Comisión de Asuntos Municipales escucha y recorre el interior
La Comisión de Asuntos Municipales de la Legislatura visitó este lunes la localidad de Ciervo Petiso, oportunidad en la que mantuvo una productiva reunión con autoridades de ese municipio y las de las localidades de Laguna Limpia, Colonias Unidas y Las Garcitas, con el objeto de hacer una puesta en común de varias iniciativas de Ley. El tema principal fue la ampliación del ejido de Ciervo Petiso, en relación a la cual se presentó un proyecto de autoría del diputado justicialista Guillón, y pedidos similares de otras comunas.
Participaron del encuentro el titular de la Comisión, Rubén Guillón, los diputados Nancy Mariel Gersel, Néstor Marcón, Viviana Damilano Grivarello, Leonardo Yulán y Roy Nikisch, junto a los intendentes Enrique Alderete de Ciervo Petiso, Alicia Leiva de Colonias Unidas, Juan de la Cruz Riquelme de Laguna Limpia y Sergio Dolce de Las Garcitas. Estuvieron presentes Eduardo Acosta, Presidente del Concejo de Ciervo Petiso junto a la Vicepresidenta Alicia Velásquez; Daniel Arsuaga y Julio Riquelme concejales de Laguna Limpia.
Al inicio de la reunión el diputado Rubén Guillón, agradeció la invitación a los representantes de la localidad anfitriona y les dio la bienvenida a los intendentes y ediles invitados, al tiempo que explicó que “hace dos semanas tuvimos la visita del Intendente Alderete y concejales, preocupados justamente por la situación del ejido municipal de Ciervo Petiso, sabemos también que hay otros municipios que están gestionando la posibilidad de una ampliación de sus ejidos, en el caso de Ciervo Petiso es una necesidad si se quiere mas imperiosa ya que no tienen espacios donde crecer y pueden llegar a perder planes de viviendas justamente por esta situación”.
En ese sentido, detalló que “el Intendente nos invitó a venir a Ciervo Petiso y constatar sobre el terreno esta realidad, entonces decidimos aceptar esta invitación con la Comisión de Asuntos Municipales que integramos diputados de ambos bloques mayoritarios con los que estamos llevando adelante un trabajo muy equilibrado y comprometido de salir a escuchar a la gente, a las localidades del interior, con el que arrancamos días atrás en Sáenz Peña, donde tuvimos una reunión con intendente y concejales”.
Manifestó que “decidimos invitar a localidades vecinas porque sabemos que hay realidades parecidas y que son Intendentes de mucho trabajo y muy compenetrados con sus realidades, y que al mismo tiempo tienen muchas demandas, queremos escucharlos a todos, saben que tenemos una tarea legislativa pero que, además, siempre que exista la posibilidad de acompañarlos en gestionar o tramitar alguna cuestión que necesiten vamos a hacerlo”.
El diputado Leonardo Yulán manifestó la importancia de este tipo de reuniones “en las que sin duda, despojados de cuestiones partidarias, podemos analizar estas iniciativas que tienen que ver con el bien común”. Y adelantó el respaldo a todo lo que tenga que ver con la ampliación del ejido “ya que sabemos lo importante que es el tema no solo para Ciervo Petiso sino para muchos municipios, cuando presidía la comisión me acompañó Mariel Gersel como vicepresidente y concretamos muchas ampliaciones de ejido municipal, la última de las cuales fue la de Chorotis”.
En ese sentido, planteó que “posteriormente, esos temas junto con lo que tiene que ver con la creación de municipios y la coparticipación, se comenzaron a abordar en el marco de una Comisión amplia que se creó a propuesta del entonces Gobernador Capitanich, en la que participaron todos los intendentes, lo que pasó después es se judicializó la comisión por un pedido del titular del Sindicato de Trabajadores Municipales Jacinto Sampayo, y esta dejó de funcionar, pero quería aclarar que se trabajó en ese sentido”.
Nancy Mariel Gersel destacó que “en lo personal, me gustaría compartir con ustedes que estamos trabajando hace muchos años en lo que tiene que ver con discapacidad e inclusión y hay proyectos en ese sentido que involucran a los municipios que me interesa socializar con ustedes”. Además, manifestó “la verdad que es un gusto salir de la Cámara y trabajar en contacto con la gente del interior, y sobre todo articular la parte legislativa de los municipios con las Intendencias”.
