Domingo, 3 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
“ESTAMOS ANTE UN CAMBIO DE ÉPOCA”
Viernes, 13 de junio de 2014
Finalizaron las jornadas de educación sexual intregral en San Martín
El ministro de Educación del Chaco, Sergio Soto, junto al subsecretario de Equidad y Calidad Educativa de Nación, Gabriel Brener, cerró este jueves a la tarde las Jornadas de Formación Institucional en Educación Sexual Integral “Es parte de la vida, es parte de la escuela”, que durante tres días se llevaron adelante en General San Martín con la participación de más de 500 docentes.

El acto realizado en el Teatro Griego de esta localidad contó además con la presencia del intendente de la localidad, Aldo Leiva; la subsecretaria de Políticas Socioeducativas, Marcela Acquisgrana; la directora de Promoción Ciudadana, Griselda Gerez; el director de la Regional Educativa 6, Fabián Vargas, entre otros funcionarios provinciales y municipales.

A lo largo de las jornadas los docentes de todos los niveles y modalidades (inclusive bilingües interculturales) coordinados por equipos técnicos talleristas de Nación y Provincia intercambiaron experiencias sobre el abordaje de la Educación Sexual Integral (ESI). Así como también, analizaron el marco normativo que regula la implementación de la ESI en las escuelas, y abordaron los diseños curriculares existentes, a efectos de avanzar en la implementación de la ESI en las instituciones educativas.

El encuentro se enmarca en la Ley 26.150, sancionada en octubre del año 2006, que establece que los estudiantes tienen derecho a recibir Educación Sexual Integral (ESI) en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada.

El desarrollo de la ESI como un eje transversal en las escuelas, forma parte de las tareas escolares y por ello el encuentro está pensado para que tuviera incidencia en cada una de estas escuelas, canalizándolo mediante los docentes asistentes, quienes actuarán como agentes multiplicadores.

Luego de la presentación formal, un representante por grupo -de los docentes que participaron de la capacitación- leyó una carta dirigida a un colega que trabaja en su escuela. Las cartas reflejaban las sensaciones que tuvieron durante el encuentro, los aprendizajes y comentarios sobre la importancia de la Educación Sexual para toda la comunidad educativa.

HABLAR DE SEXUALIDAD ERA TEMA TABÚ

El intendente Leiva abrió los discursos, destacando la amplia participación de los docentes “a pesar del mundial”, haciendo mención que faltaba unos minutos para que comenzara esta fiesta internacional del fútbol. Recordó dos anécdotas: una cuando era alumno de la escuela primaria, de la zona rural de San Martín, y que “hablar de la sexualidad era un tema tabú”; y cuando como padre debió hablar sobre sexualidad con su hija, a aclarando que les fue más difícil hablar con la adolescente que con sus hijos varones, pero que ella le facilitó el camino ya que estaba preparada por sus docentes.

Valoró: “El proceso de democracia en que vivimos con la participación de todos los sectores, me pone contento ver hoy a nuestros hermanos aborígenes integrados, porque quiere decir que estamos yendo hacia adelante”.

Agregó: “Sin ninguna duda este aporte es muy importante para la educación integral, esto es parte de la política que lleva adelante el Gobierno de la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, que nos incluye a todos para avanzar en la construcción de ciudadanía”.


“ESTAMOS ANTE UN CAMBIO DE ÉPOCA”

El subsecretario Brener aseguró: “Estamos ante un cambio de época nos guste o no. Somos herederos de una sociedad donde nosotros como adultos estamos a miles de kilómetros de nuestros adolescentes y jóvenes”, refiriéndose a que la mayoría de los adultos vienen de una generación donde no se hablaba sobre la sexualidad, el sexo; mientras que “hoy el diálogo es genuino, el hecho del que el otro se sienta parte forma parte de construir humanidad”.

“Desde el Gobierno nacional queremos cumplir con la Ley N° 26.150, que establece la obligatoriedad de enseñar ESI, porque estamos convencidos que es de gran importancia que nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes accedan a información en torno a la sexualidad con recursos que les dan los docentes, para que la gran cantidad de pibas y pibes sepan cuidarse, hacerse respetar y, sobre todo, puedan evitar un embarazo no deseado”.

El funcionario planteó que “desde la incomodidad que muchas veces genera hablar sobre este tema, los docentes asumen el compromiso lo que refleja un cambio cultural” y desde este lugar también se construye la femeneidad y la masculinidad, la condición humana, sin etiquetas que estigmatizan”.

“A través de la relación de amor queremos construir una escuela para que nos iguale y también para ser diferentes en sociedad”, expresó Brener, destacando la existencia de la Guía Federal en Orientaciones para la Intervención Educativa en Situaciones Complejas Relacionadas con la Vida Escolar, que fue aprobada por el Consejo Federal de Educación.

“Estamos convencidos que nuestros pibes pueden ser mejores que nosotros”, manifestó Brener y celebró este encuentro de capacitación docente sobre ESI y transmitió el saludo del ministro de Educación de la Nación, Alberto Siloeni.



UN ESTADO PRESENTE QUE SE HACE CARGO

El ministro Soto afirmó: “Estamos asistiendo a un cambio de época, con una Estado presente y que se hace cargo y garantiza el ejercicio del derecho social a la educación y, en este caso, de sancionar una ley de ESI y luego aplicarla, poniendo a disposición todos los recursos tanto en materiales, económicos como de equipos técnicos”, destacando además el desarrollo de las Jornadas Escuela, Familias y Comunidad.

A la vez que remarcó que “la Ley de ESI permite abordar desde la integralidad el tema sexual, no sólo desde la biología para enseñar conceptos, sino desde una perspectiva social. Por eso, los docentes son la herramienta fundamental para que esto llegue como tiene que llegar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes”, explicó, comentando que muchas veces se dan casos de violencia en el noviazgo entre jóvenes, y no es porque el chico quiere mucho a la chica y por celos lo hace, sino porque simplemente es violento. “Por eso, tenemos que asumir con mucho compromiso todo este tema y es la naturaleza del trabajo docente, porque conforma la posibilidad de un modelo de sociedad a partir de las políticas públicas descriptas”.

Soto agradeció a los equipos técnicos tanto de Nación como de Provincia por el esfuerzo que realizan para llevar adelante estas jornadas, “esto hace un tiempo era impensado”. “Por eso, debemos empoderarnos de manera colectiva por nuestros derechos y así lograr una escuela participativa, solidaria, que construye con valores”, reflexionó el jefe de la cartera educativa chaqueña.




Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny