos, a raíz de las lluvias con milimetrajes abultados que se registraron sobre territorio brasileño y que aportaron a la cuenca.
Trabajo coordinado con municipios afectados El trabajo desplegado por el equipo de Producción permitió hacer junto a los municipios afectados un relevamiento de los animales que fueron movilizados, el estado sanitario de los mismos y las necesidades a cubrir con mayor urgencia, como el caso de los alimentos. En este sentido, se trasladaron desde el establecimiento Juan Penco de Makallé hasta el puente San Pedro un total de 52 bolsas de semillas de algodón de 50 kilos cada una, que fueron recepcionadas por el municipio de Isla del Cerrito, el que a su vez entregó esta ayuda a los productores ganaderos que fueron evacuados. En Puerto Vilelas se entregaron 17.500 kilos de semillas de algodón destinadas para la alimentación del ganado. En Isla del Cerrito se entregaron 16.850 kilos, en Colonia Benítez 10.000 kilos, en Puerto Bermejo 6.500 kilos. Esta ayuda se sigue distribuyendo a través de los intendentes de las localidades afectadas. A todo esto, en Barranqueras, en coordinación con el municipio de esa localidad, se entregaron medicamentos para la atención de los animales que fueron retirados de los campos. Se contabilizaron un total de 6 bovinos, 9 ovinos, 77 caprinos, 24 equinos, 74 porcinos, 111 aves de corral, 50 caninos y 6 felinos. Por otro lado, en Antequera se revisaron majadas de ovejas y chivos que estaban teniendo problemas en las pezuñas. A los propietarios de estos animales se les entregaron botiquines de medicamentos para que ellos sigan el tratamiento una vez hecho el diagnóstico.
Bloqueo sanitario contra la rabia También se acordó realizar un bloqueo sanitario contra la rabia entre las mascotas que fueron movilizadas junto a sus propietarios, para lo cual se trabajará con los registros de vacunaciones anteriores. Se dispone de 500 dosis de vacunas antirrábicas para cubrir cualquier eventualidad. Hasta el momento no se registraron mayores inconvenientes con los rodeos, con excepción de unos pocos animales que arrastraban enfermedades y dolencias de vieja data, que igualmente merecieron una atención por parte de los médicos veterinarios. En coordinación con la Fundación Pequeñas Huellitas se trabajó en los refugios y albergue de mascotas, principalmente perros y gatos, haciéndose un relevamiento de la cantidad de animales, procedencia de los mismos, propietarios, status sanitario y registro de vacunaciones. Estas recorridas continuarán realizándose en forma diaria, hasta tanto cese la emergencia hídrica y los productores puedan regresar a sus campos.