Domingo, 3 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ENCUENTRO BERA
Viernes, 13 de junio de 2014
Subsecretario compatieron encuentro Regional
El subsecretario de Equidad y Calidad Educativa, Gabriel Brener junto al subsecretario de Educación, Daniel Farías; la directora de la Biblioteca Nacional de Maestros, Eugenia Perrone; y la directora del Servicio Bibliotecario Chaqueño, Elisa Balbuena, compartieron el Encuentro Regional de Referentes del Programa de Bibliotecas Escolares y Especializadas de la República Argentina (BERA) del NEA y NOA que se está realizando desde este miércoles en el auditorio “María Elena Mansilla de Elizondo” de la Biblioteca Pública, Central y Popular “Profesor Leopoldo Herrera”.

Este encuentro es producto de la firma de un convenio marco entre el Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco, por el cual suscribieron el Acta Complementaria N° 39/2003 con el objeto de organizar y llevar a cabo una serie de eventos relacionados a las Redes Federales de información, articuladas por la Dirección de la Biblioteca Nacional de Maestros.

En la oportunidad, los subsecretarios compartieron una mesa y socializaron ideas que hacen a la visión que tiene el Estado, que es el motor que impulsa estas importantes actividades que promueven las relaciones con la comunidad a partir del fortalecimiento del servicio bibliotecario en estrecha relación con la escuela.


TRABAJO CONJUNTO QUE APUESTA A LA INCLUSIÓN Y CALIDAD

El subsecretario de Equidad y Calidad Educativa de la Nación, Gabriel Brener ponderó el trabajo realizado y destacó que “lo que estamos haciendo es un trabajo conjunto que no es otra cosa que una apuesta por la inclusión de más lectura en la escuela, de más chicos al sistema educativo especialmente garantizando por la universalización del Nivel Inicial, por que los pibes que están en la primaria y secundaria puedan aprender más y mejor y que se implementen estrategias para que los trayectos sean de aprendizaje significativo de manera tal que aquellos que ingresen egresen de la escuela”.

“Todas esta acciones son parte de una estrategia integral que es el Plan Nacional de Formación Docente conocido como la Resolución 188, del Plan Quinquenal que ha sido aprobada de manera unánime por todos los ministros de Educación de las provincias y nos plantea el desafío que los 67 millones de libros que se mandaron a las escuelas puedan ser leídos en las aulas y aprovechados para la comprensión lectora para el mejor rendimiento en lectura, para el fomento de la lectura por placer que enriquece el vocabulario y desarrolla la creatividad”, señaló Brener.

Además, el funcionario quien compartió su mirada de docente y formador junto a los presentes expuso que “esperamos lograr que los bibliotecarios trabajen mejor con estos libros y en lugares de puertas abiertas confiando los libros a los miembros de su comunidad, con docente preparados para los tiempos de hoy, con recursos pedagógicos disponibles para esta tarea”.

“Aquí hay un Estado Nacional y Provincial que se hacen cargo de que los chicos y las chicas de todo el territorio argentino accedan a información científica y a partir del derecho que los asiste a acceder a una educación de calidad”, puntualizó.

EL SISTEMA BIBLIOTECARIO ARGENTINO ES EJEMPLO

El subsecretario de Educación del Chaco, por su parte destacó que este encuentro de Bibliotecarios que reúne a referentes de las provincias de Nea y Noa, fue un espacio de mucha producción y consenso en torno al funcionamiento de nuestro sistema bibliotecario.

El funcionario destacó el valor de contar con libros de calidad para fortalecer las bibliotecas y resignificó el valor de este servicio que es ejemplo en el mundo.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny