SÁENZ PEÑA FUE SEDE DEL ENCUENTRO REGIONAL NEA DE NIVEL INICIAL
Lunes, 16 de junio de 2014
NEA, participaron 180 docentes de Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa
El ministro de Educación, Sergio Soto acompañó este viernes el desarrollo del Primer Encuentro Regional Nea de Nivel Inicial que se realizó en el auditorio de la Universidad del Chaco Austral (Uncaus) de Sáenz Peña y reunió a 180 maestros de Nivel Inicial de las Provincias de Corrientes, Misiones, Formosa y Chaco.
El encuentro estuvo coordinado por la directora de Educación Inicial de la Nación, Nora Leone, acompañada de la directora de Educación Inicial del Chaco, Nanci Castillo, las directoras de Nivel Inicial de las provincias del NEA, equipos técnicos y supervisoras de Nivel Inicial del Chaco.
En la oportunidad se trabajaron las líneas de acción prioritarias, enmarcadas en el Plan Nacional Educación Obligatoria y Formación Docente. En especial se abordó la extensión de la cobertura del nivel inicial y el fortalecimiento de las políticas de enseñanza con énfasis en la alfabetización inicial, el juego y los lenguajes expresivos.
ESTAS ACCIONES CONCRETAS SE LLEVAN A DELANTE
COMO POLÍTICA CLARA DE AMPLIACIÓN DE DERECHOS
El ministro de Educación, Sergio Soto ponderó en la oportunidad, el trabajo realizado en este encuentro con el fin de abordar las distintas líneas del Plan Nacional de Formación Docente “Nuestra escuela” y tendientes a fortalecer la educación temprana tanto en las salas de 5 años, en las que se está avanzando sólidamente en la universalización y el importante avance en la cobertura que tiende a la universalización de las salas que van desde los 45 días hasta la de 4 años.
“Estas acciones concretas se llevan adelante en el marco de una política clara de ampliación de derechos que están siendo impulsadas desde el Ministerio de Educación de la Nación en conjunto con las carteras educativas de país, así como puntualmente lo realizan las provincias del Nea acá presentes”, destacó el ministro.
El titular educativo señaló que “en esta jornada en la que debatimos contenidos curriculares, también acercamos posiciones para que regionalmente nosotros tengamos ejes conductores de la política educativa en un nivel que es fundamental porque es el que abre las puertas de los niños al sistema educativo”. Agregando que ““hoy es una política estratégica del Estado, que se está consolidado como nivel y se nota tangiblemente en la matrícula, en el mantenimiento de la misma que fundamentalmente en el hecho de que viene a resolver cuestiones pedagógicas de larga data fundamentalmente en un tramo de la escolarización que es fundamental para lo que viene”.
“LOS ENCUENTROS REGIONALES NOS PERMITEN
CONSTRUIR CONOCIMIENTO COLABORATIVAMENTE”
La directora nacional de Nivel Inicial, Nora Leone, tras el encuentro realizó un balance muy positivo “ya que este corresponde al cuarto encuentro regional que se impulsa desde la nación y es excelente porque nos da la posibilidad de construir conocimiento colaborativamente sobre el nivel inicial y su didáctica, las múltiples formas de enseñar y poder hacerlo con docentes de distintas provincias que por su propia historicidad tienen historias y trayectorias diferentes, es muchísimo más importante”, señaló.
“Estos encuentro nos permiten discutir desde la praxis, poder ampliar miradas a veces con los especialistas y de allí surgen ideas superadoras de lo que tenemos que hacer”, expresó Leone.
Respecto de cómo continñua el trabajo, la referente nacional manifestó que “estamos haciendo todavía los encuentros regionales para converger posteriormente en un gran encuentro nacional a realizarse en octubre en Buenos Aires, el que prevé la socialización de nuevos espacios que garanticen el fortalecimiento de líneas prioritarias como la ampliación de cobertura para la mayor cantidad de niños de menos de 3 años que aún no están incluidos”.
LOS TALLERES
Para el abordaje de las líneas de acción se desarrollaron los siguientes talleres:
Lectura y escritura en torno a los libros en el que se trabajó principalmente con las Colecciones de Aula distribuidas para las salas de 4 y 5 años, que estuvo a cargo de la Prof. Adriana Bello; La enseñanza del juego en el nivel inicial desde el que se abordó el aprovechamiento de las ludotecas que se distribuirán próximamente, a cargo de Ana Malajovich; La expresión corporal en el nivel inicial que propuso la articulación y posibilidades de abordaje con reproducciones de pinturas que se distribuirán próximamente, a cargo de Perla Jaritonsky y Las artes visuales en el nivel inicial (en el que se articularon posibilidades de abordajes con reproducciones de pinturas que se distribuirán próximamente, a cargo de Ema Brandt.