Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Comisión de Hacienda y Presupuesto
Martes, 10 de junio de 2014
Respaldo al desendeudamiento y adhesión a la extensión de emergencia pública
Sesionó la comisión de Hacienda y Presupuesto, en la Sala 1 “Alfredo Palacios” del Anexo Legislativo, con quórum de los diputados Mirta Morel que presidió el encuentro, junto con sus pares Elda Pértile, Beatríz Bogado, Ricardo Sánchez, Sergio Vallejos e Irene Dumrauf, y entre los temas abordados adelantó respaldo unánime a la aprobación del Convenio de Desendeudamiento suscripto entre el gobierno provincial y el nacional, en abril de este año, en el marco del Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas, en igual sentido, en principio los diputados justicialistas, adelantaron el acompañamiento a la adhesión de la provincia del Chaco a la ley nacional 26896 que prorroga la vigencia de la Emergencia Pública, hasta diciembre de 2015.



Al término de la reunión la presidenta de la comisión Mirta Morel informó que el Poder Ejecutivo “ha girado dos proyectos de suma importancia”. “Uno tiene que ver con el PL 2165 por el cual se aprueba el Convenio de Desendeudamiento que ha suscripto oportunamente el gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff y el Gobierno Nacional el 28 de abril de 2014”. “En este sentido y como es de estilo – detalló la legisladora – habida cuenta que el convenio está suscripto, y naturalmente hablar de desendeudamiento es hablar de un beneficio muy importante para cualquiera de las jurisdicciones, de los distritos de nuestro país. Este despacho ha obtenido el acompañamiento unánime de quienes integramos la comisión de Hacienda y Presupuesto”.

Al respecto en la nota elevada por el gobernador en ejercicio Juan Carlos Bacileff Ivanoff giró el proyecto 2165/14 por el cual “se propicia la aprobación del Convenio de Desendeudamiento suscripto entre la Provincia del Chaco y el Gobierno Nacional el 28 de abril de 2014, por medio del cual el Gobierno Nacional reformula las condiciones financieras de reembolso de los servicios de intereses y amortización de la deuda de la Provincia con el Gobierno Nacional que fueran establecidas en el Artículo 4º del Convenio suscripto con fecha 27 de diciembre de 2013, de conformidad con el procedimiento establecido por el Ministerio del Interior y Transporte, con el fin de la cancelación parcial de las deudas que la Provincia mantiene con el Gobierno Nacional”.

“Todo ello – contiene la nota - en el marco del Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas creado por Decreto Nacional Nº 660/10 con el fin de reducir y reprogramar la deuda de las Provincias con el Gobierno Nacional en condiciones que permitieran mejorar la situación financiera de corto y largo plazo, eliminando el ajuste por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) y ampliando los plazos de reembolso, otorgando de esa forma previsibilidad en los montos y costos de los servicios a cancelar”. “El citado acuerdo, registrado en la Secretaría General de la Gobernación como Convenio N° 015/14, establece en su Artículo 5º, que el mismo entrará en vigencia una vez que se apruebe en el ámbito del Estado Provincial a través de la norma que corresponda, motivo por el cual se solicita su aprobación legislativa” señaló el gobernador.


Morel refiriéndose a la otra iniciativa remitida por el poder Ejecutivo - PL 2182/14 - indicó que “adhiere la provincia del Chaco a la ley nacional 26898 que refiere a la Emergencia Pública”. “El gobierno de la nación – indicó - ha prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2015 dicha emergencia, y en idéntico sentido, los diputados del bloque Justicialistas, por lo menos, ya que los diputados radicales han decidido previamente conversarlo en su bloque, vamos a acompañar esta adhesión que también tiene sus bondades para la provincia y que también se enmarca en una emergencia económica del cual la provincia del Chaco no está exenta” destacó la presidenta de la comisión.

En el extenso temario abordado por la comisión Morel resaltó el PL 3966 autoría del diputado Carlos Martínez que tiene que ver con el Programa Provincial de de Prevención de Asistencia Sanitaria a las Adicciones. “Éste es un tema que nos ocupa y preocupa desde hace bastante tiempo y hemos fijado que la reunión extraordinaria donde se va a convocar a los diferentes actores del estado que tienen que tener participación en el debate de esta iniciativa, como el ministerio de Salud, de Desarrollo Social, de Educación y de Gobierno, lo hemos programado para el próximo jueves 26 de junio a las 9 horas, en principio, en el Reciento de la Legislatura” adelantó.

Luego la legisladora se refirió al proyecto de ley el 1253/13 que ratifica un decreto del poder Ejecutivo del 2013 que adelantó “acompañamiento unánime”. No obstante explicó “que en su momento quedó en cartera habida cuanta que tiene ver con la adecuación salarial con respecto al tema de los funcionarios y demás”. “Nosotros lo mantuvimos en cartera hasta tanto el poder Ejecutivo diera los lapsos, como es en forma escalonada el otorgamiento de esas bonificaciones como lo implementó, y en ese sentido, hemos pedido informe al poder Ejecutivo” y adelantó “yo me voy a poner en contacto con el señor ministro de Hacienda para que me pueda explicitar aunque sea verbalmente, si se ha cumplido exactamente en los términos de ese decreto, aun cuando la decisión es despacharlo unánimemente”, porque “ya es una cosa juzgada” y “la única consulta que me cabe a mi es que el Ejecutivo informe si se ha cumplido tal cual el decreto en el año inmediato anterior, porque esto tiene que ver con el 2013 y recordemos que en la sesión anterior hemos aprobado la adecuación salarial para el 2014, en consecuencia, lo otro es cosa juzgada” indicó la titular de la comisión de Hacienda.

Finalmente comentó que se trataron otras iniciativas que tienen que ver con pedidos de audiencias que se han solicitado y una de ellas tiene que ver con un sector del Poder Judicial. Al respecto la presidenta de la comisión indicó que “hemos tomado la decisión de requerir al Poder Judicial cual es el criterio que va a sostener, porque hay diferentes iniciativas que tiene que ver con reestructura o rescalafonamiento de diferentes sectores que involucra a personal del Poder Judicial y nosotros responsablemente, debemos requerir del Poder Judicial cuáles son las prioridades en ese sentido, habida cuanta que también va de la mano con la factibilidad de su financiamiento como lo expresara el ministro de Hacienda en una de sus respuestas a pedidos de informes” precisó la diputada Mirta Morel.




Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny