ISSUNNE mejora su sistema de compensaciones económicas para casos especiales
El Consejo Superior de la UNNE, a propuesta del Consejo del ISSUNNE, dictó la Resolución Nº 258/14 a través de la cual se logró mejorar sustancialmente el régimen de compensaciones económicas por maternidad y adopción, por discapacidad y minusvalía y por enfermedad temporal que genere minusvalía total y por derivación.
El Director-Delegado Rectoral del ISSUNNE, abogado Rubén Darío Sadi dijo al respecto que estos avances se pudieron concretar gracias al trabajo mancomunado de todos los integrantes del Consejo de Administración del ISSUNNE. “La propuesta de modificación del régimen de compensaciones la formulamos porque consideramos no solo que los montos asignados para cada compensación estaban totalmente desactualizados, sino para hacer más expeditivos los tiempos administrativos para efectivizar los cambios”. El referente de ISSUNNE informó además que uno de los aspectos más importantes de la nueva norma consiste en que, a efectos de determinar el monto de las compensaciones, se dejó de tomar como referencia la situación del afiliado (si es docente titular con dedicación exclusiva, no docente, o adjunto, etc.) y se adoptó un criterio idéntico para todos, sin distinción de ninguna naturaleza, lo que garantiza la plena aplicación del principio de solidaridad y equidad que rige el funcionamiento del Instituto de Servicios Sociales del a UNNE. A su vez manifestó que con la mira puesta en la mejora sustancial de los beneficios y prestaciones para los agentes de la Universidad resultaba indispensableadecuar los importes de las compensaciones, a fin de que no queden desactualizadas “por ello el Consejo Superior delegó en el Consejo del ISSUNNE la determinación de los montos ya que es el órgano más idóneo por su especialidad y por la inmediatez evitando dilaciones innecesarias”.
Nuevas pautas En materia de Maternidad y Adopción, dijo Sadi se pretende lograr con esta delegación de atribuciones del Consejo Superior de la UNNE al Consejo de Administración del ISSUNNE trabajar efectiva y expeditivamente otorgando montos económicos acordes para estos casos en búsqueda de una mejor calidad de vida de todos los agentes”. En cuanto a Discapacidad señaló por ejemplo, que la compensación alcanza a todos los agentes con algún tipo de discapacidad y no solo a los hijos como establecía la norma anterior. “Ahora no importa la situación de revista del agente, basta que la discapacidad se acredite con el certificado otorgado por organismo oficial” puntualizó. Antes –agregó-, la ayuda económica quedaba supeditada a que el grupo familiar del discapacitado no pudiera contenerlo económicamente “y el Consejo del ISSUNNE ha considerado que es un deber de la institución salir en ayuda de nuestros discapacitados, independientemente de si la familia directa puede o no sostenerlo económicamente”. Sobre las Derivaciones a centros de mayor complejidad explicó “un claro ejemplo de la desactualización de los montos de las ayudas económicas disponibles para los afiliados es lo que sucedía con las derivaciones a centros de alta complejidad. Hasta hace poco –explicó el Delegado Rectoral- si un agente del ISSUNNE debía ser derivado, por ejemplo al Hospital Italiano de Buenos Aires, viajaba con la cobertura del ISSUNNE del 100% de gastos de internación; además se le otorgaba una suma para traslado que resultaba insuficiente incluso para pagar un pasaje de ida en colectivo. Por esta razón –sostuvo Sadi- elaboramos una serie de nuevas pautas actualizadas en materia económica y establecimos por ello que, por lo menos, ISSUNNE colaborará con los pasajes de ida y vuelta en colectivo (coche cama) para el afiliado enfermo y su acompañante, o su equivalente en dinero, sujeto a la correspondiente rendición de cuentas en tiempo y forma. “Estamos hablando de un monto que en la actualidad supera los $3.000 y que compensa -en la medida de lo posible- los problemas de tipo económicos producto de la derivación misma. -previa conformidad del ISSUNNE- a centros especializados de salud, fuera del ámbito de acción del Instituto de Servicios Sociales.
Nuevos adherentes jubilados La Resolución 258/14 del Consejo Superior recientemente aprobada precisa además la cobertura que brindará el ISSUNNE a sus nuevos afiliados adherentes jubilados respecto a consultas médicas, kinesiológicas, prácticas en general y farmacia. Sadi dijo al respecto que la cobertura será amplia y exactamente idéntica a la que reciben los afiliados titulares y respecto a internaciones, cirugías y prótesis, el jubilado se beneficiará con una compensación consistente en una cobertura del 100% a cargo del ISSUNNE respecto a las prácticas correspondientes al PMO (Programa Médico Obligatorio) cuya cobertura haya sido rechazada por parte de la Obra Social jurisdiccional (PAMI, IOSCOR, INSSSEP, etc.) o su diferencia en caso de cobertura parcial.