Diputados que esperaban a la Ministra Cáceres tomaron conocimiento de su renuncia
Presidida por el diputado Martín Nievas, tuvo lugar la reunión semanal de la Comisión de Legislación General, con quórum de sus pares Carlos Martínez, Elda Pértile. Mariel Gersel, Celeste Segovia, Luis Verdún, Mariana Salom, Irene Dumrauf y Daniel Trabalón, oportunidad en que tomaron conocimiento de la renuncia de la Ministra de Gobierno María Lidia Cáceres.
Al finalizar la reunión Nievas precisó que “receptamos una nota fruto de un diálogo con la ministra, a la que le aconsejé la presentación de la misma, no obstante, ser de público y notorio la presentación de su renuncia al cargo de ministra, de manera que ingresó como nota poniendo en conocimiento esta circunstancia que ya la conocíamos por transmisión de los medios, al solo efecto formal ya al presentar la renuncia hay una imposibilidad de hecho de convocarla a la comisión”.
Al respecto sintetizó que “La comisión de Legislación General tomó conocimiento y lo reservamos al expediente en la presidencia en espera, para considerar hacia adelante si realizamos una convocatoria, hemos receptado la nota de la ministra y ha quedado reservado en la comisión, respecto al informe sobre los sucesos del pasado 7 de mayo y veremos el día miércoles en conjunción con el resto de los bloques cual es el camino a seguir” explicó sobre la situación.
Otros temas
Nievas, respecto del resto del temario abordado reseñó que “como hecho trascendente se viene trabajando con dos leyes puntuales, el ejercicio de la profesión de enfermeros y el colegio de enfermeros, trabajamos sobre proyectos de los más variados de algunos diputados que ya no están y el más cerca en el tiempo de la diputada Pértile. Sacamos las dos leyes, el poder Ejecutivo vetó una de las leyes del Colegio de Enfermeros, argumentando que no se pueden obligar a los enfermeros a que se asocien para que ejercer la profesión, tal cual lo establece la Constitución de la provincia del Chaco, entonces nosotros, conteste con esa idea hemos aceptado el veto diciendo que todo el que voluntariamente quiera pertenecer al colegio lo puede hacer y despachamos ese proyecto de ley aceptando el veto del Ejecutivo”.
Sintetizó además que “el otro veto del poder Ejecutivo tiene que ver con el ejercicio de la profesión de enfermeros, el cual tiene algunas adecuaciones, puntualmente que la matricula la va a manejar la Dirección de Fiscalización Sanitaria con mayor presencia estatal sobre todo y faltan algunas cuestiones mas que no hacen al fondo, que no son tan sustanciales, que se van a corregir seguramente con otro proyecto de ley que tiene que ver con los responsables de establecimientos sanitarios, tanto público como privado, que tengan determinado nivel de incumbencia profesional, puntualmente, que sean licenciados en enfermería y/o enfermeros universitarios pero con algún posgrado en gestión administrativa de establecimientos públicos para dotarlos de mayor garantía, seguridad y responsabilidad hacia las personas a quienes casualmente se ocupan de la promoción de la prevención de la salud de la población” explicó el legislador.
Por estas razones detalló que “en el día de la fecha hemos aceptado el veto del Ejecutivo con colegios de enfermeros voluntarios, por otro lado ejercicio de la profesión de enfermero con algunos aditamentos que planteó el Ejecutivo y otros que plantearon los legisladores para ver si podemos dar definitivamente estas dos leyes a los profesionales de la salud” aseguró Nievas.