Trabajadores de toda la provincia reunidos en el Sindicato de Prensa
Domingo, 8 de junio de 2014
Los periodistas celebraron su día con distinciones y expresiones de preocupación
Periodistas de toda la provincia acudieron a la convocatoria del Sindicato de Prensa, que el sábado por la noche realizó una cena en su predio recreativo de la ruta 16, donde la entidad gremial entregó reconocimientos y también dejó sentada su preocupación por el contexto social y político instalado en el Chaco.
“Lamentablemente, vemos que a las demandas de las organizaciones sindicales y sociales se les responde con represión”, planteó el secretario general del sindicato, Orlando Núñez, quien dijo que en lo atinente a las condiciones laborales de los periodistas “estamos viviendo un fuerte retroceso”. Siete distinciones Los distinguidos por el Sindicato de Prensa, junto a integrantes de la entidad gremial, en la velada organizada para celebrar el Día del Periodista.
En la velada, Prensa entregó sendos reconocimientos a siete periodistas de distintos puntos de la provincia. Las distinciones fueron para Cristina Matta (NORTE), Julio Schoemburg (El Diario de la Región), Brian Pellegrini (portal Chaco Día por Día), Pifa Villalba (LT16 Radio Esmeralda, de Sáenz Peña); Luciano Sclippa (portal Villa Angela Hoy); Zulma Lavia de Kloster (FM de Sol, de Miraflores) y Víctor Hugo Melenetty (periodista radial de Las Breñas).
La entidad sindical ya había advertido que la de este año sería una conmemoración del 7 de Junio “ganada por el malestar” y con una sensación “de decepción” porque el Estado provincial “desatendió totalmente su responsabilidad respecto a la función fundamental que le compete: la tutela del derecho laboral a través de sus áreas responsables, por lo que “seguimos viviendo el doloroso pasado que nos refresca casos como El Territorio y El Diario de la Región, principalmente. Hoy, el ícono del abandono del Estado es Radio Chaco, entre otros medios audiovisuales e incluso el duro momento que viven los compañeros de El Diario de la región, empresa recuperada por el cooperativismo”. La Negra
El broche de oro fue para María Cristina Matta, secretaria de redacción de NORTE y responsable de la sección Arte y Espectáculos. La Negra Matta recibió este premio en las manos de tres compañeros: Claudia Araujo, Fabio Molinas y Marcelo Benítez, quienes acercaron el agradecimiento de la Negra y destacaron las virtudes de esta periodista de raza. Araujo resumió a Cristina en “su mirada culta y sensible”, en su definición de la virtud periodística de Carlos Ulanovsky. Molinas destacó su disposición para compartir sus conocimientos y experiencia con sus colegas. Benítez la pintó de cabeza a pies: “La Negra Matta, siendo fiel a su personalidad, está muy contenta por este premio, pero también tiene bronca por estar lejos y no poder recibirlo en mano”, haciendo referencia al viaje que no le permitió asistir a la premiación.
La noche cerró con una cena y el baile reglamentario, al ritmo de Viento Norte, la banda tropical del momento. La gran ganadora del premio de la noche fue la periodista Leticia Muñoz, que se llevó a su casa el cuadro del artista Luciano Acosta, que año tras año dona una obra para el Día del Periodista.