“El objetivo siempre es que a los municipios de los ponga en pie de igualdad –puntualizó- hoy salimos atrabajar con ustedes y escucharlos en su contexto y su realidad cotidiana”. En función del tema de la ampliación de los ejidos coincidió con lo que manifestaba Yulán, “se ha trabajado mucho, cuando se organiza la Comisión la idea era ir trabajando en forma conjunta, pero hoy sin esa Comisión el compromiso va a ser avanzar en lo concreto con despachos de nuestra cartera, lo importante es que cada Intendente haga el trámite de mensurar y que el Concejo se expida en ese sentido, es decir, que los concejales respalden la solicitud de ampliación”.
Viviana Damilano Grivarello manifestó su satisfacción “de poder compartir esto que está haciendo la Cámara de salir al interior y socializar las iniciativas, en mi caso en particular quiero aprovechar este espacio para transmitir dos iniciativas que tienen que ver con economías sociales y solidarias y el proyecto de regular el funcionamiento de las ferias francas que la semana pasada presentamos en el recinto en una jornada debate; la idea es salir a militarlos porque hay localidades que tienen ferias hace muchos años y es importante poner en discusión esta temática porque no hay marco regulatorio”.
Roy Nikisch, por su parte, agradeció la recepción y se sumó a lo manifestado por el diputado Yulán “respecto a la importancia que tienen este tipo de reuniones, esto lo sabemos muy bien los legisladores que somos de pueblos chicos, con la Comisión de Agricultura que presido también hemos salido a sesionar fuera de la Cámara, hemos recibido a los productores y tenemos una agenda de trabajo bastante amplia armada en base a las presentaciones que ha hecho la gente del campo”.
Enfatizó “estamos a disposición en todo lo que sea necesario, ustedes necesitan la ampliación del ejido y la vamos a respaldar, nosotros lo que necesitamos es que nos precisen los datos técnicos, después hay cuestiones que se resolverán con posterioridad a la ampliación del ejido, es decir, si dentro de esto hay una zona baja el APA nos dirá, si hay terrenos privados, se verá la expropiación, lo único que necesitamos es saber exactamente que chacras quedan adentro, donde está el límite preciso que pretenden para su localidad”.
Néstor Marcón destacó que “con la Comisión comenzamos este año un trabajo que no era habitual, similar al que se está haciendo con la Comisión de Pueblos Indígenas de recorrer el interior, realmente tengo que decir que el diputado Guillón le imprimió al trabajo mucha fuerza en esto de ir al terreno y de preocuparse por los temas que necesitan los municipios”. Agregó que “también tenemos planificado estudiar un proyecto presentado por el Gobernador Capitanich que habla de los índices de coparticipación y de algo que interesa a los trabajadores que tiene que ver con su situación laboral y que puedan participar de paritarias”.
Con respecto al tema del ejido municipal aseguró que “es algo que creemos que podemos solucionar sin darle muchas vueltas, los bloques vamos a estar de acuerdo en que no podemos trabar el progreso de un pueblo; para eso necesitamos que cada municipio elabore con un profesional su código de planeamiento urbano, considerando hacia donde van a crecer, el tema de la inundabilidad, etc.; es decir, trabajar con los agrimensores pensando a futuro”.
La palabra de los Intendentes
El Intendente anfitrión, Enrique Alderete explicó que “la cuestión del ejido es un tema sobre el que nos urge una solución inmediata, no podemos seguir esperando ya que nos apremia la construcción de viviendas y no existe un predio donde ubicar el barrio; es por esto que recurrimos a través del diputado Guillón a los integrantes de la Comisión, quienes nos han dado su respaldo para analizar el tema, y nos visitan hoy para interiorizarse de la problemática y darle un fuerte impulso a esto para permitir que nuestro pueblo siga creciendo”.
Alicia Leiva, Intendente de Colonias Unidas, manifestó que “el nuestro no es un problema de que nos falta tierra, nos sobra tierra pero está mal organizado el ejido, estamos mensurando el terreno y tratando de regularizar las situaciones de los títulos de propiedad de los vecinos”. Destacó que “es bueno que trabajen todos juntos los legisladores de esta Comisión e invito a que se haga en cada pueblo, uno de nuestro problemas es el de terrenos como los de la Cooperativa Toba, que son predios prácticamente abandonados y no están regularizados, por otra parte hay que hacer entender a los vecinos que la forma en la que van a ser verdaderamente dueños de sus terrenos es regularizando el título”.
