Domingo, 3 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
LAS PALMAS
Viernes, 20 de junio de 2014
1º Seminario sobre enseñanza en el plurigrado en Escuelas Rurales
Este jueves, en la localidad de Las Palmas se realizó el primer seminario sobre lectura y escritura en plurigrado en el contexto rural. En el salón del ex ingenio, el ministro de Educación, Sergio Soto, acompañado por el intendente de la localidad, Víctor Armella; el director de Educación Rural, Duilio Martínez, y el director de la Regional Educativa 3, José López presidieron este encuentro. Además, estuvieron presentes en esta actividad, las supervisoras de Nivel Inicial, Educación Física y de Zona y otras autoridades educativas.







En la apertura de esta jornada de formación, el ministro de Educación, Sergio Soto expresó: “Deberíamos tener en cuenta las realidades y las herramientas con las que contamos hoy; y desde ahí ver si las últimas se corresponden con las primeras”, haciendo referencia a este seminario que fue pensado para problematizar la práctica docente. Dijo que el lugar en el que van a trabajar debe intentar crear mayor democracia, para lo que hay que estar en contacto con la comunidad, impregnarse de la cultura y conocer a la gente. En este sentido, dijo que “estas prácticas pedagógicas son las que permitirán tener un mayor compromiso social”.

Además, agregó que “cuando se enseña, se lo puede hacer de una forma o de otra, para reproducir cierto orden, o para crear conciencia. Para lo segundo es para lo que pensamos este espacio”.



TALLERES DICTADOS DESDE LA EXPERIENCIA

Duilio Martínez, director de Educación Rural, aprovechó este momento para resaltar que parte del equipo que conforma este espacio de formación, habla desde su propia experiencia en la educación rural, “porque varias de ellas, son maestras o directoras de escuelas rurales actualmente”, expresó. En este sentido, dijo que esta posibilidad se concretó luego de un gran recorrido realizado para que se reconozca a la modalidad rural como un área específico de formación. Y que este reconocimiento ya dio frutos, como por ejemplo, la muestra de experiencias pedagógicas que se realizó el año pasado.

Por último, Martínez instó a los estudiantes aprovechar “esta posibilidad concreta de encontrarse con ides sobre el abordaje pedagógico para las escuelas con plurigrado”.



“LA EDUCACIÓN PUEDE SER UN TRAMPOLÍN

PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA”

Participaron alrededor de 100 alumnos del Instituto de Educación Superior “Padre Darío Celli”, cuya rectora, Ninia Castellanos comentó el esfuerzo que realizó la comunidad educativa para poder contar con este instituto. Y, en la relación al seminario del que hoy forman parte sus alumnos, resaltó la importancia de poder tener la oportunidad de la formación sobre un contexto en el que muchos de ellos tendrán que trabajar.

Dijo que estas son herramientas “para que los docentes reconozcan detrás de los niños una historia”. Por último, Castellanos citó a Daniel Filmus, diciendo que “la educación puede ser un trampolín para mejorar la calidad de vida”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny