Por mes, “Garrafas para Todos" entrega 450 mil kilos de gas butano en todo el Chaco
El programa “Garrafas para Todos”, que coordina la subsecretaría de Comercio, entrega mensualmente unos 450 mil kilos de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a familias de todo el territorio provincial. Así lo señaló el titular del área, Ricardo Marimón, al respaldar el plan. Además destacó la gran cantidad de lugares en donde se puede adquirir la garrafa de 10 kilos a $16, al señalar que en la actualidad superan los 100.
“Quiero destacar que en este momento se está distribuyendo el producto en más de 100 puntos en la provincia del Chaco”, indicó Marimón. Y aclaró que estos puntos están constituidos, por un lado, por los operativos de Garrafas para Todos que coordina la subsecretaría de Comercio semanalmente en distintas localidades y, por el otro, por las plantas fraccionadoras y distribuidoras donde los consumidores pueden adquirir el producto al precio subsidiado.
El funcionario recordó además que el objeto del programa es asegurar la llegada del producto a todos los chaqueños y garantizar los $16 del precio final de las garrafas de 10 kilogramos “para los sectores más necesitados de nuestra población”. “Y desde luego”, añadió, “con eso queremos combatir la especulación que se da no solamente en el Chaco sino en todo el país con relación al precio final de la garrafa”. Además adelantó que posiblemente a fines de agosto haya una revisión en la adenda al Acuerdo de Precios del Gas Licuado de Petróleo que fue firmada el 29 de abril pasado en la Ciudad de Buenos Aires para que el programa continúe siendo sustentable.
Marimón confirmó que se continuarán con los operativos en toda la provincia. “También vamos a solicitar que los intendentes intervengan a full a través de las distintas áreas de inspectorías para hacer un seguimiento del ingreso del producto a las localidades, cuáles son las empresas que abastecen y desde luego los precios que se registran en las mismas. Todo esto a los efectos de que nos vayamos documentando como venimos haciendo desde el comienzo del programa e informando periódicamente a la secretaría de energía de la Nación, independientemente de las acciones que tomemos a nivel local”, indicó.