El Intendente de Laguna Limpia, Juan de la Cruz Riquelme, celebró “esta reunión con los diputados, porque a veces nos reclaman los vecinos que no se ve a los diputados en el interior salvo en campaña”. En particular, explicó “en mi pueblo tengo 95 has. del Ferrocarril que se está gestionando hace mucho para que se pasen al municipio, pero teníamos el inconveniente de que se había planteado la posible reactivación de todos los ramales, hoy tenemos la situación de que esos terrenos están poblados y no se puede cobrar impuestos ni habilitar servicios a pesar de que ya no hay vías”. Asimismo, planteó la situación de que “Laguna Limpia es un pueblo que fue donado en su momento por la Forestal y los terrenos siguen figurando a nombre del administrador Mendoza” y agregó “también nos interesa que se reactive la obra de ripio que está parada por el tema del acueducto, que se compatibilicen ambas obras”.
Sergio Dolce, Intendente de Las Garcitas, rescató el pedido de Riquelme, “si me permiten, a pesar del distinto color político, me gustaría respaldar la postura que ya le planteé al Gobernador Bacileff Ivanoff, de que lo mejor es repartir mas las obras, yo tengo 30 cuadras de pavimento y un pueblo a 15 km no tiene ni una cuadra de ripio, entiendo que es el lugar para plantearlo”. Respecto al tema del ejido municipal agregó que “interesa a todos los pueblos, ya que el crecimiento de los municipios es muy grande gracias a la obra pública en materia de viviendas, nosotros no tenemos mas tierras para viviendas”. Además, planteó otros requerimientos referidos a “la apretura de un parque industrial, el tema del PROSAP y en especial del ripio que es muy importante para nosotros y el tema de las viviendas solidarias o mejor vivir que nos solucionaban mucho los problemas y no existen más”.
Otros temas abordados
La diputada Nancy Mariel Gersel se refirió a una iniciativa de su autoría que busca dar la posibilidad a los Intendentes “de tener una oficina o secretaría para poder trabajar con una persona capacitada en lo que tiene que ver con personas con discapacidad, es importante saber que no estamos hablando de aquellos beneficiarios de una pensión por invalidez; la persona que tiene discapacidad tiene beneficios que no son pensiones, transporte gratuito, exenciones impositivas, etc.” Se ofreció a coordinar con los Intendentes para socializar este proyecto en los municipios y asesorarlos en lo referente a “cómo funciona una junta evaluadora, los pases libres, la ley que contempla estos beneficios, tenemos que hacer valer sus derechos”.
Por otra parte, informó sobre una iniciativa “que abarca lo que tiene que ver con vivienda universal, es decir, que todas las construcciones estén organizadas para poder adaptarlas ante la eventualidad de una persona con discapacidad”. Enfatizó la importancia de “crear conciencia y sacar la barrera mental que nos impide pensar en el otro, para que realmente tengamos una provincia que trabaje en inclusión”.
Viviana Damilano, por su parte, detalló su proyecto que aborda la temática de Economía Social y Solidaria, “la intención de este proyecto es tener un registro de los hacedores de economía social, conformar un consejo provincial con la facultad de hacer este registro, se va a invitar a todos los municipios para que colaboren en esta tarea, para de esta manera podamos trabajar en la búsqueda del desarrollo integral de las personas que participan, ya sea talleres, mejoramiento de las herramientas y equipamiento, un régimen especial respecto a la parte impositiva, surge un abanico de posibilidades; hablamos de un acompañamiento y regular el funcionamiento para que muchas de las medidas que ya se están llevando adelante tengan un mejor resultado”.
En relación al proyecto de Ferias Francas detalló que “tiene que ver con organizar y conformar un equipo interministerial para que se ocupe del tema con la participación de feriantes e instituciones, se promueve crear también un registro de feriantes, facilitar espacios para las ferias, reglamentar controles para garantizar la calidad de los productos, también trabajar en capacitación, en marketing, comercialización y realizar una vez por año una feria provincial”.