Técnicos de 5 provincias participarán de taller regional de infraestructura escolar
Inició este martes y continúa mañana en la Casa de las Culturas el Taller Regional de Infraestructura Escolar que reunió a cerca de 100 técnicos a cargo de la elaboración de proyectos e inspección de obras en escuelas de las provincias de Formosa; Corrientes; Misiones; Salta y Chaco.
El encuentro estuvo acompañado por el subsecretario de Infraestructura Escolar, Gabriel Lemos y coordinado por las referentes del Ministerio de Educación de la Nación, Silvia Candegabe quien es directora del Departamento de Arquitectura y Equipamiento Escolar y Ruth Piccioni quien tiene a su cargo el Departamento de Seguimiento Físico y Financiero de Obras.
Esta apuesta corresponde a los encuentros regionales que son impulsados por la Dirección de Infraestructura Escolar de la Nación y buscan contribuir a una mejora en los procesos que culminan con la obra de arquitectura escolar en funcionamiento, se propone un abordaje técnico de las distintas instancias del proceso de ejecución de una obra de infraestructura escolar, desde el relevamiento inicial de necesidades hasta la finalización de la obra acorde a su fin.
El subsecretario de Infraestructura Escolar, Gabriel Lemos señaló que “es muy importante para el Chaco poder ser sede de tan importante encuentro de trabajo y contar con la representación de las dos referentes nacionales y sus equipos”.
Lemos señalo que en las dos jornadas, se está trabajando en el análisis conjunto a partir de distintos casos vinculados a la etapa de relevamiento y elaboración de la propuesta arquitectónica y para mañana el tema que los reunirá será el análisis de casos que se presentan en las etapas de ejecución de obras. El criterio de conformación de grupos fue considerando a las provincias con particularidades y problemáticas afines; a los efectos de propiciar un productivo intercambio de experiencias.
PARA EL 2015 SE PROYECTAN 500 OBRAS
DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
En relación al importante desarrollo que ha tenido el Chaco en materia de Infraestructura Escolar, el subsecretario señaló que “en lo que va de la gestión del Gobernador Capitanich y su continuidad por Juan Carlos Bacileff Ivanoff ya tenemos 140 edificios inaugurados y más de 270 edificios refaccionados y ampliados con el objetivo de poder lograr las 500 obras para la finalización el 2015”.
El funcionario señaló que ya está en marcha la ejecución de los 27 playones deportivos, las obras de las Escuelas Secundarias del barrio San Cayetano de Sáenz Peña y de La palmas.
CAPITALIZAR LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS
La directora de Arquitectura y Equipamiento Escolar, Silvia Candegabe señaló que este encuentro apunta a trabajar los problemas que surgen en el trabajo cotidiano y es por ello que destacamos el valor de poder reunirse para abordar temas que hacen a nuestro trabajo a partir de ejemplos reales.
“Tratamos de transmitirles contenidos que hacen al trabajo a partir de los proyectos y la supervisión de obras, pero desde dispositivos de acción colaborativa que nos permitirán arribar a conclusiones que capitalizarán las prácticas cotidianas”, señaló Candegabe.
La referente nacional destacó que el Ministerio de Infraestructura de la Nación ha crecido considerablemente desde el 2003 con un financiamiento que partió desde 40 millones a la actualidad en la que se invierten más de 1.500 millones en obras.
SÓLO EN LA PROVINCIA DEL CHACO
EN BREVE TENDREMOS 100 OBRAS EN MARCHA
La arquitecta Ruth Piccioni que tiene a cargo su la ejecución de obras escolares y a partir de este año se incluyeron la implementación de los playones deportivos, estos espacios de encuentro y promoción de la salud están distribuidos en una importante cantidad de municipios del país, no sólo en la planta urbana sino también en el ámbito rural.
“Sólo en la Provincia del Chaco en breve tendremos 100 obras en marcha, que alcanzan a los niveles inicial, primaria, secundaria y superior”, destacó Piccioni.
Es una realidad que el dinero que la nación invierte se ve en las obras, en el terreno, en los barrios, el los parajes alejados y esta es una gran satisfacción que no es producto de la casualidad, sino de la preparación de los equipos técnicos y de su compromiso con el trabajo en terreno, el está siendo reconocido por la nación y que es capaz de generar aprendizaje para los técnicos de otras jurisdicciones.