Sábado, 2 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CAMPAÑA NO!! AL ACOSO CALLEJERO
Lunes, 9 de junio de 2014
Gogó Doti: El piropo constituye lenguaje sexista y violencia de género
Hay una línea muy difusa entre el acoso callejero, fuera de lugar denigrante, vergonzoso, intimidante y hasta atemorizador hacia las mujeres y el halago. Por eso no es agradable para ellas recibir ningún tipo de comentario sobre su cuerpo: las mujeres sienten vergüenza, repulsión y en muchísimos casos mucho miedo. Todo comentario hacia el cuerpo de la mujer es violento, porque insta a considerarlo como propiedad pública.



La mujer tiene derecho a caminar libremente por la vereda sin tener que cruzarse en frente de alguna obra en construcción, porque ya sabe que allí le van a decir barbaridades.


La sociedad está tan acostumbrada al acoso callejero en nombre del “gran machismo” imperante, que lo naturalizan y esto no debe ocurrir.


Hemos recibido denuncias contra obreros que decían tantas cosas obscenas a niñas desde 12 hasta mujeres adultas en que hemos tenido que intervenir directamente con los directivos de la empresa a la que pertenecían los obreros para que tomaran medidas ante esta terrible situación.


De palabras de una jóven: “Tuve mucho miedo de que me arrastren hasta el baldío cuando escuché las tremendas cosas que me decían!”.


Hoy en día las jóvenes hasta tienen que cambiar su forma de vestir usando pantalones, capuchas y auriculares, etc. con el fin de evitar el acoso o no escuchar lo que les dicen porque saben que es imprescindible para ellas realizar ese recorrido para llegar al colegio o al trabajo. Algunas se ven obligadas a cambiar de camino y otras se resignan a una situación casi predestinada.


Es grave decirlo pero es verdad que a quienes se quejan de estos hechos se las tilden de exageradas y hasta de malagradecidas por haberles dicho “algo lindo”.


El acoso callejero es definido por la especialista estadounidense HollyKearl, como “las palabras y acciones no deseadas llevadas adelante por desconocidos en lugares públicos que están motivadas por el género e invaden el espacio físico y emocional de una persona de una manera irrespetuosa, rara, sorprendente, atemorizante, o insultante”.


Es que los mal llamados piropos constituyen acoso callejero y es una de las formas de violencia de género porque son cometidospor hombres hacia mujeres por el sólo hecho de ser mujeres, y es una forma naturalizada de tratar a la mujer como objeto.



El acoso callejero constituye una violación a los derechos de las mujeres por lo que no debe ser considerado como “normal”, merece la condena social de todos y todas y se debe denunciar ante las autoridades correspondientes.



DESDE LA MULTISECTORIAL DE LA MUJER HEMOS LANZADO LA CAMPAÑA “NO!! AL ACOSO CALLEJERO” DURANTE TODO EL MES DE JUNIO, PARA CREAR CONCIENCIA Y SENSIBILIZAR A TODA LA SOCIEDAD, HOMBRES Y MUJERES DE TODAS LAS EDADES QUE NO DEBEMOS NATURALIZAR EL ACOSO CALLEJERO O FALSO PIROPO DE NINGÚN TIPO HACIA LAS MUJERES.


SUMATE VOS TAMBIEN!!!



ANTE CUALQUIER ACOSO O SITUACION DE VIOLENCIA COMUNICATE CON NOSOTRAS EN JOSE MARIA PAZ 170-TEL. 4453379- O A NUESTRO FACEBOOK: Multisectorial Mujer Chaco.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny