Darío Bacileff Ivanoff denuncia intento desestabilizador y destituyente
Falta de dialogo o falta de acuerdo: “Reina hoy en los medios y redes sociales la palabra diálogo, como un fuerte reclamo constante y sonante, pero este Gobierno no es la excepción, siempre llama al diálogo, nunca lo dejo de hacer y hoy lo sigue haciendo. Los actores desde diciembre vienen siendo los Ministros, llámese Soto con docentes, Lugo con movimientos sociales, Femenía con UPCP, esto mismo hasta fue reconocido por los distintos sindicatos, y se pudieron ver en distintas publicaciones periodísticas las charlas anteriores, el dialogo persiste en un claro estilo que le impuso el Gobernador a cargo de dar mayores atribuciones a sus Ministros, e intervenir cuando estos se aparten de las instrucciones dadas. Es decir, el dialogo siempre existió por lo que mal podrían endilgar de no dialoguista a este Gobierno, siendo lo correcto si se quiere calificar a la situación, la falta de acuerdo, no de diálogo.
Ahora bien, para llegar a ese acuerdo el Gobierno debe ceder u otorgar a todos lo que los sectores supuestamente reclaman, utilizando la extorsión de cortar calles o rutas para el reclamo sin tener responsabilidades sobre el cuidado del erario de todos los chaqueños? Qué hacemos con el reclamo de la mayoría cansada de estos cortes?
Se debe seguir y apañar los cortes de rutas y calles que en consecuencia derivaron en asistencia en casi 200 millones de pesos que hoy esos seudo movimientos sociales no saben explicar adonde fueron y en que los invirtieron?.
Se actuó y trabajó en forma constante con los movimientos a quienes nunca se dejo de asistir, y nunca se lo dejará de hacer, porque como Gobierno Peronista siempre nos ocuparemos de los que menos tienen, tratando de eliminar las brechas sociales, pero con responsabilidad y honestidad, por lo que entre otras cosas se detectaron mas de 20 mil tarjetas truchas, entre las muchas irregularidades que fueron oportunamente anunciadas y denunciadas ante la Justicia inclusive.
Ahora bien, si para el acuerdo y la paz social el Gobierno debe dar una dádiva o dinero extra, en esos pactos nunca estaremos porque eso es delito y el patrimonio es de todos los chaqueños y nunca pactaremos en esos términos.
Respecto a los gremios docentes con quiénes el dialogo persiste, no se le puede desconocer a este Gobierno el cumplimiento del mandato constitucional en cuanto a la inversión que viene desarrollando desde 2007 hasta la fecha, devolviendo en un contexto nacional el lugar que el sector merecía o al menos acercándolo de manera progresiva como nunca en la historia lo tuvo y fue recuperando luego de los tres patitos de gestiones anteriores ($222). Al igual que con todos los sectores, se dio una recomposición salarial entre el 25 y el 31,7 % la inversión mas alta de la historia de la provincia siendo el máximo esfuerzo posible por parte de este Gobierno en un contexto económico difícil.
Si para el acuerdo es necesario devolver los descuentos realizados, el Gobierno ha sido claro en ese sentido, el año pasado este mismo Gobernador estando a cargo solucionó el conflicto pero como contrapartida los gremios debían devolverle a nuestros niños niñas y adolescentes los días de clases perdidos, lo cual nunca se cumplió, por lo que ahora qué confianza puede tener el Gobierno de que sean devueltas las clases a los chicos?
