Domingo, 3 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
INFORME OFICIAL
Viernes, 13 de junio de 2014
El NEA fortalece a la ganadería argentina
Corrientes creció un 328%. Chaco-Formosa recuperó 400 mil vacunos perdidos por sequías. Misiones dejó de comprar carne a otras provincias. Con tecnología y manejo, los rodeos son cada vez más productivos y sustentables.

De los 51 millones de bovinos del país, el noreste argentino posee 9.921.355 cabezas, que representan el 19% del stock nacional y convierten al NEA en la segunda región productora de vacunos más importante después de la llanura pampeana.

Con el 10% de las existencias, Corrientes lidera la producción ganadera regional, seguida por Chaco y Formosa –que reúnen el 9% restante–, mientras que Misiones registra el 1% de la actividad a escala nacional, con una fuerte presencia de feedlots.

Para los especialistas del INTA, la ganadería del NEA tuvo un crecimiento sostenido durante la última década. De acuerdo con el técnico de INTA Colonia Benítez –Chaco–, Osvaldo Balbuena, Formosa pasó de 1,4 a 1,6 millones de cabezas entre 2003 y 2008, mientras que Chaco pasó de casi 2,2 a 2,6 millones de cabezas en el mismo período.

El análisis del panorama productivo, explicó el especialista, revela una apuesta a la adopción de tecnología como estrategia de crecimiento para los productores.

En ese sentido, Balbuena consideró que la ejecución de buenas prácticas de manejo para aumentar la producción de pasturas y mejorar los índices de preñez son aspectos fundamentales para lograr explotaciones más productivas y sustentables.

De hecho, estos conceptos tendrán un lugar destacado durante la megamuestra institucional INTA Expone NEA, que se realizará en Posadas –Misiones– del 27 al 29 de junio. Un sector en crecimiento “Entre 2008 y 2011, la sequía produjo una caída del 10% del stock ganadero, un total de 400 mil cabezas”, expresó Balbuena. “Después hubo una recuperación muy rápida de la cantidad de vacunos y hoy estamos a niveles que teníamos en 2008”, continuó.

Según datos de 2013, el stock en Formosa y Chaco es de 1.814.108 y 2.646.471 cabezas, respectivamente.

Por su parte, el técnico del INTA Mercedes –Corrientes–, Daniel Sampedro, explicó que el producto bruto geográfico ganadero de esa provincia creció un 328% entre 2003 y 2011. Esa mejora, sugirió, se debió al aumento de la carga animal en zonas marginales, como consecuencia del desplazamiento de la ganadería pampeana.

Alrededor de 10 millones de hectáreas que eran praderas para la invernada tradicional pasaron a ser utilizadas por la agricultura y sembradas, principalmente, con soja. Eso produjo la expansión de la frontera agrícola e incrementó la existencia de novillos y novillitos en Corrientes.

En el NEA, el sector ganadero registra una participación de pequeños productores que iguala o supera el 60% tanto en Corrientes como en Chaco y Formosa. Por su extensión en el territorio correntino, Sampedro explicó que la ganadería es la actividad agropecuaria que genera la mayor cantidad de mano de obra, aunque ocupa menos personal por hectárea que la agricultura.

El 75% de la hacienda correntina está en manos de productores medianos y grandes, señaló el técnico y agregó que los pequeños productores, con explotaciones que no superan las 100 cabezas, conforman el 60% del sector. A su vez, Chaco y Formosa registran un gran número de pequeños productores que constituye el 67,3 y el 62,3%, respectivamente.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny