Domingo, 3 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CON UNA INVERSIÓN DE 408 MILLONES DE PESOS
Lunes, 23 de junio de 2014
Avanza la construcción del acueducto para siete localidades del interior
El ministro de Desarrollo Urbano y Territorial, Gustavo Martínez, junto al intendente Jorge Batalla y al Jefe de Proyectos externos de SAMEEP, Ricardo Requena, efectuó una visita de obra en la localidad de Presidencia Roca donde se está construyendo una planta potabilizadora y que forma parte de la obra de Planta de Tratamientos y Acueductos que llevará agua potable a 35 mil habitantes de siete localidades del interior del Chaco.

Se trata de un acueducto que tiene una longitud total de 152 kilómetros de cañerías PEAD que nace a orillas del Río Bermejo a la altura de Presidencia Roca y con el que se beneficiará a usuarios de las localidades de Presidencia Roca, Pampa del Indio, Laguna Limpia, Ciervo Petiso, Colonias Unidas, Capitán Solari y Las Garcitas.

Los trabajos que demandan un presupuesto de obra de 408 millones de pesos son financiados por el Programa Norte Grande del Ministerio de Infraestructura de la Nación a través de un crédito del Banco Mundial.

Al término de la visita el ministro Martínez efectuó consideraciones acerca de la obra y respecto al financiamiento destacó que “se trata de un subsidio para la provincia del Chaco porque ninguna de las poblaciones servidas por esta obra de infraestructura con agua potable para los próximos 30 o 35 años va a tener ningún tipo de costo”.

Tras recorrer donde irá anclada la planta, el ministro aseguró que esta obra tiene un importante grado de avance y que esperan que la obra esté finalizada para abril del 2015. Informó que la cañería de acueducto está prácticamente colocada en su totalidad en toda la extensión, y que se está trabajando con la cisterna en cada uno de los pueblos. Asimismo mencionó que hay una particularidad en esta obra que es el ingreso a toda la zona rural de Roca y Pampa del Indio. “Esto va a permitir que aproximadamente 8 mil personas tengan asistencia en zona rural llegando con cañería de importante sección a escuelas donde van a existir cisternas y desde allí distribuir con ramificaciones para que la población, casi totalidad aborigen de la zona entre Roca y Pampa del Indio, puedan tener agua potable en forma permanente las 24 horas al día”.

Finalmente precisó que esta planta va a producir medio millón de litros de agua potable por hora y que tiene la posibilidad de ampliarse a 800 mil litros de agua potable por hora en un futuro.

“Esta es una obra de infraestructura definitiva que anhelábamos dentro del Plan Director de obras Hídricas y de Saneamiento que hemos puesto en marcha en el año 2007 para finalizar en 2015 junto al Jefe de Gabinete Jorge Capitanich y hoy al Gobernador Bacileff Ivanoff, para lo que nos encontramos trabajando en la concreción y finalización de las mismas y que van a permitir tener el servicio garantizado por los próximos 30 o 50 años en siete municipios de la provincia del Chaco y también en una importante zona rural de población aborigen”, concluyó.

El ingeniero Ricardo Requena precisó que “el sistema de acueductos que constituye la obra que son 152 km está ejecutado en un 80 % y solo falta un tramo de Roca a Pampa del Indio que va a abastecer a Pampa del Indio y todas las comunidades que viven a la vera de la ruta y hacia el Norte de Pampa del Indio.

En cuanto a la planta potabilizadora indicó que “está en un avance importante y se está trabajando en floculadores, decantadores en los filtros y en el tanque elevado de la planta potabilizadora que va a servir en un futuro en el mantenimiento de la planta”.

Sostuvo que se encuentran dentro de los plazos de una obra que tiene finalización en 2015 “tanto es así que los acueductos prácticamente han finalizado y ahora se está trabajando en las cisternas y estaciones de bombeo para la distribución en cada una de las localidades que van a ser beneficiadas con la obra”.

Batalla: “una obra muy anhelada e histórica para la región”

El intendente Jorge Batalla consideró que “la obra es muy importante y es la que va a favorecer realmente a todas las localidades que van a ser beneficiadas con esta obra, pero puntualmente para Roca es una obra muy anhelada y muy esperada porque brinda trabajo a gente de nuestra localidad e indirectamente efectúa un movimiento comercial que nosotros no teníamos hace muchísimos años y que beneficia a la localidad en general”.

“No me queda más que agradecer por esta gran obra y gran iniciativa que tuvo el ministro Gustavo Martínez junto a Capitanich y Bacileff Ivanoff que es histórica para nuestra localidad y para la región”, enfatizó.

En tanto el representante de la empresa que lleva a cabo la obra, Jaime Viudes comentó que “los trabajos están respondiendo a un plan que fue aprobado por los organismos competentes con algunas dificultades por las condiciones climáticas que nos estuvieron afectando, pero con ritmo normal en la planta y centros de distribución”.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny