Asociaciones gauchas y tradicionalistas preparan la 19° cabalgata de la fe
Organizado por asociaciones gauchas y tradicionalistas de la provincia, se realizó en la Sociedad Rural de Quitilipi el tradicional almuerzo de camaradería para coordinar y ultimar detalles de lo que será la 19º edición de la Cabalgata de la Fé que se realizará los días 26 y 27 de julio.
Cabe destacar que miles de jinetes recorrerán 70 kilómetros desde Quitilipi hasta el Parque Provincial de Pampa del Indio en honor a la Virgen María patrona del Chaco y san Pantaleón patrono de los enfermos.
Como todos los años, estuvo especialmente invitado el ex gobernador Angel Rozas en su carácter de precursor de esta muestra de fé durante su gobierno y que ha traspasado las fronteras provinciales para convocar a fieles de todo el país como así también de países vecinos. También se hicieron presentes intendentes, concejales y legisladores que cada año colaboran con la organización.
En la reunión quedó conformado el Comité Organizador que se encargará de coordinar las distintas actividades que se desarrollarán a lo largo de los 70 kilómetros de marcha desde la Sociedad Rural de Quitilipi hasta el Parque Provincial de Pampa del Infierno como así también lo vinculado a seguridad, asistencia sanitaria para los peregrinos y el suministro de aguadas y alimento para los caballos.
Agradecer y pedir por los que sufren
Referentes de las asociaciones tradicionalistas manifestaron su satisfacción por el encuentro “Cada año son mas las responsabilidades y los detalles a tener en cuenta dado la gran cantidad de fieles que se van sumando a esta fiesta religiosa que hoy, transcurridos 19 años desde su inicio, podemos decir que se ha convertido en una de la demostraciones de fé mas importantes del país, será un nueva oportunidad de agradecer a la Virgen María y San Pantaleón por los favores recibidos como así también de pedir por aquellos que sufren”.
El camino de la fé
Al solicitársele unas palabras como iniciador de esta manifestación religiosa, el ex gobernador y actual Senador Nacional Angel Rozas agradeció la invitación “Siempre es reconfortante y renovador reencontrarse con los amigos del camino de la fé” y recordó cual fue su motivación para iniciar allá por 1996 esta Cabalgata de la Fé “Siempre soñé con que nuestra provincia tuviera una manifestación religiosa tan importante como ocurre en Corrientes o en tantas otras provincias argentinas, y un día pudimos hacer realidad ese sueño que se ha mantenido durante estos 19 años en los que he visto como se ha transmitido la tradición de padres a hijos, familias enteras que se preparan como muchos meses de anticipación para marchar por la Virgen María y San Pantaleón, esa es la esencia que gracias a Dios vive en cada uno de los que marchamos”.
La historia
La primera Cabalgata de la Fé se llevó a cabo el 26 y 27 de julio de 1996 y surgió de una propuesta del entonces gobernador, Ángel Rozas, con la finalidad de darle al Chaco una fiesta de Fé como ocurre en otras provincias argentinas, entre ellas, Corrientes con la Virgen de Itatí; en Santiago del Estero con el Señor del Mailín o en Catamarca con la Virgen del Valle. En el caso de nuestra provincia, se rinde homenaje a San Pantaleón patrono de los enfermos y a la Virgen María patrona del Chaco.
Vale recordar que en la 1º edición participaron 300 jinetes y más de 5.000 personas; en la segunda edición en el año 1997 ya había más de 1.500 jinetes y así fue creciendo hasta llegar a convocar, en el año 2013, a mas de 70.000 fieles.
Recorrido
Los jinetes partirán el 26 de julio a las 7 horas de la Sociedad Rural de Quitilipi ubicada sobre ruta nacional Nº 16 para luego ingresar a unos 500 metros por la ruta provincial Nº 4. Al mediodía arriban al Paraje Las Cuatros Bocas (Km.27) donde hacen una parada para almorzar. Dos horas después retoman la marcha hasta el Paraje El 50 donde comparten una cena y disfrutan de peñas folclóricas y números artísticos.
En la mañana del 27 de julio retoman la marcha para arribar al Parque Provincial Pampa del Indio en horas del mediodía y participar del oficio religioso. La actividad culminará a la tarde con un festival popular que contará con la presencia de destacados números artísticos.-