La inversión pública duplicó el acceso al agua potable en el Chaco
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo que en se invirtieron 3.000 millones de pesos en los últimos ocho años en materia de agua potable en la provincia y consideró que es un récord histórico porque se pasará de 148.000 usuarios domiciliarios a aproximadamente 330.000 en 2015.
Asimismo, afirmó que el Gobierno tiene la decisión de tomar deuda solamente si implica "invertir en obras de infraestructura" y señaló que se espera destrabar en agosto un nuevo tramo de financiamiento del Banco Mundial.
En el acto realizado en el microcine del Ministerio de Planificación, Capitanich dijo que esta licitación "es una obra trascendente para la región", y destacó que "el Programa Norte Grande no le cuesta un peso a las provincias", sino que es una inversión que asume la Nación.
En el marco de ese programa, el Estado nacional lleva invertidos 1.545 millones de dólares en obras hídricas con distintas fuentes de financiamiento externo.
"Dadas las características de este programa, es bueno pensar todo lo que se hizo; en el Chaco el nivel de inversión en materia de agua potable va a marcar un récord histórico, ya que pasaremos de 148.000 usuarios domiciliarios de agua potable a aproximadamente 330.000 en 2015".
"En el Chaco el nivel de inversión en materia de agua potable va a marcar un récord histórico, ya que pasaremos de 148.000 usuarios domiciliarios de agua potable a aproximadamente 330.000 en 2015"
De este modo, dijo que "en ocho años la inversión será aproximadamente de 3.000 millones de pesos".
Aseguró que "esto no ha sido fácil porque el Banco Mundial desde 2011 no amplió la cartera de préstamos para Argentina, pero con la agenda que hemos propiciado con el liderazgo de la Presidenta de la Nación, creemos que hacia el mes de agosto estaríamos destrabando una ampliación de 3.000 millones de dólares más", lo cual que permitirá incorporar otras obras.
"Nosotros pretendemos acceso al financiamiento, contraer endeudamiento si sólo esa deuda implica invertir en obras de infraestructura que va a generar un efecto multiplicador en la Argentina", remarcó.
Por último, Capitanich destacó el trabajo del Gobierno para "generar las condiciones para garantizar la continuidad del financiamiento del Programa Norte Grande".
La obra prevé la construcción de los acueductos El Pintado, Wichi, Nueva Pompeya y Fuerte Esperanza, en el Chaco, para el abastecimiento de agua potable a través del Río Bermejo, con un presupuesto de 562,7 millones de pesos.
Los oferentes son Martinez y De La Fuente-C & E Construcciones por 663.386.823 pesos; Coarco-Esuco, por 693.930.854,46 pesos; y Panedile-Carranza, por 709.522.338,93 pesos.
La obra, que se realizará con financiamiento del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID), consiste en la ejecución de un sistema de abastecimiento de agua que comprende las etapas de captación, tratamiento, transporte y distribución, para brindar agua potable de fuente segura, calidad, cantidad y en forma continua las 24 horas a las localidades de El Pintado, Wichi, Nueva Pompeya, El Sauzal y Fuerte Esperanza, como así también de la población dispersa de la zona que en gran medida corresponde a Pueblos Originarios, principalmente de las etnias Wichí y Qom.
ampliar
Asimismo, la captación de agua se realizará sobre el río Bermejo, a la altura de El Pintado, donde una estación de bombeo impulsará el agua cruda por un acueducto de 34 kilómetros hasta las localidades de Wichi y Nueva Pompeya.
En esos puntos se realizará la potabilización del agua en plantas construidas a tal fin, las cuales contarán con cisternas y depósitos elevados que aportarán el agua a las redes de distribución.
Una parte del agua tratada en Wichi será impulsada hasta El Sauzal mediante un acueducto de 21 km de longitud, con una cisterna y depósito elevado en su cabecera, que aportará el agua a la red de distribución.
Finalmente, en una segunda etapa, desde Nueva Pompeya se proveerá de agua potable a la localidad de Fuerte Esperanza. Para la población dispersa se prevé más de 100 kilómetros en redes de distribución, los cuales se materializarán a través de canillas comunitarias en escuelas, centros de salud y centros de usos múltiples.
De esta forma se constituirá un factor de cambio para estas localidades de El Impenetrable Chaqueño, que históricamente han estado afectadas por problemas de falta de agua potable, cortes del suministro y/o entregas reducidas.
Participaron del acto el secretario de Obras Públicas, José López, y el titular de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo, Pablo Abal Medina.