En el mismo sentido el ministro Femenía dialoga constantemente con UPCP, pero no se llego a un acuerdo en su momento, y eso es lo que sucede, falta de acuerdo y no de diálogo, y la falta de acuerdo es porque la provincia, así como con el sector docente, hizo el mayor esfuerzo financiero para dar una respuesta a este sector y desde la parte gremial no se aceptó la propuesta desconociendo ese gran esfuerzo, esfuerzo que también se realizó y se sigue realizando con la eliminación de la precarización laboral pasando a planta a miles y miles de trabajadores, hoy realizando nuevos concursos pero en el marco de la ley y contemplando la realidad fiscal, no podemos de golpe y porrazo pasar 10.000 personas más a planta para de esta manera fundir financieramente a la provincia. Debemos ser serios, responsables y por sobre todas las cosas ser honestos con las personas y no generarles falsas expectativas con la frase facilista y demagógica que ‘todos van a pasar, ellos están obligados a pasarlos a planta’”.
Hechos vividos en la plaza 25 de mayo: “Desde el gobierno constantemente hemos sido respetuosos de las posibilidad de manifestarse como ciudadanos y nunca generamos ningún hechos en desmedro de ello, siempre hemos sido claros y en forma conjunta con la justicia se ha manifestado que ello no implicaba cortes de calles o rutas, ni acampe en lugares públicos, así se han manifestados constantemente en su mayoría movimiento sociales o piqueteros todos los miércoles quienes luego de hacerlo se retiraban el lugar.-
Ahora bien me pregunto alguien que va pacíficamente a una protesta debe llevar palos con la punta de lanza, piedras, gomeras, armas blancas, tumberas, (¿?) O realmente no se buscaba hacer público un reclamo sino generar violencia para generar condiciones desestabilizadoras y seudo destituyentes de un gobierno.-
Cómo debe actuar la fuerza pública ante una lluvia de piedras y bombas de estruendo apuntadas como si fueran una escopeta o tiros con tumberas, iniciadas por esos mismos seudos ciudadanos pacíficos, que rompieron las vidrieras de comercios y vehículos de particulares que nada tienen que ver, (¿?) Mirar indiferentemente como hieren a esa gente y destruyen el centro de Resistencia, estoy convencido que no, debemos asegurar la vida y propiedad de todos los chaqueños.
De los voceros políticos: “También debo manifestar mi indignación porque en estas épocas llegan voceros y opiniones de propios y ajenos donde reina la hipocresía la incoherencia y la caradurez, todos ellos al solo efecto destituyente.
Los reyes del diálogo por parte de la oposición uno de ellos denunciado penalmente por mas de 30 ciudadanos por pedirle un diezmo a cada becado, el otro responsable político de la golpiza propiciada a los docentes en la Cabalgata de la Fe en épocas donde otro proyecto político gobernaba sin siquiera dar apertura a charlar de una recomposición salarial.
Los propios (oportunistas del momento la mayoría) que meses atrás reivindicaban a Maduro, Presidente Venezuela, donde sí hubo una brutal represión y hasta manifestantes muertos ante un supuesto acto golpista por fracciones opositoras o que se rompían las manos aplaudiendo a la Presidenta cuando manifestó que no se deben permitir cortes de calles o rutas y hoy son los primeros en salir a la calle a repudiar de forma incoherente, pero con la clara razón de que se les corto un contrato a muchos de ellos.”
La logística de los movimientos: “Ahora bien los movimientos manifestaban la falta de respuestas y pasar supuestamente hambre, pero cuando se ve el despliegue de los mismos los chaqueños observamos una logística y armado propio de una opereta política, decenas y decenas de colectivos, llamativa predisposición para el acampe en terrenos públicos, carpas recién compradas, vehículos que llegaban con comida y agua al lugar de acampe y otros beneficios. Es decir, si supuestamente no tienen para comer, quién pagó todo esto? Quién realmente esta atrás de esto y con que fin? Digamos las cosas como son hay un claro objetivo político detrás de esto con fines destituyentes contra un Gobierno que día a día da respuesta a todo el sector que le plantee alguna necesidad, en el marco del respeto, de los acuerdos, de la legalidad, y cuidando los intereses de todos los chaqueños”.
Dr. Darío Bacileff Ivanoff Presidente de la Cámara de Diputados