Domingo, 3 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Pedido al Defensor del Pueblo para su intervención
Sábado, 14 de junio de 2014
El Espinillo reclama su inclusión en obras y acciones del gobierno nacional y provincial
La comunidad de El Espinillo, encabezada por el intendente Ricardo Sandoval reclamó este viernes en una reunión con el Defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, mayor atención de parte de todas las áreas del gobierno provincial e inclusión de esta comunidad aborigen-criollo, en las obras de infraestructura, política, educativa y social.


Durante más de tres horas de reunión, luego de haber arribado a la localidad de El Espinillo con mucha dificultad por las condiciones del camino afectado por persistentes lluvias, los vecinos dejaron entender que se sienten marginados, o por la demora en recibir la atención requerida o directamente por no tener respuestas.

Sandoval, afirmó directamente que “muchas veces los gobernantes me dan la espalda”, y apuntó que el reclamo de obras que están solicitando tiene que ver directamente con los niños y jóvenes de la localidad y de parajes rurales “porque nosotros no necesitábamos caminos, porque andábamos a caballo, no necesitábamos electrificación porque hacíamos charqui, no necesitábamos agua, porque tomábamos agua de charco, no necesitábamos educación porque aprendíamos todo lo que teníamos que saber en la casa; no necesitábamos médico ni remedio porque nos curábamos con lo que había en el monte. Pero nuestros chicos sí, porque el futuro necesita”.

El jefe comunal advirtió que “ahora la Nación nos da caja de alimentos, y el dulce de batata después que se abre hay que guardar en la heladera, ahora todos tienen moto, pero con estos caminos no se pueden ir a ningún lado, la ambulancia no puede ir a ningún lado, el hospital tiene apenas dos lugares para internación, tiene un solo médico, necesitamos que se suba de complejidad, porque somos cerca de 8 mil personas en El Espinillo, necesitamos educación, porque vemos que en el Juzgado de Paz no hay ningún aborigen, en la Policía hay uno solo, en la Escuela no hay ninguno. Queremos que nuestros chicos salgan de la secundaria y puedan ir a la universidad, que sean doctores, que sean enfermeros”.

Denunció entonces que no hay verdadera integración, que en materia de viviendas en lo que va de su gestión, apenas consiguieron que el IPDUV construya 37 casas, cuando a otros municipios cercanos “le hacen 200”.

Cada uno de esos reclamos fue acompañado por unanimidad por los vecinos presentes en el Centro Integrador Comunitario, donde se llevó a cabo la reunión. Precisamente, sobre este local, el intendente Sandoval advirtió que le falta todo el equipamiento.

Explicó también que “desde el ANSES nos rechazan la documentación, pero entonces que vengan a hacer un operativo por la asignación universal por hijo, pero que vengan y se queden dos días, no que vengan y se vayan el mismo día, porque hay gente que no tiene celular, no se enteran que viene el ANSES y entonces no se hace”.

Hubo también reclamos por el funcionamiento del Registro Civil se apuntó que “como acá no hay partos, tienen que ir a Castelli, pero allá le hacen como que es nació allá, entonces no pueden poner El Espinillo en el documento del recién nacido”, pero tampoco tenemos acá la posibilidad de hacer los documentos de los menores de 16 años, y tienen que ir a Castelli, “pero sale 300 pesos el remis de ida y vuelta, y encima cuando llegamos ya dieron los 30 números y tenemos que volver” y pidió el intendente que piensen “que una persona indocumentada, es como un animalito, ¿imagínense lo que pasaría con estos caminos si en el camino hay un accidente?”.

También pidieron que un móvil de documentación haga operativos en El Espinillo o que se instale una máquina que permita hacerlos en el registro civil local, pero advirtieron que en ese caso “no hay donde enchufar” porque el sistema eléctrico está en estado deplorable.

Advirtieron también que hace tres años se entregaron en la escuela secundaria las computadoras del plan Conectar Igualdad, pero nunca se les habilitó el internet, por lo que prácticamente no se puede usar, además de que la escuela, desde que se inauguró no tiene “agua para los baños”. En verdad, no tiene agua.

Tampoco se dieron en El Espinillo las becas del Programa PROGRESAR, por lo que también se sienten marginados.

Paralelamente, advirtieron que se sienten estafados por un círculo de ahorro, que les viene debitando de sus tarjetas montos que van desde los 300 a 800 pesos, y que han solicitado reiteradamente al Banco del Chaco que suspendan esos descuentos, sin obtener resultados hasta ahora. “Vienen nos hacen firmar y nos dicen que vamos a tener motos o autos, pero algunos hace más de un año que nos están descontando y no pasa nada, pero lo grave es que tampoco podemos salir de ese círculo porque el Banco del Chaco, pese a que se lo hemos pedido no nos deja de hacer los descuentos”.

Corregido se comprometió a trasladar de modo urgente estos reclamos a las diferentes áreas señaladas, recordando que esa zona del Interfluvio también se encuentra protegida por el fallo de la Corte Suprema y recordó que ante los planteos efectuados por comunidades aborígenes de Pampa del Indio ya se han efectuado los planteos correspondientes ante el máximo tribunal de Justicia.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny