DEFENSOR DEL PUEBLO REALIZÓ CONTROLES EN LAS PARADAS DE COLECTIVOS
Sábado, 7 de junio de 2014
Los Chaco-Corrientes deben facilitar el pago del pasaje
Miguel Alegre constató que las empresas prestadoras del servicio realizan efectivamente el cobro del pasaje con la tarjeta magnética y con dinero en efectivo. Recordó que dichas empresas están en proceso de dialogo para la creación de una tarjeta magnética única para abonar el pasaje.
El defensor del pueblo, Miguel Alegre salió a las calles para constatar una problemática interprovincial: el modo en que se abona el pasaje del servicio de colectivo interurbano Chaco-Corrientes. Recorrió ayer la parada ubicada en el puerto con el objetivo de constatar que las empresas prestadoras del servicio, Ticsa de Corrientes y Ataco del Chaco, realicen efectivamente el cobro del pasaje con la tarjeta magnética y con dinero en efectivo. “Las empresas tienen la obligación de facilitar el pago del pasaje a los usuarios del servicio, si no permiten el cobro mixto están infringiendo la ley”, afirmó Miguel Alegre en diálogo con El Litoral. En el control el defensor comprobó que la empresa correntina la recibe tarjeta magnética y dinero en efectivo, es decir billetes y monedas. Pero la empresa del chaco recibe tarjeta y dinero en forma de monedas únicamente, lo que dificulta al usuario cuando debe conseguir seis pesos en moneda para la maquina del colectivo. Según el testimonio de personas que se encontraban en la parada de colectivo, expresaron desde la Defensoría, una de las empresas no admite pasajeros que no tengan dinero en efectivo. “Los usuarios manifestaron su agradecimiento por las tareas de control al cobro mixto del pasaje en el puerto”, aclaró el defensor del pueblo. Con respecto al sistema de pago, los usuarios del servicio demandan la unificación en una tarjeta magnética única para el pago del pasaje, actualmente existen dos tarjetas diferentes, Tarjebus Chaco y Tarjebus Corrientes que pueden ser utilizadas solamente para la empresa de cada ciudad. Ticsa y Ataco se encuentran en etapa de diálogo sobre la posibilidad de la creación de una tarjeta no excluyente que permita a las personas abonar con la misma el pasaje de colectivo de ambas empresas. En cuanto a la inclusión de nuevas unidades Miguel Alegre manifestó que “la Cnrt se encuentra ausente en Corrientes, es indispensable la apertura de una oficina y que esta tenga la capacidad de tomar decisiones para habilitar a las empresas a adquirir nuevos colectivos y no cumpla la tarea de buzón, enviando las solicitudes a Buenos Aires”. De este modo se podría agilizar el servicio para facilitar a los pasajeros movilizarse de una ciudad a otra. El Defensor seguirá realizando con diferentes modalidades el control a este servicio de transporte interurbano, para corroborar si se cumple con lo que legalmente corresponde para el cobro del boleto, y de lo contrario plantear las acciones administrativas y judiciales que correspondan.